mundo

[VIDEO] Indígenas salvadoreños recuerdan matanza de 1932 y exigen justicia

La matanza se dio tras una insurrección popular, encabezada por indígenas y campesinos, suscitada en rechazo a una reforma que los despojó de sus tierras comunales y un fraude electoral.

El Salvador/EFE - Actualizado:

[VIDEO] Indígenas salvadoreños recuerdan matanza de 1932 y exigen justicia

Varios grupos indígenas se reunieron, con el fin de recordar a las víctimas de la masacre a su pueblo y a los campesinos a manos del dictador Maximiliano Hernández Martínez, (1935-1944) Con una ceremonia ancestral y un grito unificado exigiendo justicia, miembros de los pueblos originarios del occidente de El Salvador recordaron a las miles de víctimas de la masacre indígena y campesina de 1932. Las ruinas de la iglesia La Asunción, conocidas como El Llanito, del municipio de Izalco (oeste) fueron el escenario donde se concentraron al menos 100 indígenas de cinco localidades golpeadas por la represión de Hernández Martínez. En este lugar, donde fueron enterrados la gran mayoría de indígenas asesinados, los asistentes adoraron a la madre tierra, al viento y al sol, y recordaron la memoria de los caídos, quienes se opusieron al robo de sus tierras y defendieron la dignidad de sus familias. La matanza se dio tras una insurrección popular, encabezada por indígenas y campesinos, suscitada en rechazo a una reforma que los despojó de sus tierras comunales y un fraude electoral. Margarita Guillén, miembro de la Alcaldía del Común de Izalco (organismo de autoridad de la Comunidad Indígena de la localidad) y asistente a la actividad, explicó que conmemorar esta fecha significa "no olvidar de donde venimos y recordarle a toda la sociedad que nuestra lucha continúa en medio de tanta adversidad". "Conmemoramos esta fecha pidiendo para nuestros abuelos masacrados, (...) ellos no eran comunistas, eran personas que vivían unidas, que compartían su comida y sus tierras para sembrar", manifestó la mujer. Por su parte, el alcalde del Común de Izalco, Rafael Latín, señaló que esta actividad también representa un compromiso de parte de los pueblos originarios del occidente del país para mantener viva la memoria de los masacrados y para "hacerle sentir a los ancestros" que no los han olvidado. Latín lamentó que a 86 años de la matanza de 1932 los pueblos indígenas de El Salvador "sigan marginados y que sus derechos continúen siendo vulnerados", a pesar que en julio de 2014 el Congreso salvadoreño ratificara una reforma constitucional que reconoce su existencia. En esta misma corriente, el joven salvadoreño Ever Paula pidió al Gobierno y a la población salvadoreña que "reconozcan el legado de los pueblos indígenas y que no traten de callar a este sector de la sociedad que lo único que pide es reconocimiento". "Como joven he tomado las riendas de nuestros antepasados y recuerdo la memoria de todos aquellos que fueron asesinados sin motivo alguno, de todos aquellos a quienes se les ha violado sus derechos y de todos aquellos a quienes les han callados su voz", afirmó Paula, quien es originario de la localidad de Juayúa (occidente). A 86 años del genocidio indígena y campesino, que se cobró la vida de entre 25,000 y 30,000 personas, las voces de Guillén, Latín y Paula se alzaron para exigir justicia y pedir al Estado salvadoreño que se comprometa a investigar este caso "para que la muerte de los ancestros no quede impune". Asimismo, instaron a la sociedad salvadoreña, especialmente a los jóvenes, a respetar los derechos de los pueblos originarios y reconocer el legado que estos transmiten. El pueblo de Izalco recuerda cada 22 de enero los acontecimientos de 1932. La celebración de este año también contempló una caminata por los municipios del occidente del país que sufrieron la represión militar. La caminata comenzó el pasado miércoles y recorrió las principales calles de las localidades de Tacuba, Ahuachapán, Ataco, Apaneca, Salcoatitán, Nahuizalco e Izalco, todas del departamento de Sonsonate (occidente). Entre enero y febrero de 1932, el general Maximiliano Hernández Martínez aplastó una insurrección indígena y campesina que causó entre 25,000 y 32,000 muertos, según diversas fuentes. La Dirección General de Estadísticas y Censos de El Salvador (Digestyc) reveló, en un estudió realizado en 2007, que en el país centroamericano hay alrededor de 1 millón de indígenas que representan el 17% de la población. Los pueblos indígenas de El Salvador incluyen a los náhuas, pipiles, lencas, kakawiras y maya chortís.
Más Noticias

Judicial Magistrados se atribuyen el derecho de resucitar cuestionada jubilación especial

Sociedad Nuevo magistrado de tribunal no piensa en equiparar los salarios

Sociedad Docentes insistirán con acción en la Corte para recuperar salarios de los días que no dieron clases

Sociedad Congreso de Seguridad de las Américas abordará amenazas de la IA

Sociedad Tren: Ejecutivo aclara que no hay decisión en firme del posible traslado del aeropuerto de Albrook

Sociedad Radiología, gastro y oftalmología copan la mora quirúrgica en la CSS

Sociedad A primer debate, proyecto de ley que obliga a los hijos a cuidar a padres vulnerables

Política Martinelli: Los nefastos gobiernos de Varela y Nito impidieron la terminación del Hospital de Metetí

Sociedad Más del 93% de los menores reportados en la alerta Amber Panamá han sido localizados

Variedades Alejandro Torres: ¿se reabrirá la investigación por accidente fatal en Chame?

Sociedad ¿Bono a pensionados y jubilados? La CSS solo es un pagador asegura Mon

Sociedad CSS invertirá $4,8 millones en compra de prótesis cardiovasculares y marcapasos

Mundo Padre del asesinado senador Miguel Uribe Turbay ocupará su lugar en disputa presidencial

Leblanc califica el cepo es un instrumento de tortura cruel e inhumano

Deportes Donald Trump comunica que sorteo del Mundial 2026 será en Washington

Deportes 'Chema' Caballero toma un 'nuevo aire' al jugar con los Yanquis

Variedades Victoria Kjær, Miss Universo 2024, deslumbra con la pollera

Mundo Canciller de Venezuela dice que su país está preparado para 'enfrentar todas las agresiones'

Deportes Ronal 'El Gallito' Batista, listo para su regreso al ring

Deportes Sporting vence a Herediano y asegura su boleto a cuartos de final de la Copa Centroamericana de Concacaf

Mundo Seis muertos y 50 heridos deja atentado contra base aérea en Colombia

Suscríbete a nuestra página en Facebook