mundo

[VIDEO] Justicia brasileña tumba decreto contra Amazonía en medio de nuevos hallazgos

El polémico decreto que extinguía la Renca, con una superficie de 47,000 kilómetros cuadrados -una superficie mayor que Dinamarca-, permitía a empresas privadas explotar minerales en el área, algo hasta el momento reservado al Estado.

Sao Paulo /EFE - Actualizado:
La Justicia brasileña suspendió de manera cautelar un decreto del Gobierno del presidente Michel Temer que abría a la minería una reserva de la Amazonía en un día en el que se anunció el descubrimiento de 381 especies nuevas de animales y plantas en toda la región amazónica. La decisión de un juez federal de Brasilia de suspender "todo y cualquier acto administrativo" que se proponga la extinción de la Reserva Nacional do Cobre e Associados (Renca) supone un revés para el Ejecutivo brasileño, que ya había modificado el texto original ante la ola de críticas a partir de su publicación. El polémico decreto que extinguía la Renca, con una superficie de 47,000 kilómetros cuadrados -una superficie mayor que Dinamarca-, permitía a empresas privadas explotar minerales en el área, algo hasta el momento reservado al Estado. "La Renca no es un paraíso, como quieren hacer parecer, erróneamente, algunos", señalaba entonces la Presidencia en un comunicado para justificar el decreto. Sin embargo, la fuerte presión por parte de la Procuraduría, organizaciones ecologistas y reconocidas personalidades del país como Caetano Veloso o Gisele Bündchen, obligó al Gobierno a reformar el polémico proyecto, aunque mantuvo la extinción de la reserva. Ricardo Mello, coordinador del programa Amazonía de la organización WWF Brasil, advirtió que "preocupa mucho" que el Gobierno posibilite una legislación de esa naturaleza y agregó que hay un movimiento "para hacer más frágil" las leyes ambientales de Brasil. "El histórico de la exploración mineral en la Amazonía tiene episodios muy graves de incumplimiento ambiental, riesgo humano, degradación social y hasta trabajo esclavo asociado a este tipo de actividad", alertó Mello. La Renca, que comparten los estados de Pará y Amapá, fue creada en 1984 por la dictadura militar brasileña (1964-1985), que pretendía explorar cobre en la región, algo que finalmente no se produjo y que impidió hasta el momento la actuación de compañías mineras en la zona. El Gobierno, que manifestó su "compromiso con el soberano desarrollo sostenible de la Amazonía", anunció, a través de la Abogacía General de la Unión (AGU), que presentará un recurso contra la suspensión del decreto en segunda instancia. En paralelo a toda esta controversia, la Amazonía continúa desvelando nuevas sorpresas en su vasto territorio. Científicos descubrieron 381 nuevas especies de animales y plantas en la región amazónica entre 2014 y 2015, según un informe divulgado por WWF en Sao Paulo. En promedio una nueva especie fue registrada cada dos días, la mayoría detectada en áreas de conservación, e incluso cuatro de ellas en la Renca, según los investigadores,. En total, fueron descubiertas en la selva amazónica 216 nuevas especies de plantas, 93 de peces, 32 de anfibios, 19 de reptiles, 20 de mamíferos -dos de ellos fósiles- y una de aves. "Dentro de todas las descubiertas destacan cinco especies de primates, que es una sorpresa para nosotros en pleno 2017, dos de ellas ocurren en la región del llamado arco de deforestación", explicó Fernanda Paim, del Instituto Mamirauá, entidad vinculada al Ministerio de Ciencia y Tecnología de Brasil. Entre las especies descubiertas las más llamativas son el macaco "zogue-zogue" rabo de fuego, con una llamativa cola rojiza; una nueva especie de delfín de agua dulce que se estima que surgió hace 2.8 millones de años; un pájaro con un canto bien peculiar; y una rana que solo habita en ecosistemas rocosos de gran altura. Sin embargo, Mello denuncia que "buena parte de las especies fueron descubiertas en áreas sometidas a un gran presión antrópica", ya sea por la actividad agropecuaria o por la construcción de hidroeléctricas y carreteras. "Brasil está perdiendo áreas de selva muy grandes todos los años. En la misma Amazonía, en zonas remotas, ya se observa una degradación por la contaminación de los manantiales. Es muy preocupante", subraya. "Nos estamos arriesgando a perder antes incluso de saber lo que estamos perdiendo", concluye.
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook