Skip to main content
Trending
[Infografía] Producción mundial de cerveza[Infografía] Estos son los nominados al Balón de Oro, ¿quién ganará?[Infografía] Así están conformadas las comisiones de trabajo de la Asamblea NacionalDel jugoso aumento salarial a una jubilación de $14 mil; fondo especial para magistrados 'es una bofetada al pueblo' Se cobrará peaje en ampliación entre La Chorrera y Loma Campana; ministro pide calma porque la obra está en pañales
Trending
[Infografía] Producción mundial de cerveza[Infografía] Estos son los nominados al Balón de Oro, ¿quién ganará?[Infografía] Así están conformadas las comisiones de trabajo de la Asamblea NacionalDel jugoso aumento salarial a una jubilación de $14 mil; fondo especial para magistrados 'es una bofetada al pueblo' Se cobrará peaje en ampliación entre La Chorrera y Loma Campana; ministro pide calma porque la obra está en pañales
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Vecinos de Venezuela se preparan para una oleada de migrantes

1
Panamá América Panamá América Domingo 10 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Vecinos de Venezuela se preparan para una oleada de migrantes

Actualizado 2018/05/06 13:34:17
  • Roberto López Dubois
  •   /  
  • rlopez@Epasa.com
  •   /  
  • @Panamaamerica

La situación de entrega de los bonos del Programa Mundial de Alimentos de la ONU a cientos de familias venezolanas en Colombia terminó en desórdenes provocados por los beneficiarios.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Campo de refugiados venezolanos en Brasil. EFE

Campo de refugiados venezolanos en Brasil. EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Inmigración venezolana en Latinoamérica creció un 900%

  • 2

    La OEA aprueba discutir la crisis venezolana en su Asamblea General

  • 3

    Colapsó trámite de migración en Paso Canoas

La desesperación de los venezolanos que se ven obligados a abandonar su país en busca de condiciones mínimas de vida que en su patria su gobierno no garantiza hace crisis en las nacionales contiguas.

Fuerza Aérea brasileña traslada a migrantes venezolanos en medio de crisis https://t.co/QiPAo39mG4 #Brasil #Venezuela #migration pic.twitter.com/t9CTx9QtSn— Reuters Latam (@ReutersLatam) 4 de mayo de 2018

 

Las primeras oleadas de personas con mayores recursos económicos que salieron vía aérea son suplantadas por personas de estratos más bajos que muchas veces salen en transportes terrestres o a pie.

Estos no cuentan con un capital para iniciar su vida en otros países y tienen que ser apoyados por los Gobiernos que los reciben e instituciones internacionales.

Colombia

Ayer la situación de entrega de los bonos del Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU a cientos de familias venezolanas en la ciudad colombiana de Cúcuta, ubicada en la frontera, acabó en desórdenes provocados por los beneficiarios que terminaron enfrentados cuando hacían fila.

Fuerza Aérea brasileña traslada a migrantes venezolanos en medio de crisis https://t.co/QiPAo39mG4 #Brasil #Venezuela #migration pic.twitter.com/t9CTx9QtSn'

900%


Entre 2015 y 2017, el número de inmigrantes venezolanos en Latinoamérica pasó de 89 mil a 900 mil personas, lo que representa un incremento del 900%, dijo la Organización Internacional de las Migraciones.

110%


En el mundo, la inmigración venezolana creció un 110%, al pasar de 700 mil personas a 1,.5 millones. Esto representa una de las más importantes crisis migratorias que se han vivido en los últimos años.

— Reuters Latam (@ReutersLatam) 4 de mayo de 2018

 

"Todo es un desorden, no ha habido colaboración entre nosotros mismos", aseguró a Noticias Caracol Fanny Fontalvo.

La situación obligó a la suspensión de la entrega de los bonos, la primera gran respuesta de la comunidad internacional al delicado estado alimentario del 90% de los cerca de 35 mil venezolanos que cruzan a diario la frontera con Colombia en busca de oportunidades.

