mundo

Venezuela: Almagro pide verificar si tiene armas nucleares tras la presencia rusa

El responsable de la Organización de Estados Americanos (OEA) dijo tomar "nota con la más alta preocupación" de las noticias sobre los bombarderos rusos, que, según EE.UU., dejarán el país el viernes y volverán a Rusia.

Washington / EFE - Actualizado:

Almagro urgió al Organismo para la Proscripción de las Armas Nucleares en América Latina y el Caribe (OPANAL) a comprobar si Venezuela cumple con el tratado de Tlatelolco para la desnuclearización del continente.

El secretario general de la OEA, Luis Almagro, pidió hoy que se tomen las "medidas necesarias" para verificar si Venezuela cumple con sus obligaciones de no poseer armas nucleares, debido a la presencia en el país de una escuadrilla de aviones militares rusos.

Versión impresa

El Gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, recibió el lunes en Caracas una escuadrilla de aeronaves rusas, entre ellos dos cazas estratégicos Tu-160, para realizar "vuelos operativos combinados", dentro de un plan de maniobras castrenses para preparar la defensa del país caribeño ante eventuales ataques.

Estos dos aviones han generado especial preocupación, ya que son capaces de transportar armas nucleares.

Ante esto, Almagro urgió al Organismo para la Proscripción de las Armas Nucleares en América Latina y el Caribe (OPANAL) a comprobar si Venezuela cumple con el tratado de Tlatelolco para la desnuclearización del continente y asegurarse de que la comunidad internacional no está "en presencia de armas nucleares".

Almagro recordó que el artículo primero de ese tratado, del que Venezuela es parte, "prohíbe el recibo, almacenamiento o posesión de armas nucleares por sí misma o por terceros en su territorio".

Opinó, además, que "la presencia de esta misión militar extranjera viola la Constitución Nacional venezolana al no haber sido autorizada por la Asamblea Nacional", controlada por la oposición desde 2016 y que el chavismo ha tratado de sustituir con la oficialista Asamblea Nacional Constituyente (ANC).

"Consideramos semejante acto lesivo de la soberanía venezolana", indicó Almagro, que fue canciller con el expresidente uruguayo José Mujica (2010-2015).

Desde que llegó a la OEA en 2015, Almagro se ha convertido en una de las voces internacionales más críticas con Maduro y en un secretario general atípico que ha adoptado la iniciativa de abordar la crisis en Venezuela, denunciando por ejemplo al Ejecutivo venezolano ante la Corte Penal Internacional (CPI).

Además, en septiembre, Almagro anunció la creación de un grupo de trabajo dedicado a analizar la migración desde Venezuela y que está dirigido por el exalcalde venezolano David Smolansky.

Smolansky entregó hoy a la Presidencia del Consejo Permanente de la OEA, que ocupa actualmente Ecuador, un informe preliminar de ese grupo de trabajo y que fue elaborado tras la visita que 17 de Estados miembros hicieron a las ciudades colombianas de Maicao y Cúcuta, en el límite con Venezuela, entre el 18 y el 21 de noviembre.

Ese informe, que aún no es público, recoge datos sobre la situación de los migrantes y refugiados venezolanos.

En la sesión del Consejo Permanente, el embajador de Colombia ante la OEA, Alejandro Ordóñez, pidió a los países del continente que tomen "conciencia" de la "dramática y cruda realidad humanitaria" en la frontera con Venezuela.

Entretanto, una de las representantes de Venezuela ante la OEA, Asbina Ixchel Marín, consideró que "toda apariencia de preocupación por los migrantes resultará falsa" mientras el organismo no condene la "coerción ilegal" de EE.UU. a Latinoamérica y sus intenciones de levantar un muro en la frontera con México.

Maduro denunció este miércoles que EE.UU., a través del asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Bolton, dirige un plan para asesinarlo y poner fin a la llamada revolución bolivariana.

VEA TAMBIÉN Leopardo acaba con la vida de un monje que meditaba en un bosque de la India

Según cifras de la ONU, tres millones de venezolanos han salido de su país, la mayoría con rumbo a Latinoamérica, donde se concentran 2,4 millones.

Venezuela ha perdido más del 40 % de su Producto Interior Bruto (PIB) en los últimos cuatro años y registra una inflación disparada, que cerrará 2018 en el 2.500.000 %, de acuerdo a estimaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Judicial Investigación contra Del Río se encuentra en etapa preliminar 

Mundo Dina Boluarte aceptará decisión que tome el Congreso sobre los pedidos para su destitución

Sociedad CIAM guarda silencio sobre donación; comunitarios piden respuestas

Mundo Texas retirará fondos a las ciudades con pasos peatonales pintados con la bandera LGTBIQ+

Sociedad Embajador de Israel, Mattanya Cohen, celebra acuerdo: 'Esperamos que ahora el Medio Oriente llegue a una era de paz'

Economía Panamá permanecerá en la lista europea de países no cooperantes en materia fiscal

Deportes 'El Bolillo' Gómez afirma que Panamá es 'la mejor selección de Centroamérica'

Sociedad Una tarjeta virtual para consolidar los pagos de los subsidios estatales

Judicial ¡Caso auxilios económicos! Imputan a 4 estudiantes que cobraron $25 mil por carreras de $500

Provincias Impulsan nuevas conexiones para el Aeropuerto Internacional Scarlett Martínez de Río Hato

Sociedad Inicia reparación de caminos de producción en la cuenca de Río Indio

Sociedad Preocupación en las escuelas privadas por iniciativas legislativas y una morosidad del 60%

Tecnología CSS hará la primera telecirugía robótica del país

Sociedad Dos fallecidos y 38 heridos tras vuelco de autobús en Chepo

Deportes Presidente José Raúl Mulino recibe a la leyenda argentina Mario Alberto Kempes

Sociedad Mulino: El contralor posee amplias facultades para ejercer medidas cautelares

Deportes Godoy habla de El Salvador: 'Panamá está preparada para los todos escenarios'

Sociedad Ejecutivo advierte que vetará proyecto de ley que permite huelgas docentes sin descuentos salariales

Judicial Sala Penal absuelve a Gómez y a los hermanos Corcione; tribunal incurrió en un error de apreciación de las pruebas

Economía El Canal de Panamá abre la temporada de cruceros y espera 195 tránsitos de estos buques

Economía Panamá formará parte de Mercosur como socio de una macro economía

Economía Contraloría emite más de 40 órdenes de incautación tras resolución

Judicial Exigen castigo por repartición de 'auxilios económicos' entre altos funcionarios

Política Parlacen señala a Vamos de recurrir a la 'demagogia populista' y buscar los titulares fáciles

Suscríbete a nuestra página en Facebook