Skip to main content
Trending
Trump considera un gran honor para EE.UU. que León XIV sea el primer papa estadounidenseEl nuevo papa, León XIV, también tiene la nacionalidad peruanaAbraham Rodríguez es elegido el 'Jugador Más Valioso' en el béisbol mayorPapa León XIV saluda en español a su antigua diócesis de Chiclayo en PerúJorge García es nombrado 'Lanzador del Año' del Campeonato Nacional de Béisbol Mayor 2025
Trending
Trump considera un gran honor para EE.UU. que León XIV sea el primer papa estadounidenseEl nuevo papa, León XIV, también tiene la nacionalidad peruanaAbraham Rodríguez es elegido el 'Jugador Más Valioso' en el béisbol mayorPapa León XIV saluda en español a su antigua diócesis de Chiclayo en PerúJorge García es nombrado 'Lanzador del Año' del Campeonato Nacional de Béisbol Mayor 2025
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / [VIDEO] Entre rituales, santeros, brujas, y la quema de muñecos buscan lo mejor para 2018

1
Panamá América Panamá América Jueves 08 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

[VIDEO] Entre rituales, santeros, brujas, y la quema de muñecos buscan lo mejor para 2018

Actualizado 2017/12/30 11:43:44
  • Quito/EFE

Maribel García, una vendedora de monigotes en Quito, comenta que este año los más solicitados han sido los que aluden al expresidente Rafael Correa y del vicepresidente sin funciones, Jorge Glas.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Los ecuatorianos se aferran a sus tradiciones y rituales para despedir el 2017 y recibir con todas la vibras positivas al 2018.
 
Nadie se salva: políticos, deportistas, artistas, personajes de caricaturas y hasta familiares, todos representados en monigotes, alimentarán cientos de hogueras, que arderán a la medianoche de este 31 de diciembre en Ecuador donde la tradición manda recibir el año nuevo purificados y renovados.
 
Miles de monigotes confeccionados de cartón, otros más elaborados y encaramados en estructuras metálicas, así como unos menos agraciados rellenos de serrín o periódico, decoran desde hace varios días distintas aceras y parques en busca de compradores.
 
Lucen erguidos en aceras, esquinas o calles convertidas en improvisadas pasarelas. Este domingo la historia cambia. Algunos ocuparán el centro de pequeñas covachas construidas a las afueras de las casas, en torno a las cuales se reúnen ciudadanos para pasar juntos, en medio de bailes y música, las últimas horas del año.
 
Otros monigotes agotan 2017 amarrados en la parte delantera de los coches, unos más en los cajones de las camionetas y otros en brazos de sus dueños, pero su destino, por más bonitos que sean, es el mismo: la hoguera.
 
Conocidos en Ecuador como "años viejos", los monigotes lucen carteles con frases de todo tipo, la mayoría jocosas, o relativas a los políticos. A su alrededor bailan sus "viudas", generalmente hombres con minifaldas y pronunciados escotes que, con llanto fingido, piden "caridad" para el "viejito" y reciben dinero.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 
El muñeco puede simbolizar a un hecho, como la corrupción, a un político, a algún súper héroe o a cada persona, como la abogada María Elena Cárdenas que, como todos los años, se  quemará un monigote que la representa.
 
"Me quemo yo misma porque me gusta quemar los momentos feos, malos, quizá alguna enfermedad que pasó y lo hago de esta manera con el objeto de que el siguiente año sea próspero, diferente, se corrijan las cosas negativas", dice a Efe.
 
Maribel García, una vendedora de monigotes en Quito, comenta que este año los más solicitados han sido los que aluden al expresidente Rafael Correa y del vicepresidente sin funciones, Jorge Glas.
 
Miguel Arcos, un joven ingeniero comercial está entre los que quemará al muñeco que representa a Glas, sentenciado, en primera instancia, a seis años de prisión en medio de la trama de corrupción de Odebrecht: "Creo que se merece que lo quememos para no recordar esa faceta del país", explicó.
 
Jenny Romero, que administra un hotel en Quito, comenta, que "quemaría" a los "corruptos (...) porque nos han perjudicado tanto, nos han hecho tanto daño como nación y han sido los gestores de que tengamos un desfase en la economía".
 
Y como nadie se salva, también hay monigotes que simbolizan al jefe de Estado, Lenín Moreno.
 
Precisamente, en la ciudad costera de Guayaquil, donde la tradición de los monigotes se ha convertido en arte, un "Moreno" de casi seis metros llama la atención de los paseantes que, gustosos, desembolsan un dólar a su dueño para fotografiarse con el muñeco.
 
Aunque se ha perdido con el tiempo, aún hay quienes poco antes de las doce campanadas que marcan el fin del año, leen el "testamento" que ha dejado el "año viejo", en el que a cada cual le toca lo suyo dependiendo de su carácter o de alguna situación acaecida en el año.
 
Además, la tradición manda a patear el monigote, castigarlo por los malos momentos, lanzar sobre él todo lo malo que ha ocurrido en el año para luego prenderlo en llamas a fin de que se pierda lo nocivo y llegue purificado el nuevo año.
 
No es raro ver a gente saltando sobre las llamas: unos por diversión y otros porque quieren simbolizar el paso al Nuevo Año, mientras a su alrededor abundan los abrazos y los deseos de prosperidad para los siguientes 365 días.
 
Pero no es todo: están las doce uvas, el brindis con champaña, las grandes cenas y oraciones que se suman a cábalas como el correr alrededor de la cuadra con una maleta y pasaporte en mano, para atraer los viajes en el nuevo año.
 
