nacion

40% de los manglares en Panamá están incluido en sistema de áreas protegidas

El resto de las áreas si están clasificadas como zonas especiales de manejo, son vulnerables a la conversión agrícola, la contaminación costera, la cría de camarones, y la construcción de viviendas, y sufren un alto grado de degradación debido a la extracción de productos forestales.

ACAN EFE - Actualizado:

40% de los manglares en Panamá están incluido en sistema de áreas protegidas

De los 1.744 kilómetros cuadrados de manglares que hay a lo largo de las costas de Panamá, solo el 40 % o 701 kilómetros cuadrados está incluido en el sistema nacional de áreas protegidas, indicó el capitulo panameño de la ONG Conservación Internacional, la organizadora de un foro regional sobre la materia que comenzó hoy en el país centroamericano.Las áreas restantes, agregó la organización conservacionista, "incluso si están clasificadas como zonas especiales de manejo, son vulnerables a la conversión agrícola, la contaminación costera, la cría de camarones, y la construcción de viviendas, y sufren un alto grado de degradación debido a la extracción de productos forestales".

Versión impresa

"El estado de protección de la mayoría de estos manglares es relativamente débil y no garantiza un medio apropiado para la protección a largo plazo de las reservas de carbono", indicó en una declaración el gerente de Conservación de Manglares de Conservación Internacional - Panamá, Julio Rodríguez.

>VEA TAMBIÉN: Los manglares, los aliados de Panamá para cumplir con el Acuerdo de París

Desde este martes y hasta mañana una veintena de expertos de Panamá, Colombia, Costa Rica, Estados Unidos y Ecuador analizan la importancia y vulnerabilidad de los manglares en un foro en Santiago de Veraguas, a unos 250 kilómetros al oeste de la capital panameña.La cita pretende demostrar la contribución que hacen los ecosistemas de manglar a la gestión del riesgo de cambio climático, tanto desde la perspectiva de la adaptación como de la mitigación.Con ello se busca fortalecer la gestión de esos ecosistemas para reducir las amenazas, mantener y aumentar las reservas de carbono, y aumentar su capacidad de adaptación al cambio climático y los fenómenos meteorológicos extremos.

Ese es uno de los puntos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que los Estados Miembros de la ONU aprobaron en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, apuntando a fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima.En ese contexto, Rodríguez señaló que en tres distritos de la provincia occidental de Chiriquí se desarrolla un programa piloto de protección de reservas y sumideros de carbono en los manglares y áreas protegidas que ha generado valiosa información que identifica los bienes y servicios ambientales que brindan los ecosistemas de manglar.También ha permitido revelar cuáles son las principales amenazas antrópicas y por el cambio climático para esos ecosistemas, una información que puede servir para el proceso de planificación estratégica para el desarrollo sostenible de los municipios, con miras a que su experiencia pueda ser replicada en otras comunidades costeras del país."La habilidad de predecir la ubicación de futuros sitios de hábitat, e incorporar estos sitios potenciales en la adaptación, será un elemento crucial de la planificación a largo plazo para asegurar la sostenibilidad de las poblaciones humanas", indicó Conservación Internacional Panamá.

 

Más Noticias

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Economía Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Política [Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Sociedad Ayuda que se ofrece a migrantes es inferior a la que se les daba antes

Deportes Panameño Edward Cedeño es fichado por UD Las Palmas español

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política Gobierno no esquivará un problema de ‘envergadura nacional’ como las reformas a la CSS

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad Molinar: próximamente se anunciará cuántos docentes se integrarán al sistema educativo

Provincias Recuperan 20 reses hurtadas en una finca en El Rincón, distrito de Santa María, Herrera

Variedades Avances de la investigación espacial del Dr. Abba Zubair

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Política Vamos se alinea con Jorge Herrera para la presidencia de la AN

Provincias Expertos preocupados por la situación del empleo en Panamá; donde la informalidad es del 47%

Deportes Panamá trabaja mucho en el 'tema mental' para la Serie del Caribe Kids

Política Shirley Castañedas afirma tener los votos para llegar a la presidencia de la AN

Política Camacho: visita de Shirley Castañedas a la Presidencia 'es natural'

Política Partido Alianza pide a su bancada apoyar candidatura de Shirley Castañedas

Política Jorge Herrera apuesta a la unidad para presidir la AN

Política Camacho confía en que Shirley Castañedas obtendrá los votos para presidir la Asamblea

Política Diputado Augusto Palacios no descarta respaldo de Vamos a Jorge Herrera

Política Richards: 'Hoy vamos a medir fuerzas'; Vamos 'estamos en conversaciones'

Suscríbete a nuestra página en Facebook