Skip to main content
Trending
Real Madrid vence a la Juventus y avanza a los cuartos de final del Mundial de Clubes¡BTS vuelve con todo! Nuevo álbum y gira mundial en 2026Molinar: próximamente se anunciará cuántos docentes se integrarán al sistema educativoCuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente Gobierno no esquivará un problema de ‘envergadura nacional’ como las reformas a la CSS
Trending
Real Madrid vence a la Juventus y avanza a los cuartos de final del Mundial de Clubes¡BTS vuelve con todo! Nuevo álbum y gira mundial en 2026Molinar: próximamente se anunciará cuántos docentes se integrarán al sistema educativoCuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente Gobierno no esquivará un problema de ‘envergadura nacional’ como las reformas a la CSS
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Nación / 40% de los manglares en Panamá están incluido en sistema de áreas protegidas

1
Panamá América Panamá América Martes 01 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

40% de los manglares en Panamá están incluido en sistema de áreas protegidas

Actualizado 2017/09/27 08:53:10
  • ACAN EFE

El resto de las áreas si están clasificadas como zonas especiales de manejo, son vulnerables a la conversión agrícola, la contaminación costera, la cría de camarones, y la construcción de viviendas, y sufren un alto grado de degradación debido a la extracción de productos forestales.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

De los 1.744 kilómetros cuadrados de manglares que hay a lo largo de las costas de Panamá, solo el 40 % o 701 kilómetros cuadrados está incluido en el sistema nacional de áreas protegidas, indicó el capitulo panameño de la ONG Conservación Internacional, la organizadora de un foro regional sobre la materia que comenzó hoy en el país centroamericano.

Las áreas restantes, agregó la organización conservacionista, "incluso si están clasificadas como zonas especiales de manejo, son vulnerables a la conversión agrícola, la contaminación costera, la cría de camarones, y la construcción de viviendas, y sufren un alto grado de degradación debido a la extracción de productos forestales".

VM @YamilSanchezP inaugura en Veraguas el Foro Regional de Manglares. pic.twitter.com/qmrIF3TZEc— MiAMBIENTE Panamá (@MiAmbientePma) 26 de septiembre de 2017



"El estado de protección de la mayoría de estos manglares es relativamente débil y no garantiza un medio apropiado para la protección a largo plazo de las reservas de carbono", indicó en una declaración el gerente de Conservación de Manglares de Conservación Internacional - Panamá, Julio Rodríguez.

>VEA TAMBIÉN: Los manglares, los aliados de Panamá para cumplir con el Acuerdo de París


Desde este martes y hasta mañana una veintena de expertos de Panamá, Colombia, Costa Rica, Estados Unidos y Ecuador analizan la importancia y vulnerabilidad de los manglares en un foro en Santiago de Veraguas, a unos 250 kilómetros al oeste de la capital panameña.

La cita pretende demostrar la contribución que hacen los ecosistemas de manglar a la gestión del riesgo de cambio climático, tanto desde la perspectiva de la adaptación como de la mitigación.

Con ello se busca fortalecer la gestión de esos ecosistemas para reducir las amenazas, mantener y aumentar las reservas de carbono, y aumentar su capacidad de adaptación al cambio climático y los fenómenos meteorológicos extremos.



Ese es uno de los puntos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que los Estados Miembros de la ONU aprobaron en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, apuntando a fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima.

En ese contexto, Rodríguez señaló que en tres distritos de la provincia occidental de Chiriquí se desarrolla un programa piloto de protección de reservas y sumideros de carbono en los manglares y áreas protegidas que ha generado valiosa información que identifica los bienes y servicios ambientales que brindan los ecosistemas de manglar.

También ha permitido revelar cuáles son las principales amenazas antrópicas y por el cambio climático para esos ecosistemas, una información que puede servir para el proceso de planificación estratégica para el desarrollo sostenible de los municipios, con miras a que su experiencia pueda ser replicada en otras comunidades costeras del país.

"La habilidad de predecir la ubicación de futuros sitios de hábitat, e incorporar estos sitios potenciales en la adaptación, será un elemento crucial de la planificación a largo plazo para asegurar la sostenibilidad de las poblaciones humanas", indicó Conservación Internacional Panamá.

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

 Gonzalo García de Real Madrid celebra tras anotar un gol este martes, en un partido del Mundial de Clubes entre Real Madrid y Juventus . Foto:EFE

Real Madrid vence a la Juventus y avanza a los cuartos de final del Mundial de Clubes

Jin, RM, V, Jimin, J-Hope, Jungkook y Suga. Foto: Captura del 'live' de Weverse

¡BTS vuelve con todo! Nuevo álbum y gira mundial en 2026

Aula de clases. Foto: Archivo.

Molinar: próximamente se anunciará cuántos docentes se integrarán al sistema educativo

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá. Foto: Archivo.

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

La ley No. 462 se discutió en la Asamblea por más de 4 meses.  Foto: Archivo

Gobierno no esquivará un problema de ‘envergadura nacional’ como las reformas a la CSS




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".