El coordinador del Centro de Migraciones, Franklin Díaz, aseguró a RCN Radio que la decisión se tomó porque mucha gente, "sobre todo colombianos", entraron "en caos y se llenaron de rabia al ver que la mayoría de la población que se iba atender era venezolana".

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Brasil

El Gobierno brasileño, por su parte, prepara la instalación de nuevos albergues para refugiados en el estado de Roraima frente a una eventual nueva ola de inmigrantes venezolanos, que desde el año pasado han llegado por millares a esa región del norte del país.

"No podemos ser sorprendidos" por un recrudecimiento del éxodo, declaró el general Eduardo Pazuello, responsable de la operación humanitaria desplegada para ayudar a los venezolanos en la ciudad fronteriza de Pacaraima y en Boa Vista, capital de Roraima.

Pazuello aclaró que el flujo migratorio, que ha llevado a unos 40 mil venezolanos hacia Brasil, se ha "estabilizado" y que no hay indicios de que vaya a recrudecerse, aunque aun así se instalarán dos nuevos refugios, con los que llegarán a nueve, a los que podrían agregarse otros en caso de necesidad.

Sin embargo, fuentes de organismos humanitarios que trabajan en la zona dijeron a Efe que aún ingresan cientos de venezolanos cada día a Brasil y que la delicada crisis económica, social y política de Venezuela no ha sido superada, lo que lleva a prever que el flujo se incrementará.

"No se han superado las causas que provocan ese éxodo", señaló un portavoz de una organización de derechos humanos que pidió no ser identificado.

Chile

Unos 14 mil venezolanos fueron beneficiados de un proceso de regularización de inmigrantes ilegales que vivían en el país, luego de que se pusiera en marcha una reforma migratoria que el Gobierno implementó el mes pasado para disminuir significativamente la llegada de extranjeros al país.

 

El presidente de ese país, Sebastián Piñera, dijo que en enero pasado ingresaron a Chile 66 mil personas, cifra que se redujo a 33 mil en abril, cuando ya estaban vigentes varias medidas administrativas del proyecto para modernizar la ley de migraciones que anunció el 9 de abril pasado.

Según el mandatario, la disminución se debe a que la nueva ley migratoria impide a los extranjeros que ingresen al país como turistas pedir posteriormente un visado de trabajo.

La crisis de Venezuela impacta a sus países vecinos que se preparan para que, si esta arrecia, puedan poner en marcha los controles necesarios.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Últimas noticias

[Infografía] Producción mundial de cerveza

[Infografía] Estos son los nominados al Balón de Oro, ¿quién ganará?

[Infografía] Así están conformadas las comisiones de trabajo de la Asamblea Nacional

La magistrada presidenta de la Corte, María Eugenia López. Foto: Cortesía

Del jugoso aumento salarial a una jubilación de $14 mil; fondo especial para magistrados 'es una bofetada al pueblo'

La obra incluye la continuación del Corredor de las Playas. Foto: Cortesía

Se cobrará peaje en ampliación entre La Chorrera y Loma Campana; ministro pide calma porque la obra está en pañales

Lo más visto

La pasta se ha asociaco con eventos bucales  indeseables.

Minsa suspende registro sanitario de la Colgate Total Clean Mint y ordena su retiro del mercado

La magistrada presidenta de la Corte, María Eugenia López. Foto: Cortesía

Corte crea fondo especial de retiro: Magistrados se jubilarán con el 100% de su último salario

En primera fila, magistrados de la Corte Suprema de Justicia. Foto: Cortesía

'Jubilación especial para jueces y magistrados es inconstitucional; diputados no deben avalar ni un centavo'

Faarup compartió los avances del proyecto con  la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos. Foto: Cortesía

Tren Panamá-David: 'Se pueden generar cambios, como por ejemplo variar por dónde iniciará la obra'

La magistrada presidenta de la Corte, María Eugenia López. Foto: Cortesía

Del jugoso aumento salarial a una jubilación de $14 mil; fondo especial para magistrados 'es una bofetada al pueblo'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".