Vladimiro Montesinos declara a favor de Fujimori por matanzas
- MÉXICO
El ex asesor rompió todos los protocolos en el tribunal, tras rehusar a su derecho de permanecer callado durante el interrogatorio.
El ex asesor de Inteligencia Vladimiro Montesinos exculpó a Alberto Fujimori de los crímenes que se le imputan, pero justificó delitos "por razones de Estado", durante su esperada comparecencia como testigo clave en el juicio que se sigue al ex Presidente peruano.
"He venido para poder cumplir y esclarecer que el señor Fujimori no tiene ninguna responsabilidad de los hechos materia de este proceso", declaró el artífice de la red de corrupción más grande de la historia contemporánea peruana ante la Sala Penal Especial.
Contra todo pronóstico, ya que no se acogió al derecho a mantener silencio, el que fue la mano derecha de Fujimori (1990-2000) rindió su testimonio en el histórico juicio al ex Jefe de Estado, en lo que significó su primer encuentro ocho años después de la caída del régimen.
Defendió a Fujimori en varias ocasiones sobre las acusaciones relativas a las matanzas perpetradas durante el régimen y también negó su participación en una hipotética guerra sucia.
Con un rotundo "sí" Montesinos respondió al fiscal supremo, José Peláez, cuando le preguntó: "Quiere usted decir que por razones de Estado se pueden cometer delitos?, en alusión a un caso de interceptación telefónica en 1992.
Para justificar sus palabras, el ex asesor presidencial recordó que el Gobierno del estadounidense Ronald Reagan (1981-1989) armó a la contra nicaragüense para aplacar la revolución sandinista con "armas traídas de Irán".
"Perú no es una isla y si la primera potencia en época de bipolaridad tomó esa decisión, por qué no lo podía tomar el Perú para solucionar el problema de Sendero Luminoso y el MRTA?", se preguntó, al quitar hierro a la guerra anti-subversiva que él diseñó entre los años 1990 y 2000.
Aún así reafirmó que las Fuerzas Armadas de su país nunca aplicaron una "guerra de baja intensidad".
Tras un tenso interrogatorio de cuatro horas, el ex asesor anunció que daba por concluida su comparecencia, lo que provocó un gran revuelo en la sala.
Y es que al no acogerse al inicio de la sesión al derecho a guardar silencio, Montesinos debería haber seguido respondiendo a las cerca de mil preguntas que la Fiscalía le había preparado.
Además no llegó a responder una sola pregunta de los abogados de la parte civil.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.