Skip to main content
Trending
Bad Bunny agota en menos de 24 horas sus 3 conciertos en la ciudad colombiana de MedellínDetención provisional para exrepresentante en La ChorreraRicardo Landero renuncia como viceministro del Mides; designan a Roberto Arosemena México demanda a Google por renombrar al Golfo de México como 'Golfo de América'En Santiago siguen las manifestaciones de docentes
Trending
Bad Bunny agota en menos de 24 horas sus 3 conciertos en la ciudad colombiana de MedellínDetención provisional para exrepresentante en La ChorreraRicardo Landero renuncia como viceministro del Mides; designan a Roberto Arosemena México demanda a Google por renombrar al Golfo de México como 'Golfo de América'En Santiago siguen las manifestaciones de docentes
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Derrota del PRI, final de un declive que comenzó con Casa Blanca y Ayotzinapa

1
Panamá América Panamá América Viernes 09 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Derrota del PRI, final de un declive que comenzó con Casa Blanca y Ayotzinapa

Actualizado 2018/07/02 16:55:41
  • México/EFE

Según los datos oficiales del Instituto Nacional Electoral (INE) con un avance de 57% en el conteo de votos, el Movimiento Regeneración Nacional (Morena) de López Obrador se habría llevado cinco de los nueve gobiernos estatales que estaban en juego.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Enrique Peña Nieto, junto a la primera dama Angélica Rivera. FOTO/EFE

Enrique Peña Nieto, junto a la primera dama Angélica Rivera. FOTO/EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    López Obrador gana las presidenciales de México, según sondeo a pie de urna

  • 2

    Televisa despide a un periodista por difundir tuit violento contra López Obrador

Con un candidato presidencial en el tercer puesto y sin ganar ninguna de las gobernaturas que estaban en juego, las elecciones mexicanas dejan un Partido Revolucionario I(nstitucional (PRI) más débil que nunca como resultado de un declive cuyo comienzo se pude encontrar en dos casos: la "Casa Blanca" de Peña Nieto y el de Ayotzinapa.

El primero, que se inició cuando salió a la luz en 2014 la compra de propiedades a contratistas del Gobierno por parte del presidente Enrique Peña Nieto y su esposa Angélica Rivera, fue solo el comienzo de una espiral de casos de corrupción que salpicaron a decenas de personajes del Partido Revolucionario Institucional (PRI).

El segundo, ocurrido en septiembre del mismo año, representa la violencia implacable que se ha agravado en todo el territorio nacional, dando pie a cifras históricas de asesinatos y desaparecidos y poniendo en evidencia el fracaso de la política de seguridad del PRI.
 

VEA TAMBIÉN Tormenta Fabio se convierte en huracán frente a costas de mexicano
 

"En México se suele decir que nunca pasa nada, y que nadie paga la consecuencias de los actos, y esta elección demuestra que no es cierto", dice el politólogo Mario Campos, profesor de la Universidad Iberoamericana.

El hecho de que el candidato del PRI, José Antonio Meade, haya quedado en tercer lugar detrás del izquierdista Andrés Manuel López Obrador y el conservador Ricardo Anaya "es muy revelador del desgaste y reclamo social que se fue gestando y acumulando a lo largo de estos seis años", asevera el también periodista.

En febrero de 2014, la portada de Time exhibía a un confiado Peña Nieto bajo el título "Saving Mexico" (Salvando a México). La noche de ayer, en la conferencia en la que Meade reconoció la victoria de López Obrador, el rostro del candidato reflejaba la resignación por una derrota que las encuestas auguraban desde hace meses.

De acuerdo con Campos, entre estas dos imágenes se ha producido el "desgaste de la marca PRI", que tan bien funcionó para un partido que ha acaparado el Gobierno del país desde 1929, a excepción de dos sexenios (2000-2006 y 2006-2012).
 

VEA TAMBIÉN El virus del Zika podría causar abortos incluso en mujeres sin síntomas
 

"El tema de la corrupción desbordó a los priistas", aporta el analista Alfonso Zárate, quien apunta que en los últimos años se ha visto cómo la clase gobernante "ha utilizado el poder para enriquecerse".

Las urnas, argumenta, expresan el rechazo a todas las acciones cometidas por los gobernadores que fueron elogiados como la "nueva generación del PRI" y que han acabado implicados en hechos de corrupción, como Javier Duarte o Roberto Borge, exgobernadores de Veracruz y Quintana Roo, respectivamente.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

La pérdida de influencia del partido oficialista en los estados es indiscutible.

Según los datos oficiales del Instituto Nacional Electoral (INE) con un avance de 57% en el conteo de votos, el Movimiento Regeneración Nacional (Morena) de López Obrador se habría llevado cinco de los nueve gobiernos estatales que estaban en juego.

El Partido Acción Nacional (PAN) habría ganado en dos y Movimiento Ciudadano se habría impuesto en uno.

La única oportunidad del PRI está en Yucatán, donde la situación está muy reñida entre Mauricio Vila del PAN, con 31%, y Mauricio Sahuí del PRI, con 28%.

El presidente del PRI, René Juárez, dijo al conocer el resultado de los comicios que ahora al partido le toca hacer una "autocrítica madura y responsable".

¿Es el final del PRI o, al menos, del PRI tal y como lo conocemos? "Los resultados electorales para el PRI constituyen un verdadero desastre; nunca había tenido desde su fundación resultados tan adversos", subraya Zárate.

El analista defiende que ahora el destino del partido va a "depender mucho de qué grupo tome el control después de la salida de Peña Nieto", así como de si López Obrador obtiene resultados positivos en su gestión, que se iniciará el próximo 1 de diciembre.

Para Campos, el peso del PRI va a quedar "muy disminuido", ya que Morena puede "absorber sus cuadros" de poder en los diferentes estados.

Pese a esto, "es un error dar por muerto al PRI, porque históricamente ha demostrado que es capaz de regenerarse", como ocurrió después de las dos victorias del PAN en 2000 y 2006, cuando parecía que estaba muy golpeado.

"Y sin embargo, regresó", concluye el politólogo.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Marketing Digital en Panamá: cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando el marketing

Últimas noticias

El cantante puertorriqueño Bad Bunny. Foto: EFE

Bad Bunny agota en menos de 24 horas sus 3 conciertos en la ciudad colombiana de Medellín

Detención provisional para exrepresentante en La Chorrera

Ricardo Adolfo Landero Miranda renunció al cargo de viceministro del Mides. Foto: Cortesía

Ricardo Landero renuncia como viceministro del Mides; designan a Roberto Arosemena

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum. Foto: EFE

México demanda a Google por renombrar al Golfo de México como 'Golfo de América'

En Santiago siguen las manifestaciones de docentes

Lo más visto

Los estudiantes de escuelas públicas siguen perdiendo clases. Foto: Cortesía

Cámara de Comercio apuesta por reemplazos docentes ante huelga

Últimos intentos de sustracción de menores preocupan a la sociedad. Foto: Pexels

Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activas

Mesa de trabajo instalada en la Presidencia para estructurar el documento. Foto: Cortesía

¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462?

Los estudiantes, docentes y directivos del Colegio Agustiniano Nuestra Señora del Buen Consejo de Chitré celebraron con júbilo su designación. Foto. Redes Noticias  Azuero

Robert Prevost, hoy papa León XIV, estuvo varias veces en Panamá

El presidente Mulino descartó mesas como la de Penonomé. Foto: Cortesía

Mulino: 'La ley del Seguro Social está vigente y va a seguir vigente'

Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".