Skip to main content
Trending
Trazo del DíaJefes de Estado de la ALBA condenan el 'despliegue militar' de EE.UU. en 'aguas del Caribe'Ministro presenta ante la Asamblea presupuesto del Canal de Panamá para 2026 Confabulario Deuda pública sobrepasa aportes del Canal al Estado
Trending
Trazo del DíaJefes de Estado de la ALBA condenan el 'despliegue militar' de EE.UU. en 'aguas del Caribe'Ministro presenta ante la Asamblea presupuesto del Canal de Panamá para 2026 Confabulario Deuda pública sobrepasa aportes del Canal al Estado
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / WikiLeaks compartirá el ciberarsenal de la CIA con fabricantes tecnológicos

1
Panamá América Panamá América Jueves 21 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

WikiLeaks compartirá el ciberarsenal de la CIA con fabricantes tecnológicos

Actualizado 2017/03/09 19:05:20
  • Londres/EFE

Las últimas revelaciones de WikiLeaks indican que los programas de la CIA, que permiten acceder a información privada en diversos dispositivos, fueron "pasando de mano en mano por diferentes miembros de la inteligencia estadounidense, sin autorización y sin control".

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Julian Assange indicó que compañías como Apple, Google y algunas firmas que desarrollan antivirus han comenzado a programar contramedidas. FOTO/AP

Julian Assange indicó que compañías como Apple, Google y algunas firmas que desarrollan antivirus han comenzado a programar contramedidas. FOTO/AP

El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, anunció que compartirá con compañías tecnológicas como Google y Apple datos técnicos del arsenal de ciberespionaje de la CIA, del que la agencia estadounidense ha "perdido el control", para que desarrollen contramedidas que protejan a los usuarios.
 
Assange dijo en una rueda de prensa a través de internet que la agencia de inteligencia ha cometido un "devastador acto de incompetencia" al no haber podido evitar que su software para penetrar en teléfonos, ordenadores y televisores haya llegado al "mercado negro" y esté a disposición de los "hackers".
 
El portal de filtraciones desveló 8,761 documentos y archivos que describen virus, troyanos y otros programas maliciosos que supuestamente creó la CIA, pero no divulgó sus especificaciones técnicas para evitar que "periodistas, gente de los gobiernos y ciudadanos corrientes" sean atacados con ellos.
 
"WikiLeaks tiene mucha más información sobre lo que ha estado pasando con este programa de armas cibernéticas", aseguró el australiano, refugiado desde 2012 en la embajada de Ecuador en Londres para evitar ser extraditado a Suecia por un presunto delito sexual.
 
"Tras haber evaluado cuál era el mejor modo de actuar, y una vez hemos escuchado las llamadas que han hecho algunos fabricantes, hemos decidido trabajar con ellos, darles acceso exclusivo a detalles técnicos adicionales para que puedan desarrollar parches y distribuirlos para que la gente pueda estar protegida", señaló.
 
Poco después de la rueda de prensa de Assange, la portavoz de la CIA, Heather Fritz Horniak, dijo en un comunicado que el australiano no es ningún ejemplo de "verdad e integridad".

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 
"A pesar de los esfuerzos de Assange y los de su clase, la CIA continúa recolectando sin descanso información de inteligencia en el extranjero para proteger a Estados Unidos de terroristas, de naciones hostiles y otros adversarios", sostuvo la portavoz.
 
Las últimas revelaciones de WikiLeaks indican que los programas de la CIA, que permiten acceder a información privada en diversos dispositivos, fueron "pasando de mano en mano por diferentes miembros de la inteligencia estadounidense, sin autorización y sin control".
 
La agencia, aseguró Assange, sabía que había perdido ese software desde hace al menos dos meses, pero "no advirtió a los ciudadanos" de que podían ser espiados con él.
 
Se trata del "mayor arsenal de virus y troyanos del mundo", pero "no lo protegieron, lo perdieron, y luego trataron de ocultarlo", lamentó el activista.
 
Assange indicó que compañías como Apple, Google y algunas firmas que desarrollan antivirus han comenzado a programar contramedidas, pero "todos ellos dicen que necesitan más información" para poder levantar barreras que impidan a los "hackers" acceder a teléfonos iPhone, Android y televisores inteligentes como los de Samsung.
 
Las empresas afectadas, aseguró, se enfrentan a un daño de "miles de millones de dólares".
 
Tras la publicación de los documentos de WikiLeaks, Apple afirmó en un comunicado que sus análisis preliminares "indican que muchos de los temas filtrados fueron ya arreglados en la última versión del sistema operativo iOS", si bien asegura que continuará "trabajando rápidamente para hacer frente a las vulnerabilidades identificadas".
 
Samsung, por su parte, aseguró que ha iniciado con "urgencia" una investigación para determinar hasta qué punto ha quedado comprometida la seguridad de sus televisores inteligentes.
 
"Proteger la privacidad de los consumidores y la seguridad de nuestros dispositivos es la principal prioridad para Samsung. Tenemos conocimiento del informe en cuestión (de WikiLeaks) y estamos estudiando el asunto con urgencia", señaló la marca surcoreana.
 
En su primera aparición pública tras revelar el alcance de los instrumentos de espionaje informático de la CIA, Assange alertó hoy sobre los peligros de los programas de guerra cibernética que supuestamente están desarrollando diversos Estados.
 
"Es imposible mantener un control efectivo sobre las armas cibernéticas. Eso significa que, si las construyes, eventualmente las perderás. Son simplemente información, no existen barreras que puedan impedir que se divulguen por todo el mundo", alertó el australiano.
 
"En este caso, hemos sido muy afortunados de que hayan llegado hasta nosotros, que os podemos advertir sobre lo que ha ocurrido", dijo Assange.
 
Las filtraciones de esta semana son la primera entrega de una serie dedicada a secretos de inteligencia que WikiLeaks ha bautizado como "Vault 7", que contará previsiblemente con otros seis capítulos. 
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

El factoring es una herramienta financiera diseñada para inyectar liquidez de manera rápida. Foto: Cortesía

Convierte tus facturas en liquidez inmediata con Banco Nacional de Panamá

Últimas noticias

Trazo del Día

Nicolás Maduro, presidente de Venezuela. Foto: EFE

Jefes de Estado de la ALBA condenan el 'despliegue militar' de EE.UU. en 'aguas del Caribe'

Este presupuesto está enfocado en inversiones a futuro. Foto: Cortesía

Ministro presenta ante la Asamblea presupuesto del Canal de Panamá para 2026

Confabulario

 Autoridades del Ministerio de Economía y Finanzas comparecen ante la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional de Diputados.  Foto: Cortesía

Deuda pública sobrepasa aportes del Canal al Estado

Lo más visto

Ricaurte Vásquez junto a Ilya Espino de Marotta, administrador y subadministradora del Canal de Panamá. Foto Cortesía

Gabinete aprueba B/.5,207.2 millones para el Canal y adopta medidas sobre Río Indio

confabulario

Confabulario

Rafa Sabonge y Lauretino Cortizo cambiaron el diseño inicial.

Nito y Sabonge prometieron que el túnel del metro estaría rápido; ahora costará 3 mil millones más y aún no está listo

La ministra Muñoz responde a las declaraciones de Francisco Smith

Ministra Muñoz advierte al sindicalista Francisco Smith por intentar torpedear regreso de Chiquita Panamá

Comisión de Gobierno, Justicia y Asuntos Constitucionales de la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

Asamblea aprueba en primer debate creación de registro de ofensores sexuales

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".