mundo

Venezuela cumple 5 años del cierre de RCTV, un precedente que marcó a medios

- Publicado:
El cierre de Radio Caracas Televisión (RCTV) hace mañana cinco años cambió el mundo de los medios de comunicación en Venezuela y supuso un precedente que ha condicionado la forma de hacer información en el país suramericano desde entonces.

Hace cinco años miles de venezolanos se lanzaron a las calles para repudiar la salida del aire del canal de televisión más visto del país, RCTV, después de que el Gobierno del presidente Hugo Chávez decidiera no renovarle su concesión al alegar que se trataba de un medio "golpista".

"No habrá nueva concesión para ese canal golpista de televisión que se llamó Radio Caracas Televisión", dijo Chávez el 28 de diciembre de 2006, al adelantar que esa frecuencia sería otorgada a una nueva televisión gubernamental, Tves.

El anuncio, que se haría efectivo el 27 de mayo del año siguiente, causó un gran revuelo en el país, multitudinarias marchas y críticas de gobiernos e instituciones alrededor del mundo.

"Tuvo un impacto muy grande porque era un medio audiovisual de mucha audiencia al que se le castigó por su línea editorial.

Eso generó muchísima más presión sobre otros medios porque era como una punta de lanza, era el medio más grande", dijo a Efe el director de la organización no gubernamental Espacio Público, Carlos Correa.

Radio Caracas Televisión (RCTV), que inició sus emisiones en 1953, fue el primer canal comercial de Venezuela.

Con una programación generalista y, sobre todo, de entretenimiento fue uno de los principales impulsores de la llamada época dorada de la telenovela venezolana.

En 2007 el canal daba trabajo a unas 8.

000 personas y tenía alrededor del 30 % de la audiencia, seguido de cerca por otro canal privado, Venevisión.

En sus últimos dos años de vida RCTV se caracterizó por tener una marcada línea crítica con las políticas del Gobierno.

Chávez ordenó en junio de 2006 revisar las concesiones a las emisoras que caducaban en 2007 y que, según él, apoyaron el golpe que lo derrocó brevemente en abril de 2002.

Para el director de la cadena, Marcel Granier, la salida del aire de RCTV marcó un avance de "la dictadura" en Venezuela, donde, dice, se vulnera la libertad de expresión con una "censura feroz" y no existe independencia judicial.

"Aquí lo que hemos visto es un avance de un régimen dictatorial.

(Chávez) se ha retratado como lo que es, como un dictador, como una persona que no cree en la democracia por más que trate de disimularlo", dijo el pasado miércoles el empresario en un encuentro con medios internacionales.

Especialistas en medios de comunicación como Carlos Correa aseguran que la desaparición de RCTV de la parrilla televisiva marcó un "hito" en la libertad de expresión del país al disminuir la oferta televisiva; generó "muchísima intimidación y miedo" e, incluso, indujo a cambios en la línea editorial de algunos medios.

Recordó, asimismo, otros episodios gubernamentales que indujeron a la auto-censura, como el cierre por parte de 34 emisoras de radio privadas en agosto de 2009 con el argumento de que operaban de forma "ilegal".

"Hay una pérdida del vigor del debate.

Eso no quiere decir que no haya medios de comunicación que todavía son independientes y críticos, pero la sociedad venezolana creyó que hacer críticas al Gobierno tiene consecuencias y consecuencias que pueden llevar al cierre", señaló Correa.

Cinco años después, los medios de comunicación son constante objeto de polémica en Venezuela.

El ente rector, la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), sancionó en octubre pasado a Globovisión con una multa de 9,3 millones de bolívares (unos 2,1 millones de dólares, el 7,5 % de sus ingresos brutos en 2010) "por el comportamiento editorial y el tratamiento" que le dio a la cobertura de una crisis carcelaria.

Tras la renovación ayer de la licencia de Venevisión por cinco años más, el presidente de Conatel, Pedro Maldonado indicó que "la no prorroga de cualquier concesión de radio o de televisión es una potestad unilateral del Estado venezolano", según reflejaron medios locales.

"En el caso de RCTV, hace cinco años, se tomó la decisión ajustada a la Constitución y a las leyes de no prorrogar la concesión.

Ningún medio de comunicación es propietario de la libertad de expresión, el espectro radioeléctrico a través del cual transmite su programación es un bien de dominio público", dijo.

En 2011, Espacio Público contabilizó 224 ataques a la libertad de expresión en Venezuela, un 15,46 % más que en 2010, de las que el Estado es el principal causante con un 62 % de los casos.

Más Noticias

Sociedad Meduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases

Mundo Marco Rubio dice que su reunión con Wang Yi ayudará a 'estabilizar' la relación con China

Economía Moltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'

Aldea global Detienen en Arraiján a hombre que vendía carne de armadillo en redes sociales

Política Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de ruta

Deportes Panamá vence a Curazao y México, avanza a la semifinal de la Serie del Caribe Kids 2025

Deportes Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo

Economía Panamá busca reelegirse en el Consejo de la Organización Marítima Internacional

Variedades Aymara Montero, pianista ngäbe, representará a Panamá en Costa Rica

Política Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

Provincias La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por el Darién

Sociedad Iniciativa busca castigar el exhibicionismo en espacios públicos; las penas serían de hasta 7 años de cárcel

Sociedad AMP investiga muerte de marino en Emiratos Árabes

Política Si usted apoya una revocatoria de mandato puede renunciar a dicho respaldo

Sociedad Busque su Panamá América impreso de lunes a viernes

Economía Tocumen espera la llegada de nuevas aerolíneas europeas tras salida de lista de la UE

Política Transformación del Ministerio de la Mujer debe discutirse en la Asamblea Nacional

Sociedad Mulino sobre pagos a docentes: 'No habrá retroactivo'

Provincias Gobierno gestiona posible retorno de Chiquita y anuncia plan de reactivación en Bocas del Toro

Deportes UD Las Palmas de España dio la bienvenida a Edward Cedeño

Sociedad Nadie se interesó por construir una tina de vertido en Cerro Patacón

Suscríbete a nuestra página en Facebook