mundo

Vacunan a medio millón de personas por brote de cólera que deja 49 muertos en Zimbabue

Este brote de cólera es ya el más mortal desde el año 2008/09, cuando la enfermedad causó más de 4,000 muertos y más de 100,000 contagios en Zimbabue.

Harare /EFE - Actualizado:

Una mujer y su hijo esperan para ser atendidos en el hospital. EFE

Zimbabue lanzó hoy una campaña de vacunación de medio millón de personas contra el brote de cólera que ha causado, de momento, 49 muertos y miles de infectados, la gran mayoría en Harare.

Versión impresa

Un total de 500,000 dosis de la vacuna Euvichol están disponibles para un campaña que durará hasta el próximo domingo, informó el Ministerio de Sanidad en un comunicado.

La inmunización se centrará primero en los niños menores de un niño que habitan en los suburbios más desfavorecidos de Harare.

"Si una persona recibe la primera y segunda dosis en un espacio de seis meses, a continuación la vacunación funcionará de forma efectiva durante cinco años", dijo la jefe de Epidemología, Portia Manangazira.

Las vacunas se administrarán en dependencias comunales e iglesias, dado que los hospitales en las zonas afectadas están abarrotados de pacientes de cólera, según medios locales.

LEA TAMBIÉN: ¡Áyala peste! Tormenta tropical Leslie se convierte en huracán

El Gobierno insiste en que las infecciones se han ralentizado desde que el brote estalló en los barrios occidentales de Glen View y Budiriro, en Harare, a comienzos de septiembre pasado, y se propagó con rapidez hasta infectar a casi 10,000 personas.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) señaló que, si la vacunación se efectúa antes del inicio de las lluvias estivales de diciembre, se podría evitar una nueva oleada de infecciones de cólera.

"La estación de lluvias es un gran factor de riesgo", afirmó el consultor de la OMS Marc Poncin, citado por el diario estatal The Herald.

LEA TAMBIÉN: Delicada condición de expresidenta de Nicaragua Violeta Barrios de Chamorro

El brote de cólera, enfermedad infecciosa caracterizada por una abundante diarrea acuosa, surgió en los barrios marginales de Glen View y Budiriro, tras la fuga en una tubería de aguas residuales que contaminó el agua de pozos comunitarios que abastecen a los vecinos.

La mayoría de las áreas periféricas en esta ciudad de más de 1,5 millones dependen de pozos comunitarios, ya que no existe una red de agua corriente potable.

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Judicial ¿Qué dijo el MP sobre el caso Torres y la investigación del barco incautado?

Política Prohibirían entrada de expresidentes al Parlacen

Sociedad Aduanas desvincula a más de 200 funcionarios por corrupción y falta de idoneidad

Economía Cciap: ‘El empleo debe ir de la mano con la mina en este momento’

Economía Moody's mantiene calificación 'Baa3' para Panamá

Sucesos Desmantelan organizaciones criminales ligadas al tráfico internacional de drogas

Provincias Atropellan a jaguar en autopista Panamá-Colón

Sociedad Mulino niega que Panamá este prestando su territorio para acto hostil contra Venezuela

Provincias Mulino: Reclutamiento de Chiquita se realiza sin ‘palanca’ de ningún tipo

Variedades 'La Panameñita': una historia sobre identidad y orgullo afropanameño

Judicial Torres vuelve a navegar en aguas turbias; su supuesto nexo con barco trasciende fronteras

Economía El sector exportador prevé un crecimiento del 1% hacia finales de año

Sociedad Panamá alerta a Costa Rica por brote de tos ferina en área indígena cercana a la frontera

Deportes Guatemala juega su partido fuera de cancha: hostigamiento y el caso Fariña

Provincias Inicia la recolección de firmas para la revocatoria de mandato del alcalde de Colón

Provincias Desarticulan grupo delictivo que hackeaba cuentas de whatsApp para estafar

Judicial Martinelli muestra notificación para audiencia de Odebrecht y advierte que 'hay gato encerrado'

Deportes Christiansen: 'La presión la tiene Guatemala; es un reto ganar aquí'

Deportes Tena dice que a Guatemala solo le sirve la victoria contra Panamá

Economía Conaporc impulsará el desarrollo sostenible de la industria porcina en Panamá

Judicial Jaime Fernández defiende el trabajo de la Policía Nacional y apunta a instancias por medidas cautelares flexibles

Suscríbete a nuestra página en Facebook