mundo

Venezolanos protestan en Caracas por falta de agua y transporte público

"Nosotros exigimos el restablecimiento del agua o si no vamos a seguir protestando", dijo el líder vecinal Carlos Julio Rojas.

Caracas/EFE - Actualizado:

Venezolanos protestan en Caracas por falta de agua y transporte público

Varios grupos de venezolanos bloquearon calles y avenidas de Caracas en protesta por las recurrentes fallas en el suministro de agua y por la crisis del transporte público que afecta al país, al tiempo que advirtieron con nuevas manifestaciones si no se restablecen con prontitud estos servicios.Vecinos de la comunidad La Candelaria y San Bernardino, en el oeste de la capital venezolana, denunciaron que en algunos sectores de estas zonas el agua no llega desde hace dos meses y cerraron por tres horas vías del centro de la capital venezolana, sede de los poderes públicos."Nosotros exigimos el restablecimiento del agua o si no vamos a seguir protestando", dijo el líder vecinal Carlos Julio Rojas. 

Versión impresa

VEA TAMBIÉN Derrota del PRI, final de un declive que comenzó con Casa Blanca y AyotzinapaRojas señaló que un representante de la estatal Hidrológica de la Región Capital (Hidrocapital, adscrita al recién creado Ministerio de Atención de las Aguas) se reunió con los manifestantes y "solo ofreció excusas"."No es posible que ministros se bañen en piscinas y estén disfrutando mientras que los ciudadanos no tenemos ni un poquito de agua para cocinar, no somos camellos, queremos agua", añadió.En tanto que en Baruta (este) otro grupo de ciudadanos cortó calles y esparció obstáculos en la vía para exigir un suministro regular de agua y un mejor servicio de transporte público.Hidrocapital informó que "tras la ejecución de labores correctivas" el servicio de agua potable en Baruta y el municipio Libertador de Caracas se normalizaría de forma "progresiva" de acuerdo con el "plan de abastecimiento" en marcha.

VEA TAMBIÉN Hallan vivos a los 12 escolares perdidos hace 9 días en una cueva tailandesa

Además de estas protestas, los caraqueños demandaron un mejor y más económico servicio de transporte público.

En Chacaito (este) cortaron calles por el aumento del pasaje urbano, que se ubica entre 15,000 (0,13 o 0,0068 dólares según la tasa de cambio que se use) y 20000 (0,17 o 0,0090 dólares) bolívares.

Estas protestas se suman a las que han venido desarrollando desde la semana pasada los gremios de enfermeros y docentes universitarios del país, quienes reclaman mejoras salariales y de condiciones de trabajo.

Venezuela, el país con las mayores reservas de petróleo en el planeta, padece una severa crisis económica que se traduce en escasez de casi todo e hiperinflación, lo que hace aún más difícil el acceso a la cada vez menor oferta de productos.

El mes pasado un gremio de transportistas de Caracas, el Comando Intergremial de Transporte, dijo  que al menos el 90% de las 300,000 unidades que cubrían las diversas rutas del país están en "paro técnico" debido a los elevados costos de algunos repuestos y a la falta de otros.

El Gobierno venezolano respondió con la creación de varias líneas de transporte y el uso de camiones de carga para movilizar pasajeros, que en el país se conocen como "perreras".

Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Intereses de la deuda pública consumirán $3,661 millones del presupuesto 2026

Política Martinelli lanza advertencia a exministro: 'Si me buscas, me vas a encontrar'

Variedades Aymara Montero, la niña ngäbe que deslumbra con el piano

Sociedad Pase-U tiene que ser sometido a un proceso de rendición de cuentas

Mundo Panamá busca la adhesión de la India al Tratado de Neutralidad del Canal

Variedades Capacitaciones gratuitas en la Feria de Artesanías 2025

Economía Exportadores chilenos vienen al país a negociar

Sociedad Conversaciones con originarios sobre la interconexión eléctrica con Colombia continuarán en agosto

Economía Sector industrial muestra mejora tras ola de protestas

Judicial Ministerio Público analiza herramientas fiscales para traer de vuelta a Saúl Méndez

Economía Chiquita: Liquidaciones cubren la totalidad de los rubros que requiere la legislación laboral panameña

Provincias Extrabajadores de Chiquita reciben pagos tras despidos masivos

Economía Quevedo: Estado se ve limitado a impulsar obras públicas para obtener financiamiento privado

Aldea global Una comparación de coloridos peces del Caribe desafía las ideas sobre cómo surgen las especies

Sociedad ¿Qué temas abordaron la embajada de China y la Autoridad del Canal de Panamá en su encuentro?

Economía Gobierno destinará más de $11 mil millones en inversión para proyectos

Deportes El panameño Carrasquilla asegura que Navas aún tiene el nivel que alcanzó en Real Madrid

Economía Una mina asociada a necesidades sociales

Aldea global Complejo de Humedales de Matusagaratí se convierte en el sexto sitio Ramsar en Panamá

Deportes Estudiantes panameños estarán en el FIDE World Schools Team Chess Championship 2025

Provincias Cultivo de peces se vislumbra como un proyecto en La Chorrera

Economía Exportadores chilenos vienen al país a negociar

Suscríbete a nuestra página en Facebook