Skip to main content
Trending
Embajador de Israel en Panamá, Mattanya Cohen, rechaza informe: 'No hay hambruna en Gaza'Docentes insistirán con acción en la Corte para recuperar salarios de los días que no dieron clasesCongreso de Wargandi conoce sobre avance de centro de salud y escuelaPadre del asesinado senador Miguel Uribe Turbay ocupará su lugar en disputa presidencialCanciller de Venezuela dice que su país está preparado para 'enfrentar todas las agresiones'
Trending
Embajador de Israel en Panamá, Mattanya Cohen, rechaza informe: 'No hay hambruna en Gaza'Docentes insistirán con acción en la Corte para recuperar salarios de los días que no dieron clasesCongreso de Wargandi conoce sobre avance de centro de salud y escuelaPadre del asesinado senador Miguel Uribe Turbay ocupará su lugar en disputa presidencialCanciller de Venezuela dice que su país está preparado para 'enfrentar todas las agresiones'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / [VIDEO] Pakistán cumple 70 años en busca de la unidad y la fe

1
Panamá América Panamá América Sábado 23 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

[VIDEO] Pakistán cumple 70 años en busca de la unidad y la fe

Actualizado 2017/08/13 17:36:08
  • Islamabad/EFE

Cuatro meses después de la independencia, Jinnah, considerado el padre de Pakistán y aún calificado hoy como el "Qaid-e Azam" -Líder de la Nación-, pronunció un discurso que daría al país su lema, inscrito en el emblema nacional.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

En la entrada de Islamabad un monumento muestra el perfil de Mohamed Alí Jinnah y el lema del país que creó "Unidad, fe, disciplina", una máxima que Pakistán sigue persiguiendo cuando cumple 70 años, en medio de una crisis política por la inhabilitación del ex primer ministro Nawaz Sharif.
 
Siete décadas después de que el 14 de agosto de 1947 Jinnah proclamara la independencia de Pakistán -el país de los puros- del Imperio Británico y su partición de la India, la nación pelea por lograr la unidad territorial, la fe extremista es uno de sus mayores problemas y las crisis sustituyen a la disciplina política.
 
Un aire de festividad envuelve Islamabad -la ciudad del islam- los días previos al aniversario. Abundan las banderas verdes y blancas con una media luna por las calles, los niños juegan a cricket en los parques y los restaurantes rebosan de comensales.
 
"Pakistan zindabad (larga vida a Pakistán)", canturrea un grupo de adolescentes por la calle en la capital.
 
Cuatro meses después de la independencia, Jinnah, considerado el padre de Pakistán y aún calificado hoy como el "Qaid-e Azam" -Líder de la Nación-, pronunció un discurso que daría al país su lema, inscrito en el emblema nacional.
 
"Estamos atravesando fuego, la luz del sol no ha salido aún. Pero no tengo dudas de que con unidad, fe y disciplina nos compararemos con cualquier país del mundo", afirmó.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 
Setenta años después, Pakistán sigue atravesando "fuego", esta vez por la dimisión el 28 de julio del ex primer ministro Nawaz Sharif tras su polémica inhabilitación por "deshonesto" por el Tribunal Supremo, impidiendo que acabase su mandato, algo que no ha logrado ningún dirigente democrático en toda la historia del país.
 
Tras nombrar como su sucesor al exministro de Petróleo Shahid Khaqan Abbasi, Sharif comenzó una marcha de protesta desde la capital hasta Lahore, su feudo político, preguntando en mítines por qué ninguno de los cuatro dictadores militares del país ha sido condenado por un tribunal.
 
La crisis política es una más en el devenir del país, que tardó nueve años en promulgar una Constitución en 1956, para solo dos años más tarde sufrir su primer golpe militar a manos de Ayub Khan, entonces jefe del Ejército, institución que ha gobernado la nación la mitad de su historia.
 
"La mayor parte de su historia, Pakistán ha oscilado entre una inestable democracia y un autoritarismo benigno", resumió el experto en el sur de Asia Stephen Philip Cohen en su libro "La idea de Pakistán".
 
A la inestable disciplina política se une la lucha por la unidad: el Gobierno aprobó en marzo un plan para someter a la ley las ingobernables zonas tribales, epicentro del terrorismo yihadista y administradas con normas coloniales de hace un siglo, mientras trata de acabar con una revuelta independentista de baja intensidad en la provincia de Baluchistán.
 
El país conoce lo que es perder parte de su territorio y todavía se recuerda la perdida de lo que hoy es Bangladesh y entonces Pakistán del este en 1971, tras una brutal represión de las fuerzas armadas.
 
La fe en la que se basó la creación del país como refugio para los musulmanes del sur de Asia se ha convertido en uno de los principales problemas con un islamismo radical que busca derrocar al Gobierno y establecer la ley islámica.
 
La insurgencia extremista de los talibanes y otros grupos ha dejado 60,000 muertos desde 2001 y aunque ha disminuido de forma significativa desde el inicio de operaciones antiterroristas en junio de 2014 los atentados continúan derramando sangre.
 
No solo eso, el extremismo se ha extendido a otros aspectos de la sociedad, como las acusaciones de blasfemias contra el islam que acabaron con el linchamiento de un joven en una universidad del noroeste en abril, entre otros casos.
 
Jinnah era un reconocido secular y miembro de la rama chií del islam, minoría que hoy sufre continuos ataques y discriminación por parte de los radicales suníes, mientras que ahora la palabra laico es tabú.
 
"La visión de Jinnah de un estado secular, constitucional y democrático, basado en el bienestar social y material de su pueblo ha sido víctima del odio y la distorsión", afirmó recientemente en un editorial el prestigioso diario Dawn.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

El factoring es una herramienta financiera diseñada para inyectar liquidez de manera rápida. Foto: Cortesía

Convierte tus facturas en liquidez inmediata con Banco Nacional de Panamá

Últimas noticias

El nuevo embajador de Israel en Panamá, Mattanya Cohen. Foto: Grupo Epasa

Embajador de Israel en Panamá, Mattanya Cohen, rechaza informe: 'No hay hambruna en Gaza'

Docentes dicen que sus pagos fueron secuestrados, pese a que no atendieron el llamado al retorno. Foto: Cortesía

Docentes insistirán con acción en la Corte para recuperar salarios de los días que no dieron clases

Escuela de la comarca Guna de Wargandi. La nueva escuela está en proceso de licitación. Foto: Cortesía

Congreso de Wargandi conoce sobre avance de centro de salud y escuela

Fotograía del padre del fallecido senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, Miguel Uribe Londoño. EFE

Padre del asesinado senador Miguel Uribe Turbay ocupará su lugar en disputa presidencial

Fotografía de archivo del canciller venezolano, Yvan Gil. EFE

Canciller de Venezuela dice que su país está preparado para 'enfrentar todas las agresiones'

Lo más visto

La Cámara de Transporte Colegial sostuvo una reunión con Acodeco. Foto: Grupo Epasa

Tras huelga docente, abogan por definir reglas del juego más claras en el transporte colegial

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".