Skip to main content
Trending
Anel López, hermano de BK, recobró su libertad‘El Busito de la Ciencia’ inicia su ‘tour’ por PanamáTransforman ideas en negocios sostenibles en DonosoSuspenden permisos para actividades masivas en Colón tras hecho de violenciaEcuador reporta seis casos de fiebre amarilla, cuatro de ellos fallecidos
Trending
Anel López, hermano de BK, recobró su libertad‘El Busito de la Ciencia’ inicia su ‘tour’ por PanamáTransforman ideas en negocios sostenibles en DonosoSuspenden permisos para actividades masivas en Colón tras hecho de violenciaEcuador reporta seis casos de fiebre amarilla, cuatro de ellos fallecidos
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / [VIDEO] Rinden tributo en Quito a las víctimas del Holocausto

1
Panamá América Panamá América Lunes 12 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

[VIDEO] Rinden tributo en Quito a las víctimas del Holocausto

Actualizado 2018/01/26 19:20:46
  • Quito/EFE

Cerca de 3,000 judíos llegaron al país andino escapando de las leyes y política de exterminio de Adolf Hitler en distintas etapas gracias a la emisión de visados que les permitió radicarse y comenzar una nueva vida lejos de Europa.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Un grupo de polacos honran a sus antepasados, y recuerdan como sus familiares sobrevivieron al campo de concentración de Auschwitz.
 
Fanny Macovitz, de 94 años y superviviente del campo de Auschwitz-Birkenau (Polonia), del que salió con su madre, camina con la fragilidad que le otorga su bastón, pero con paso firme, y enciende una vela para honrar a sus antepasados judíos muertos en el Holocausto.
 
Es una de las seis supervivientes que fueron protagonistas de un acto institucional que albergó la Universidad de las Américas (UDLA) en Quito, un día antes del Día Internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto, en virtud de una resolución de la ONU de 2005.
 
Cada una de ellas, la mayoría longevas y acompañadas por nietos, bisnietos, escolares y un alto representante diplomático o institucional, fueron encendiendo cada luminaria colocada sobre cada ángulo de una gran estrella de David, símbolo del judaísmo.
 
El silencio, solo interrumpido por el ajetreo de los cámaras y fotógrafos a su alrededor, era palmario y reflejaba la solemnidad de un acto que solo simboliza una mínima parte del sufrimiento que arrastran las víctimas a sus espaldas.
 
"Todo el día recuerdo, no puedo olvidar lo que pasamos con mi madre", explica Marcovitz, originaria de Hungría y que llegó a Ecuador a los 60 años tras haber vivido en Austria y en Chile.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 
En el mismo campo de concentración y exterminio, Auschwitz-Birkenau, cuya liberación por las tropas soviéticas fue fijada como fecha de la jornada votiva, estuvo el padre de Kitty Janowitzer, de 95 años.
 
"Vengo de Alemania y después de que liberaron a mi papá del campo de concentración, en el 39 llegamos a Ecuador. Agradecemos mucho a este país porque nos ha salvado la vida", dice  embargada por una emoción que apenas le deja hablar, tras encender una de las velas.
 
Unas 400 personas se dieron cita en el evento, patrocinado por el Sistema de Naciones Unidas, la Embajada de Israel, la Comunidad Judía del Ecuador y el Colegio Alberto Einstein, que cuenta con un centro propio de investigación sobre ese episodio oscuro de la historia de la humanidad.
 
Una pequeña orquesta compuesta por escolares del centro educativo judío interpretó los himnos de Ecuador e Israel en la conmemoración en la que los ponentes rescataron la importancia de la memoria colectiva en torno a una barbarie que en pocos años dejará de contar con los testimonios directos de las víctimas.
 
El representante de las Naciones Unidas en Ecuador, Arnaud Peral, enarboló el deber de "recordar para prevenir" y citó al secretario general de la Organización, António Guterres, al subrayar: "Debemos cerrar filas contra la normalización del odio".
 
Por su parte, el presidente de la Comunidad Judía ecuatoriana, Abraham Vigoda, relató algunas crudas vivencias de sus abuelos maternos en un campo de concentración en Polonia.
 
"Este tipo de eventos son súper importantes porque necesitamos siempre recordar para que no vuelva a suceder, transmitir a los hijos de uno que sus abuelos vivieron esto, que es muy reciente", aseveró el dirigente judío.
 
Cerca de 3,000 judíos llegaron al país andino escapando de las leyes y política de exterminio de Adolf Hitler en distintas etapas gracias a la emisión de visados que les permitió radicarse y comenzar una nueva vida lejos de Europa.
 
"Los crímenes cometidos por los alemanes contra los judíos serán siempre parte de la historia de nuestro país y es una responsabilidad hablar de lo sucedido", refirió Martin Langer, jefe adjunto de misión y consejero comercial de la Embajada de Alemania en Quito.
 
El diplomático insistió en que Alemania continuará combatiendo toda forma de antisemitismo y mencionó un "renacimiento de la vida judía" en su país "a pesar de lo que sucedió".
 
La ceremonia fue clausurada por el rabino de la comunidad quiteña, Nir Cohen, quien entonó la plegaria fúnebre hebrea "El Malé Rajamim" para honrar la memoria de las seis millones de "almas y héroes" que perdieron la vida como consecuencia de la política nazi para exterminar al judaísmo europeo, la denominada "Solución Final". 
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Últimas noticias

Anel López, productor musical. Foto: Instagram / @tinelypa

Anel López, hermano de BK, recobró su libertad

El Q?Bus está todo empacado y listo para partir. Foto: Vanessa Crooks

‘El Busito de la Ciencia’ inicia su ‘tour’ por Panamá

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

El alcadel Diógenes Galván dijo que habrá  permisos para las actividades nocturnas en espacios debidamente autorizados, como bares, discotecas y restaurantes.  Foto. Diómedes Sánchez

Suspenden permisos para actividades masivas en Colón tras hecho de violencia

Enfermera prepara dosis de una vacuna contra la fiebre amarilla. Foto: EFE

Ecuador reporta seis casos de fiebre amarilla, cuatro de ellos fallecidos

Lo más visto

ACH Xpress es un producto de Telered, creadores de la tarjeta clave. Foto: Cortesía

ACH Xpress ahora cuenta con 21 bancos afiliados

Gustavo Petro, presidente de Colombia. Foto: EFE

Presidente Gustavo Petro defiende asilo político otorgado a Martinelli

La cadena de supermercados de Martinelli sigue en crecimiento. Foto: Grupo Epasa

Martinelli sigue con la expansión de sus supermercados: Nueva sucursal en Las Garzas y varias aperturas en los próximos 12 meses

Ricardo Martinelli Berrocal, quien gobernó entre 2009 y 2014, sigue siendo el político más popular del país, según una última encuesta publicada sobre el tema.  Archivo

Ricardo Martinelli no cesará su lucha por la justicia

Las pérdidas aumentan y los mercados internacionales ya están reemplazando las exportaciones panameñas. Foto. Archivo

Chiquita Panamá cerrará dos fincas bananeras en Bocas del Toro tras prolongada huelga

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Panamá América
El Pulso

El Pulso

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".