También hay quienes lanzan monedas al aire, para que así mismo llueva prosperidad en el estrenado año. Igualmente, se ve a personas saltando sobre billetes y otros apretando granos de lenteja en sus manos, con el mismo objetivo.
 
Unos más, cambian su ropa interior por amarilla o roja para "llamar" a la prosperidad o al amor, según la necesidad, y otros, sin cábalas, sin monigote y sin mucho ruido, reciben al nuevo año en la intimidad del hogar, con la certeza de que más que con suerte, la prosperidad se forja con el trabajo. 
 
Brujas y santeros aumentan sus servicios por rituales de año nuevo en México
 
"Que venga el amor, la paz, la prosperidad y la abundancia, que se vaya la angustia, la desesperación, el miedo y la miseria", clama Manuel Valadés mientras rocía un puño de semillas y ahúma con un cigarro una veladora que utiliza en uno de sus rituales para recibir el Año Nuevo.
 
Manuel es uno de los santeros que ofrece sus servicios en el Mercado de Sonora de la Ciudad de México, donde en 44 locales se venden "como pan caliente" todo tipo de artículos y objetos esotéricos y místicos que los creyentes buscan para "conseguir" amor, dinero, trabajo y abundancia en el año que está por llegar.
 
"A principios de diciembre las personas comienzan a pedirnos un buen ritual", explica Manuel, quien asegura que de 10 clientes que lo visitan ocho buscan resolver sus problemas económicos, y el resto cuestiones de salud y sentimentales.
 
En el pasillo número ocho del mercado se sucede la "magia". Ahí trabaja Luz Aura Menchis, mejor conocida como la bruja Aura, leyendo las cartas del tarot egipcio a quienes buscan conocer su suerte en el 2018.
 
"Hay gente que viene arrastrando problemas desde este año y quieren saber si todas sus situaciones legales se van a componer", comenta la bruja nacida en la región de Catamaco, en Veracruz, un estado conocido por sus creencias sobre brujería y hechicería.
 
En su pequeño local de dos pisos, la bruja Aura muestra uno de los rituales que recomienda a sus clientes para limpiar su casa. Para ello levanta una copa de barro negra, con polvo de mirra, incienso y copal encendido, y con el humo que desprende la mezcla invita a los dioses de su altar a visitar su negocio.
 
"Dios todopoderoso, yo vengo limpiando mi negocio de toda oscuridad y de toda brujería", relata la bruja quien comparte el local 199 con Amelia Salazar Vázquez, conocida como la bruja Emily, quien lleva 60 años quitando angustias, tristezas, depresiones y problemas de salud a sus clientes.
 
En el Mercado de Sonora, los creyentes compran con pesos mexicanos dólares estadounidenses de plástico y papel que adornan paquetes que contienen una mazorca de elote seca pintada de color dorado y plateado.
 
El paquete es colgado como amuleto en la cocina de la casa para mantener "el vestido, el dinero, el trabajo y el sustento".
 
También se venden por 70 pesos mexicanos ($3.55) las llamadas canastas de la abundancia, que contienen doce veladoras de distintos colores decoradas con diferentes semillas.
 
Los devotos prenden todas las veladoras en un ritual de año nuevo, y después las apagan para encenderlas de nuevo, una por una, el primer día de cada mes.
 
"La función principal es sacar este 2017 con luz y recibir el 2018 con luz", comenta el santero Manuel respecto a la canasta de la abundancia.
 
La bruja Aura agrega que las veladoras son importantes en los rituales de año nuevo por que "iluminan" el camino de los creyentes.
 
Otro de los rituales que los santeros y brujas recomiendan a sus clientes se realiza con una veladora dorada, en la que las personas escriben, con la ayuda de una aguja, todos sus deseos y la decoran con doce monedas doradas para después encenderla en el último día del año.
 
"Vienen siempre por rituales; por eso es muy importante que cualquiera que saque de internet una receta confirme su autenticidad", señala Alfonso Espejel un santero, que asegura que incluso en el Mercado de Sonora la gente puede recibir "gato por liebre".

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Marketing Digital en Panamá: cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando el marketing

Últimas noticias

Donald Trump, presidente de Estados Unidos. Foto: EFE

Trump considera un gran honor para EE.UU. que León XIV sea el primer papa estadounidense

Prevost  llegó a Perú en una misión agustiniana en 1985. Foto: EFE

El nuevo papa, León XIV, también tiene la nacionalidad peruana

Abraham Rodríguez. Foto: Fedebeis

Abraham Rodríguez es elegido el 'Jugador Más Valioso' en el béisbol mayor

Papa León XIV. Foto: EFE

Papa León XIV saluda en español a su antigua diócesis de Chiclayo en Perú

Jorge García es lanzador de Panamá Metro. Foto: Fedebeis

Jorge García es nombrado 'Lanzador del Año' del Campeonato Nacional de Béisbol Mayor 2025

Lo más visto

El expresidente Ricardo Martinelli fue extraditado en junio de 2018. Foto: Archivo

Corte Federal de Estados Unidos no puede tomar decisión política en caso Martinelli

Dino Mon, director de la Caja de Seguro Social. Foto: Archivo

Mon defiende Ley 462 y anuncia un comparador digital de pensiones

Los estudiantes de escuelas públicas siguen perdiendo clases. Foto: Cortesía

Cámara de Comercio apuesta por reemplazos docentes ante huelga

El consumo per cápita de cerveza de los panameños es uno de los más altos del mundo. Foto: Pexels

Producción de cerveza baja en el primer trimestre; la del seco sube

La deuda en Panamá registrado en la APC es de 40,706 millones de dólares. Foto: Archivo

APC: Morosidad en préstamos es del 3.2%

Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".