Skip to main content
Trending
Privan de libertad a taxista en ColónCelebran el valor cultural de la nagua en acto escolar en La MesaColón inicia el mes con heridos de balaSegún el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito síEncarcelan en Panamá a un hombre acusado de un feminicidio en Costa Rica
Trending
Privan de libertad a taxista en ColónCelebran el valor cultural de la nagua en acto escolar en La MesaColón inicia el mes con heridos de balaSegún el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito síEncarcelan en Panamá a un hombre acusado de un feminicidio en Costa Rica
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Yamandú Orsi visitará Panamá y Honduras en su primera salida internacional

1
Panamá América Panamá América Sábado 01 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Honduras / Panamá / Presidente / Salida / Uruguay

Política

Yamandú Orsi visitará Panamá y Honduras en su primera salida internacional

Actualizado 2025/04/06 19:41:32
  • Montevideo
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @PanamaAmerica

El Gobierno de Uruguay buscará mantener firme su postura de apertura de nuevos mercados que permitan dinamizar su economía.

El presidente de Uruguay, Yamandú Orsi. Foto: EFE

El presidente de Uruguay, Yamandú Orsi. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Fabricante de smartphones ‘vivo’ incursionará en el mercado panameño

  • 2

    Innovación en fotografía con celulares: ¿Acabará con las cámaras tradicionales?

  • 3

    El papa vuelve ante los fieles por sorpresa en medio de su larga convalecencia

  • 4

    ¿Cómo las ranas pueden ayudar a potenciar el turismo ecológico en Panamá?

  • 5

    Sentencia absolutoria en caso autopista podría tener repercusiones en 'New Business'

  • 6

    Selección Mayor Femenina de Panamá se enfrenta a Venezuela en su primer amistoso

El presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, iniciará este lunes su primera salida internacional como jefe de Estado cuando visite Panamá y Honduras entre el 7 y 9 de abril.

En su primera parada el mandatario uruguayo sostendrá una reunión con su par panameño, José Raúl Mulino, además de participar en un encuentro con empresarios de ese país en el que Orsi estará acompañado por una comitiva empresarial uruguaya.

En ese sentido, el canciller uruguayo, Mario Lubetkin, indicó a la prensa durante esta semana que en Panamá hay un diálogo para abrir una negociación comercial.

"El presidente Orsi está recibiendo demasiadas invitaciones, era lo que señalamos desde el primer día. Yo creo que hay una conexión entre todas las participaciones del 1 de marzo (día en que se llevó a cabo en Montevideo la ceremonia de investidura) a nivel de presidentes, de ministros y de países con lo que empezó a pasar después. Al presidente lo están invitando a todos lados", contó.

Posteriormente, el presidente del país suramericano se trasladará a Honduras para participar en la Cumbre de jefes de Estado de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).

En esta instancia se prevé que Orsi sostenga encuentros con sus homólogos de Honduras, Xiomara Castro, y Colombia, Gustavo Petro, titulares saliente y entrante de la CELAC, respectivamente.

Con estas visitas, en especial la de Panamá, el Gobierno de Uruguay buscará mantener firme su postura de apertura de nuevos mercados que permitan dinamizar su economía al margen de su participación como miembro del Mercosur que también aspira a la ratificación del Tratado de Libre Comercio con la Unión Europea.

En ese contexto, el pequeño país de 3,4 millones de habitantes tampoco escapó a las recientes imposiciones de aranceles por parte de Estados Unidos de la mano de su presidente, Donald Trump.

Tras estos hechos, Orsi fue optimista al señalar que el bloque regional, conformado por Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay, no fue de los más prejudicados con los aranceles.

"Sabemos o por lo menos tenemos la expectativa de tener buenas negociaciones, porque cuando hablamos con los diplomáticos de Estados Unidos siempre te plantean lo mismo. Hay que sentarse a conversar, a negociar y a entender que es un mundo que nos exige estar muy atentos", dijo a la prensa este jueves.

Así, el mandatario uruguayo partirá de Montevideo en horas de la medianoche para iniciar su primera gira como presidente y durante su ausencia asumirá la presidencia de ese país su vicepresidenta, Carolina Cosse.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Privan de libertad a taxista en Colón

Celebran el valor cultural de la nagua en acto escolar en La Mesa

Colón inicia el mes con heridos de bala

La recaudación de este impuesto es para el abono de los jubilados

Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

El sospechoso feminicida es su expareja sentimental. Foto: EFE

Encarcelan en Panamá a un hombre acusado de un feminicidio en Costa Rica

Lo más visto

Mina de cobre. Foto: Archivo

Panamá y minera canadiense acuerdan las bases para negociar reapertura de mina de cobre

Olga Cedeño, superintendente de seguridad industrial, gestora y desarrolladora de proyectos en Cobre Panamá. Foto: Epasa

Olga Cedeño: ‘El legado de la industria minera es integral’

confabulario

Confabulario

Nadia Del Río y Publio De Gracia. Foto: Archivo

La UAF tiene en la mira a Nadia Del Río y Publio De Gracia

Cervecería Nacional. Foto: Archivo

Cervecería Nacional reduce personal ante baja en ventas y alza de impuestos

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".