mundo

[VIDEO] El Salvador se prepara para un movimiento telúrico de gran magnitud

Las autoridades salvadoreñas llevaron a cabo un simulacro de un terremoto de 7.1 grados y de tsunami, con el fin de medir la capacidad de respuesta ante este tipo de desastres.

San Salvador/EFE - Actualizado:
Despúes de la experiencia vivida en México el pasado 19 de septiembre con el terremoto de 7.1 grados en la escala de Richter, las autoridades salvadoreñas tomaron la decisión de medir su nivel de capacidad de respuesta ante este tipo de fenómenos. Para ello, realizaron un simulacro en una zona costera de El Salvador, involucrando a estudiantes, autoridades de Gobierno y entidades no gubernamentales, y así  medir sus capacidades de repuesta ante un terremoto de magnitud 7.1 en la escala de Richter y tsumami. La actividad se llevó a cabo simultáneamente en las localidades del Puerto de La Libertad, San Diego y El Majagual, con un total de 2,000 participantes que reaccionaron "satisfactoriamente" ante la simulación de un movimiento telúrico con epicentro en el mar, según apuntó el representante de Protección Civil del municipio de La Libertad, Ernesto Bonilla. A las 10:05 de la mañana hora local, sonó la alarma que indicó la amenaza del terremoto y la posibilidad de un tsunami, lo que llevó a alumnos de cuatro escuelas del Puerto de La Libertad y los empleados de la municipalidad a evacuar a una zona segura. Los elementos de Protección Civil, de socorro y agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) también participaron en el simulacro indicando la ruta que la población evacuada debía seguir para poner sus vidas a salvo. La operación de evacuación duro unos 20 minutos, tiempo que, según Bonilla, es el "idóneo para que las personas salgan de los edificios en los que se encuentran y lleguen, manteniendo la calma y sin correr, a un lugar seguro". Tras el simulacro, las autoridades agradecieron a escolares y demás participantes por reaccionar con prontitud al escuchar la alarma, evacuar de forma segura y dirigirse de forma ordenada a la zona segura. Alexander Carranza, alumno de noveno grado del Centro Escolar Católico del Puerto de La Libertad, comentó que "al principio me sentí muy nervioso, pero luego pensé que era un ejercicio que puede ayudar a salvar nuestras vidas y seguí las indicaciones que nos iban dando". Por su parte, Roldán Gómez, representante de Plan Internacional El Salvador, explicó que el equipo de notificación masiva, bocinas que se utilizan para la alerta, están colocados en puntos estratégicos para que se activen cuando ocurre la emergencia. Estos equipos, que se encuentran instalados en el Puerto de La Libertad, la localidad de San Diego y El Majahual, fueron una donación de Plan Internacional, con una inversión de $18,000. "En un país como este (El Salvador donde hay una actividad sísmica con frecuencia) es muy importante contar con recursos para ayudar a la población a realizar una evacuación segura e inmediata ante un desastre (...) como institución estamos comprometidos en apoyar todas las acciones encaminadas en prevenir y atender situaciones de riesgo", agregó Gómez. En 2001, El Salvador sufrió dos terremotos: uno el 13 de enero y el otro el 13 de febrero. El primer sismo, de magnitud 7.7, tuvo epicentro en el océano Pacífico frente al departamento de Usulután (este), dejó 944 fallecidos, 1,155 edificios públicos dañados, 108,261 viviendas destruidas, 19 hospitales y 405 iglesias dañadas, y 445 derrumbes, entre otros años. El segundo, con epicentro en San Vicente (centro), fue de magnitud 6.6, causó 315 muertos, 82 edificios públicos dañados, 41,302 viviendas destruidas, y hospitales y 73 iglesias dañadas, y 71 derrumbes.
Más Noticias

Sociedad Embajador de Israel en Panamá, Mattanya Cohen, rechaza informe: 'No hay hambruna en Gaza'

Sociedad A primer debate, proyecto de ley que obliga a los hijos a cuidar a padres vulnerables

Economía Chapman sobre bono a jubilados: 'No sé la fecha, pero este gobierno cumple todas sus obligaciones'

Sociedad Más del 93% de los menores reportados en la alerta Amber Panamá han sido localizados

Sociedad MinSeg podría implementar drones para combatir delincuencia en Colón y Panamá: ¿Cómo funcionarían?

Sociedad Docentes insistirán con acción en la Corte para recuperar salarios de los días que no dieron clases

Política Partido Panameñista recibe luz verde para renovar su junta directiva

Sociedad ¿Bono a pensionados y jubilados? La CSS solo es un pagador asegura Mon

Sociedad Empleo 2.0, iniciativa de Mizrachi, apunta a lograr más de 7 mil contrataciones y se enfocará en personas con discapacidad

Deportes El zurdo Serva, abridor de Panamá ante Estados Unidos en el Mundial U18

Deportes Franco Mastantuono, ¿titular con el Madrid ante el Oviedo?

Judicial Magistrados se atribuyen el derecho de resucitar cuestionada jubilación especial

Sociedad Tren: Ejecutivo aclara que no hay decisión en firme del posible traslado del aeropuerto de Albrook

Sociedad Nuevo magistrado de tribunal no piensa en equiparar los salarios

Sociedad Congreso de Seguridad de las Américas abordará amenazas de la IA

Sociedad Radiología, gastro y oftalmología copan la mora quirúrgica en la CSS

Política Martinelli: Los nefastos gobiernos de Varela y Nito impidieron la terminación del Hospital de Metetí

Variedades Alejandro Torres: ¿se reabrirá la investigación por accidente fatal en Chame?

Mundo Padre del asesinado senador Miguel Uribe Turbay ocupará su lugar en disputa presidencial

Mundo Canciller de Venezuela dice que su país está preparado para 'enfrentar todas las agresiones'

Variedades Victoria Kjær, Miss Universo 2024, deslumbra con la pollera

Suscríbete a nuestra página en Facebook