mundo

Volcán destruye en La Palma otras 60 edificaciones en las últimas 36 horas

Con estos últimos aportes de lava, la superficie afectada por la lava es de 1,182 hectárea, y, en cuanto a las edificaciones, según el sistema de satélites Copernicus, hay 3,039 afectadas, de las que 2,881 han sido destruidas.

Santa Cruz de Tenerife / EFE / @panamaamerica - Actualizado:

Vista del volcán de Cumbre Vieja este martes desde el mirador de Tajuya. Foto: EFE

La lava del volcán que hace 79 días entró en erupción en isla española de La Palma destruyó 60 edificaciones durante las últimas horas, según informó este martes el director técnico del Plan de Emergencias Volcánicas de Canarias (Pevolca), Miguel Ángel Morcuende.

Versión impresa

En la rueda de prensa tras la reunión del comité de dirección del Pevolca, Miguel Ángel Morcuende y la portavoz científica del mismo, Carmen López, precisaron que estas 60 edificaciones están en la zona de la colada que ha sobrepasado el mirador de Las Hoyas.

Con estos últimos aportes de lava, la superficie afectada por la lava es de 1,182 hectárea, y, en cuanto a las edificaciones, según el sistema de satélites Copernicus, hay 3,039 afectadas, de las que 2,881 han sido destruidas.

Las nuevas coladas de las últimas horas son muy fluidas, están muy desgasificadas, son de alta temperatura y avanzan rápidamente, pero son efímeras, algo que no sucede con las del cono principal, explicó Carmen López.

En cuanto a la calidad del aire, Morcuende dijo que en la zona sur de la emergencia se han registrado valores que, en principio, no eran peligros para la salud, pero sí altos en Puerto Naos y La Bombilla, zona esta última en la que la presencia de gases dificulta el acceso libre.

El Instituto Geográfico Nacional (IGN) de España localizó durante esta pasada madrugada en La Palma 14 movimientos sísmicos, uno de los cuales ha tenido magnitud 3.4, y se produjo a las 2.32 horas a 13 kilómetros de profundidad bajo el municipio de Fuencaliente, donde se han localizado otros siete.

Durante la mañana de hoy, el Cabildo de La Palma (la administración que dirige la isla) informó de que no está permitido el acceso a las zonas de exclusión afectadas por la erupción volcánica que el pasado 19 de septiembre se inició en la zona de Cumbre Vieja.

De este modo, por el momento no podrán acceder los vecinos y regantes, ni por vía marítima ni terrestre, tanto a la zona sur como a la norte.

VEA TAMBIÉN: La OMS considera que la vacunación obligatoria contra la covid-19 debe ser el 'último recurso'

Unas medidas que podrán variar en función de las condiciones meteorológicas y la evolución eruptiva.

La emisión de dióxido de azufre (SO2), asociada al penacho volcánico del actual proceso eruptivo en marcha refleja una tendencia descendente desde el 23 de septiembre, y sobre las emanaciones no visibles, como es la difusa de dióxido de carbono (CO2), continúa reflejando una emisión superior al valor promedio de los niveles de fondo.

Estas emanaciones difusas no representan un peligro para las personas, salvo que se formen acumulaciones de CO2 en depresiones mal ventiladas, que desplacen el oxígeno del aire y se generen ambientes anóxicos.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Nación Actos protocolares del 3 de noviembre en conmemoración a los 22 años de la Separación de Panamá de Colombia

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Sociedad Historial de anomalías que rodean a Publio de Gracia crece; esta semana tuvo que volver a rendir cuentas

Política Panamá expresa condolencias a México por incendio que causó al menos 23 muertos

Sociedad Andrade le llama 'diputado mentiroso' a Betserai Richards y recuerda cómo le habría pedido favorecer a una empresa

Judicial ¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Deportes Cecilio Waterman es campeón con Coquimbo Unido en la liga chilena

Provincias Archivan expediente de investigación contra la alcaldesa de Arraiján

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Sociedad Presidente Mulino rinde homenaje en el Día de los Difuntos

Mundo Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.

Sociedad ¡No es cualquier mezcla! Cuarto puente usa concreto de alta resistencia, diseñado para una durabilidad de 100 años

Deportes Los Pumas, con Carrasquilla, vencen a Xolos de Tijuana y sigue en la pelea por la 'repesca'

Tecnología ¡Cuidado con el 'vishing'! Contestar una llamada de un desconocido podría meterlo en problemas

Política 'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Deportes Miguel Rojas, los Hernández y Andy Pagés, la valía latina en triunfo de los Dodgers en la Serie Mundial

Aldea global Desde el 1 de enero de 2026 estará prohibido el uso de plásticos y 'foam' en las áreas protegidas de Panamá

Sociedad Exministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Judicial CSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionarios

Política Hernández sobre secuestro a Carrasquilla: 'El tiempo de Dios es perfecto'

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Suscríbete a nuestra página en Facebook