mundo

[VIDEO] La violencia regresa a Kabul tras propuesta de tregua a los talibanes

"Durante el ataque, que fue organizado por el Estado Islámico (EI), seis personas incluyendo civiles y fuerzas de seguridad resultaron heridas",

Kabul/EFE - Actualizado:

Custodian el área cercana al Palacio Presidencial. FOTO/EFE

La violencia regresó  a Kabul con un ataque llevado a cabo por presuntos miembros del grupo yihadista Estado Islámico (EI) cerca del Palacio Presidencial, después de que el presidente afgano, Ashraf Gani, propusiera un alto el fuego a los talibanes, que se desvincularon de la acción armada.Mientras Gani se dirigía a la nación en un discurso televisado con motivo de la festividad musulmana de Aíd al Adha o "fiesta del sacrificio", se escucharon de repente, a poco distancia, varias detonaciones por el lanzamiento de morteros."Si creen que esta nación se doblegará ante el ataque de misiles (están equivocados). Esta es una nación valiente, firme y siempre defenderá su soberanía, independencia y los valores islámicos", dijo Gani impasible durante su intervención en el Palacio Presidencial.

Versión impresa

VEA TAMBIÉN Once muertos y cinco desaparecidos por el desbordamiento de un río en ItaliaLos terroristas habían lanzado una rondas de 20 morteros que impactaron en cuatro distritos de la capital afgana, entre ellos el área de alta seguridad en el centro de la urbe donde se encuentra el Palacio Presidencial y el Ministerio de Defensa, explicó el portavoz de la Policía de Kabul, Hashmat Stanekzai."Durante el ataque, que fue organizado por el Estado Islámico (EI), seis personas incluyendo civiles y fuerzas de seguridad resultaron heridas", afirmó el portavoz.Tras el ataque inicial con morteros los insurgentes se atrincheraron en un mercado situado detrás de la mezquita Eid-Gah, a unos 800 metros al sur del complejo Presidencial y que debido a la festividad musulmana se encontraba vacío y con las tiendas cerradas.

VEA TAMBIÉN [VIDEO] El ELN publica prueba de vida de tres militares colombianos secuestradosAllí, los insurgentes comenzaron un tiroteo con las fuerzas de seguridad que se prolongó durante siete horas y que finalizó con dos asaltantes muertos, además de la detención de otros cuatro sospechosos, añadió Stanekzai, sin aportar más detalles.El jefe de las fuerzas de seguridad de Kabul, el general Murad Ali Murad, aseguró que la operación se prolongó durante siete horas porque querían "prevenir y minimizar los daños a la propiedad y a las personas de la zona".Murad añadió que durante la operación también participó la fuerza afgana con varios helicópteros, que se vieron sobrevolando el lugar y disparando contra los insurgentes ocultos en el mercado.Según la información inicial obtenida por las fuerzas de seguridad, el EI está detrás de la acción, sentenció.Los talibanes, por su parte, negaron su participación."Los ataques  en Kabul no tienen nada que ver con los combatientes del Emirato Islámico (como se autodenominan los talibanes)", subrayó el principal portavoz insurgente, Zabihullah Mujahid, en un mensaje en Twitter.El distanciamiento de los talibanes deja la puerta abierta a que los insurgentes se pronuncien de manera favorable a la propuesta el pasado domingo de Gani de un alto el fuego.La medida tenía previsto durar del 20 de agosto al 20 de noviembre (día del nacimiento de Mahoma, Milad-ul-Nabi), pero no se implementó ni siquiera durante las celebraciones de Aíd al Adha al no producirse una respuesta afirmativa de los insurgentes.Este sería el segundo cese el fuego del Gobierno afgano en 17 años de conflicto, después de implementar uno temporal a mediados de junio con motivo de la festividad musulmana de Aíd al Fitr o final del Ramadán, que coincidió durante tres días con una tregua unilateral de los talibanes.El líder insurgente, el mulá Haibatullah, renovó también la semana pasada su llamada a Estados Unidos a que se siente a la mesa de negociación con el grupo insurgente, después de que lo hicieran por primera vez el pasado febrero, en un mensaje inusual.Hoy se unió Rusia en esa petición al diálogo en Afganistán, al convocar a doce países, entre ellos Estados Unidos, a una reunión el próximo 4 de septiembre en Moscú para buscar una solución al conflicto, un encuentro en el que los talibanes han confirmado que participarán.Estados Unidos ha rechazado sin embargo la invitación, pero sí acudirán al encuentro delegaciones de Rusia, Afganistán, Pakistán, China, Irán y la India, entre otros, en lo que sería la segunda reunión de este tipo después de la celebrada el pasado 14 de abril.Lejos queda ya el contacto inicial que los talibanes hicieron con el Gobierno afgano en Pakistán en julio de 2015, un proceso que quedó suspendido pocos días después al conocerse la muerte del fundador del movimiento insurgente, el mulá Omar, dos años antes.

Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Advierten que Sabonge sería quien más tenga que responder por el túnel de la línea 3

Sociedad Aeronaval enfrenta a una multitud para completar aprehensión de ciudadanos capturados con municiones

Deportes Atheyna Bylon se lesiona y no estará en el Mundial de Boxeo de Liverpool

Sociedad Ministra Muñoz advierte al sindicalista Francisco Smith por intentar torpedear regreso de Chiquita Panamá

Variedades Gaby Garrido: ¿ya no habla como 'pana'?

Provincias Alcaldesa de Arraiján recibe duro revés, la revocatoria de mandato sigue su curso

Sociedad Más de $19 millones para rehabilitar potabilizadoras en Parita, Chepo, Farallón y Yaviza

Provincias Preocupación por el destino final de la basura en la región de Azuero

Política Nito y Sabonge prometieron que el túnel del metro estaría rápido; ahora costará 3 mil millones más y aún no está listo

Sociedad Gabinete aprueba B/.5,207.2 millones para el Canal y adopta medidas sobre Río Indio

Deportes La Rojita se foguea ante Honduras y Venezuela

Política Asamblea aprueba en primer debate creación de registro de ofensores sexuales

Provincias En el Oeste caen varios delicuentes requeridos por la justicia

Deportes Plaza Amador a cuartos de la Copa Centroamericana

Sociedad 200 pacientes del Complejo Hospitalario que requieren cirugía, trasladados a la Ciudad de la Salud

Sociedad Defensoría pide reactivar Comisión de Seguimiento a Víctimas del Dietilenglicol: 'Esperan respuestas'

Sociedad Alcaldes y representantes, sancionados por nepotismo

Mundo Venezuela advierte que 'amenazas' de Estados Unidos ponen en riesgo estabilidad de la región

Sociedad Planta potabilizadora de Chilibre requiere actualización urgente

Judicial Jubilaciones de la CSJ siguen en la mira de los panameños

Economía Explosión en sedes del MEF, personal fue evacuado

Mundo Partidarios del expresidente colombiano Uribe celebran el fallo que ordena su libertad

Suscríbete a nuestra página en Facebook