Skip to main content
Trending
Juntos podemos ser mejores. Desarrollar las cuatro mejoras en los sistemas agroalimentariosTrazo del DíaMulino condena femicidio en Pocrí y critica la efectividad de las boletas de protecciónDodgers buscará barrer la serie ante CervecerosPanamá acogerá once cumbres y foros ambientales hasta 2027, la mayoría de la ONU
Trending
Juntos podemos ser mejores. Desarrollar las cuatro mejoras en los sistemas agroalimentariosTrazo del DíaMulino condena femicidio en Pocrí y critica la efectividad de las boletas de protecciónDodgers buscará barrer la serie ante CervecerosPanamá acogerá once cumbres y foros ambientales hasta 2027, la mayoría de la ONU
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Vacuna contra la COVID-19 podría estar lista en octubre, según expertos

1
Panamá América Panamá América Jueves 16 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / Vacuna

Vacuna contra la COVID-19 podría estar lista en octubre, según expertos

Actualizado 2020/06/22 16:40:54
  • Redacción
  •   /  
  • mundo.pa@epasa.com
  •   /  
  • @panamaamerica

Se trata de una vacuna basada en virus vivos (en este caso, el adenovirus) con una capacidad muy elevada de replicación, lo que facilita que su producción se haga a gran escala.

Otros equipos de investigación en distintas partes del mundo también han comenzado con ensayos clínicos.

Otros equipos de investigación en distintas partes del mundo también han comenzado con ensayos clínicos.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Biotecnológica Moderna empezará fase final de su vacuna contra COVID-19 en julio

  • 2

    Estados Unidos denuncia intento de piratas chinos de robar datos sobre vacunas de COVID

  • 3

    Farmacéuticas prometen no sacar beneficios de vacuna anticovid en pandemia

Tal y como ha indicado Adrian Hill, durante su participación en el ciclo de webinar sobre la COVID 19 de la Sociedad Española de Reumatología (SER), en el mejor escenario podrían tener la primera vacuna a principios del mes de octubre: "Si todo va bien, tendremos los resultados de los ensayos clínicos en agosto/septiembre.  Teniendo en cuenta que estamos fabricando en paralelo, estaremos listos para entregar a partir de octubre, si todo va bien", dice en una declaración publicada por el portal ACB.

Durante su intervención Hill también ha adelantado algunos datos sobre la vacuna que están desarrollando.

Se trata de una vacuna basada en virus vivos (en este caso, el adenovirus) con una capacidad muy elevada de replicación, lo que facilita que su producción se haga a gran escala, consiguiendo un gran número de dosis en menor tiempo y un coste más bajo.

"Esta vacuna ha demostrado muy buenos resultados en los ensayos con chimpancés y ya ha pasado a la siguiente fase de ensayos en humanos. Una de sus ventajas al inicio fue demostrar en ensayos anteriores que inoculaciones similares, incluida una el año pasado contra un coronavirus anterior, eran inofensivas para los humanos", ha señalado el experto.

No se sabe todavía por cuánto tiempo inmunizaría la vacuna que se está desarrollando en la Universidad de Oxford, pero, por el tipo de vacuna, todo parece indicar que sería anual, es decir, que tendría una estacionalidad como la de la gripe.

Aunque vaya en primera posición en la carrera mundial, esta no es la única vacuna que se está desarrollando.

Otros equipos de investigación en distintas partes del mundo también han comenzado con ensayos clínicos.'

La vacuna para detener el coronavirus SARS-CoV-2, causante de la COVID 19, equivaldría al Santo Grial de la llamada "nueva normalidad". Laboratorios de todo el mundo se han sumado a esta carrera para frenar a la enfermedad, que ya ha causado más de 450.000 muertes y supera los 8,4 millones de contagios a nivel mundial.

VEA TAMBIÉN: Trump dice que solo se reuniría con Maduro para negociar su salida del poder

En el encuentro organizado por la SER, los virólogos españoles, Luis Enjuanes y Mariano Esteban también han dado cuenta de dos de las iniciativas que hay actualmente en España para lograr una vacuna contra el SARS-CoV-2.

VEA TAMBIÉN: Una enorme nube de polvo del desierto del Sahara cubre parte del Caribe

Nuestra vacuna es una variante altamente atenuada de la que se usó contra la viruela. "Utilizamos un poxvirus que expresa la proteína S del SARS-2, responsable de la entrada del patógeno en las células humanas. Ya hemos empezado los ensayos en animales, por lo que, si todo va bien, a final de año podríamos comenzar a probarla en humanos", ha comentado el Esteban sobre la vacuna que investiga su equipo en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y Centro Nacional de Biotecnología (CNB).

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

#URGENTE La vacuna del Covid-19 podría estar disponible a primeros de octubre según la Universidad de Oxford https://t.co/quU6FJGz3A— ABC.es (@abc_es) June 22, 2020

Con esta misma tecnología su grupo ha conseguido fabricar vacunas que son verdaderos caballos de Troya para el ébola, el chikungunya y el zika.

La vacuna desarrollada por el equipo de Enjuanes está en fases más iniciales, puesto que es un modelo diferente. En este caso no está basada en virus vivos ya conocidos y utilizados en la producción de otras vacunas, sino en el virus SARS-CoV-2.

"Ya hemos obtenido el virus sintético en el laboratorio y a través de la ingeniería genética estamos, tratando de identificar qué gen o genes le confieren al virus su virulencia, que normalmente son los responsables de inhibir la respuesta inmunitaria innata. Cuando lo identifiquemos, prácticamente tendremos nuestro candidato a vacuna. En los próximos cuatro o cinco meses creemos que podríamos tener ya un prototipo y empezar ensayos en animales", ha asegurado el experto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y Centro Nacional de Biotecnología (CNB).

De momento, el grupo de investigadores que corre más rápido está en el Institute Jenner de la Universidad de Oxford.

Los expertos que han participado en el encuentro organizado por la SER coinciden en que, en este momento es prioritario conseguir una vacuna que proteja lo suficiente para reducir la mortalidad, los contagios y la necesidad de hospitalización, pero que en el largo plazo es interesante lograr una vacuna capaz de producir memoria inmunológica a largo plazo y que, por ello, es muy probable que convivan en el mercado diferentes vacunas.

En este sentido, Enjuanes ha lamentado que puede pasar que las vacunas que acaben llegando "no sean las mejores, sino, aquellas que hayan conseguido financiación por parte de una multinacional, con la correspondiente influencia en los gobiernos, y capacidad de producción".

En el encuentro también ha participado el David M. Salisbury, del Royal Institute of International Affairs, Chatham House de Londres, quien ha insistido en la importancia de que la vacunación llegue a todos los países del mundo y ha lamentado que esta no estará disponible en todos ellos a la vez, puesto que existen diferencias notables en estructura y recursos, sobre todo en muchos países de África y algunas zonas de Asia y América. Salisbury ha instado por la necesidad de hacer un esfuerzo global para poner en marcha fondos económicos que permitan el acceso a las vacunas por parte de los países más necesitados.

Asimismo, los expertos recuerdan que, en el futuro, la situación de pandemia no será como la actual, sino que se producirán brotes en distintas zonas y será en ellas en las que haya que proceder a una vacunación masiva. También habrá que esperar para saber si se trata de un virus que reaparece estacionalmente, como el de la gripe común; si permanece, pero se consigue controlar con la vacunación, como el rotavirus; o si se trata de un virus que desaparece, como ocurrió con el SARS-CoV-1.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

QU Dongyu, director general de la FAO.  ©FAO/Giuseppe Carotenuto

Juntos podemos ser mejores. Desarrollar las cuatro mejoras en los sistemas agroalimentarios

Trazo del Día

Las declaraciones del mandatario panameño se dieron durante el acto de entrega de la orden de proceder para la construcción de caminos y el proyecto habitacional 19 de Octubre. Foto. Cortesía

Mulino condena femicidio en Pocrí y critica la efectividad de las boletas de protección

Enrique Hernández de los Dodgers llega anota una carrera ante los Cerveceros. Foto:EFE

Dodgers buscará barrer la serie ante Cerveceros

Un 'Prothonotary Warbler' en el bosque tropical de Gamboa en Ciudad de Panamá (Panamá). Foto: EFE

Panamá acogerá once cumbres y foros ambientales hasta 2027, la mayoría de la ONU

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La Fiscalía de Homicidio Femicidio de Veraguas mantiene una investigación en curso para esclarecer lo ocurrido y dar con el o los responsables de este crimen que ha estremecido a toda la provincia. Foto. Archivo

Luego de luchar varios días joven pierde la vida tras brutal golpiza en Santiago

La mina de cobre se encuentra cesada desde 2023. EFE

'Auditoría a la mina es total; no deja el 45% de los compromisos ambientales por fuera'

El ministro Julio Moltó contestó un cuestionario de 17 preguntas formulado por los diputados.  Francisco Paz

Regalías de concentrado de cobre se calcularán con base a contrato 406

Ifarhu anuncia pago de becas universitarias

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".