Skip to main content
Trending
Minsa e Idaan desmienten contaminación del agua en Soná y aseguran que es apta para el consumo humanoImplementan proyecto STR para fortalecer la medición del turismo Mulino garantiza que reexportación de carne no afectará al productor nacionalConductor de taxi muere tras chocar contra parada de buses en ColónResidentes de la cuenca hidrográfica del Canal de Panamá recibirán capacitaciones
Trending
Minsa e Idaan desmienten contaminación del agua en Soná y aseguran que es apta para el consumo humanoImplementan proyecto STR para fortalecer la medición del turismo Mulino garantiza que reexportación de carne no afectará al productor nacionalConductor de taxi muere tras chocar contra parada de buses en ColónResidentes de la cuenca hidrográfica del Canal de Panamá recibirán capacitaciones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Viajeros de Estados Unidos son advertidos ante prevalencia de infecciones resistentes a antibióticos contraídas en México

1
Panamá América Panamá América Jueves 17 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Bacteria / CDC / Estados Unidos / México

Viajeros de Estados Unidos son advertidos ante prevalencia de infecciones resistentes a antibióticos contraídas en México

Actualizado 2019/01/13 15:54:08
  • Roberto López Dubois

“El CDC ha recibido informes de infecciones graves por Pseudomonas aeruginosa en residentes de EE. UU. que tuvieron procedimientos médicos invasivos (principalmente cirugía para perder peso) en Tijuana, México”.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Las infecciones causadas por este Pseudomonas farmacorresistente en particular son raras en los Estados Unidos y son difíciles de tratar.

Las infecciones causadas por este Pseudomonas farmacorresistente en particular son raras en los Estados Unidos y son difíciles de tratar.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Determinan la base molecular de las bacterias resistentes a los antibióticos

  • 2

    Bacteria estomacal

  • 3

    Alerta en la CSS por presencia de una bacteria en sala de ginecología

  • 4

    Dos meses recluido por Hantavirus en Las Tablas y lo mata una bacteria

El centro de control de enfermedades de Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés) emitió una alerta a sus ciudadanos que viajen a México a realizarse operaciones, especialmente para perder peso a la prevalencia de infecciones resistentes a los medicamentos contraídas en clínicas en México.

Un informe reciente del CDC señala que cerca de una docena de estadounidenses que viajaron a México para someterse a una cirugía regresaron al país con una infección resistente a los antibióticos. https://t.co/AmjTF3F8L5— Telemundo Lubbock (@TelemundoLbk) 13 de enero de 2019

“El CDC ha recibido informes de infecciones graves por Pseudomonas aeruginosa resistentes a los medicamentos en residentes de EE. UU. que tuvieron procedimientos médicos invasivos (principalmente cirugía para perder peso) en Tijuana, México”, asegura el comunicado publicado en la página web del Center for Disease Contros and Prevention.

Agregan que casi mitad de las personas infectadas con estas bacterias se sometieron a una cirugía en el Grand View Hospital, Tijuana. Los otros se infectaron después de la cirugía en otros hospitales y clínicas. Las infecciones causadas por este Pseudomonas farmacorresistente en particular son raras en los Estados Unidos y son difíciles de tratar.

El  CDC recomienda que los viajeros a México que no se sometan a una cirugía (incluida la cirugía para bajar de peso) en el Grand View Hospital en Tijuana, hasta que el gobierno mexicano pueda confirmar que la forma resistente a los medicamentos de la bacteria Pseudomonas aeruginosa ya no existe.

El CDC recomienda los visitante a otros países a recibir atención médico lo siguiente:

Algunas personas que han viajado para recibir atención médica a países fuera de los Estados Unidos han sido infectadas por cepas de bacterias resistentes a los antibióticos difíciles de tratar que no se ven comúnmente en los Estados Unidos.

Los procedimientos médicos y quirúrgicos realizados en cualquier lugar (incluso en los Estados Unidos) conllevan cierto riesgo y pueden dar lugar a complicaciones.

Consulte a un especialista en medicina de viajes en los Estados Unidos al menos un mes antes de su viaje. Los especialistas en medicina de viajes pueden brindarle la orientación, las vacunas y los medicamentos que pueda necesitar para su viaje.

Pregúntele a su médico si está lo suficientemente saludable como para viajar al extranjero para procedimientos médicos o quirúrgicos.

Investigue el proveedor de atención médica que realizará su procedimiento, así como la clínica u hospital donde recibirá la atención. Tenga en cuenta que los estándares para proveedores y clínicas en el extranjero pueden ser diferentes a los de los Estados Unidos.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Busque clínicas y hospitales acreditados por organizaciones internacionales. Recuerde que el uso de un centro acreditado internacionalmente no es una garantía de que su atención médica esté libre de complicaciones.

Solicite a la clínica o al hospital que le proporcionen copias de todos sus registros médicos. Si es posible, estos registros deben estar en inglés. Tráigalos con usted a cualquier cita de seguimiento que tenga.

VEA TAMBIÉN Colombia insta a Nicolás Maduro a respetar al Parlamento de Venezuela

Cada vez que viaje fuera del país, tenga en cuenta los problemas de salud y seguridad en su destino. También considere los riesgos adicionales que plantea viajar después de la cirugía:

Cualquier viaje prolongado después de la cirugía aumenta su riesgo de desarrollar coágulos de sangre en sus piernas. Evite viajar durante al menos 10 días después de la cirugía en su pecho o abdomen (barriga). La Sociedad Americana de Cirujanos Plásticos recomienda que los pacientes esperen a volar al menos 7-10 días después de someterse a procedimientos cosméticos en la cara o después de los tratamientos con láser.

Considere los riesgos de participar en actividades típicas de vacaciones después de la cirugía. Evite tomar el sol, tomar alcohol, nadar, hacer largos recorridos o participar en actividades o ejercicios vigorosos.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Las autoridades reiteraron que mantendrán una vigilancia constante de las fuentes hídricas. Foto. Ilustrativa

Minsa e Idaan desmienten contaminación del agua en Soná y aseguran que es apta para el consumo humano

Implementan  proyecto STR. Foto: Cortesía.

Implementan proyecto STR para fortalecer la medición del turismo

Carne para reexportación. Foto: Ilustrativa

Mulino garantiza que reexportación de carne no afectará al productor nacional

La provincia de Colón registra 21 muertes por accidentes de tránsito en lo que va del año. Foto. Diómedes Sánchez

Conductor de taxi muere tras chocar contra parada de buses en Colón

Carmen Sealy de Broce, presidente de CoSPAE junto a Ilya Espino de Marotta, subadministradora de la ACP. Foto: Cortesía

Residentes de la cuenca hidrográfica del Canal de Panamá recibirán capacitaciones

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Panamá debe impulsar la cultura e-commerce para dinamizar la industria a nivel local e internacional.  Foto: Pexels

¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

El conductor recibió varios golpes pero estaba consciente.

Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Consejo de Gabinete. Foto: Cortesía

Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Contraloría General de la República. Foto: Archivo

Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".