nacion

Acusaciones y diferencias por votos para magistradas

Previo a la votación para ratificar o no a las nuevas magistradas de la CSJ, salieron a relucir señalamientos de diputados disgustados con otros.

Mellibeth González | megonzalez@epasa.com | @GonzalezCalvo23 - Publicado:
Las consultas ciudadanas sobre la designación de Moore y Tovar comenzaron en diciembre y se extendieron hasta enero, con más posiciones en contra que a favor. /Foto Víctor Arosemena

Las consultas ciudadanas sobre la designación de Moore y Tovar comenzaron en diciembre y se extendieron hasta enero, con más posiciones en contra que a favor. /Foto Víctor Arosemena

Hoy los 71 diputados de la Asamblea Nacional tendrán una prueba de fuego cuando tengan que dar su voto para ratificar o no las polémicas designaciones de Ana Lucrecia Tovar de Zarak y de Zuleyka Moore Gouldbourne, como magistradas de la Corte Suprema de Justicia (CSJ).

Versión impresa
Portada del día

Estos votos han sido tema de discusión y han permitido ver las diferencias entre los "padres de la patria", donde han salido a relucir hasta acusaciones.

Una de ellas fue el señalamiento del diputado perredista Javier Ortega, quien acusó a la bancada panameñista de dilatar el tiempo de las consultas ciudadanas sobre el tema para lograr conseguir el voto de los diputados del Partido Revolucionario Democrático (PRD) y de Cambio Democrático (CD), para que así las abogadas antes mencionadas puedan ser ratificadas en sus cargos.

Y es que Tovar de Zarak y Moore necesitan al menos 36 votos del pleno de la Asamblea para ocupar sus puestos de magistradas de la Sala Civil y Sala Penal de la CSJ, respectivamente.

"Si le vamos a decir la verdad a la gente, no se la digamos a medias... si han demorado un mes en las consultas, es por sus estrategias políticas para darles más tiempo a ver si pueden convencer de buena manera a un grupo del PRD o Cambio Democrático (CD) para que les den sus votos; esa es la verdad", enfatizó Ortega.

Dicha queja del diputado la recibió directamente su colega panameñista Luis Barría, quien defendió enérgicamente la designación de Moore y Tovar, al asegurar que su bancada se tomó un mes para escuchar a quienes tenían algo que decir en contra o a favor de las abogadas, y que durante ese periodo, "nadie aportó nada significativo".

Barría dijo que los diputados que están en contra de las designaciones solo lo hacen para demostrar que ahora "son los de más oposición".

Sin embargo, el diputado Ortega le reiteró a Barría que había rechazo masivo por estas designaciones.

"Afuera de la Asamblea, la gente no quiere que votemos por esas designadas. Las respeto, no tengo nada en contra de ellas, pero la población tiene un olfato mucho más fuerte que el de nosotros", concluyó Ortega.

Y el diputado no se equivoca, porque precisamente un grupo de la sociedad civil pidió a la ciudadanía que estén vigilantes hoy del actuar de los diputados.

El grupo de ciudadanos, integrado por abogados, artistas y otras figuras públicas, le recordó a la población que la aprobación de magistradas "incapaces para su cargo", y la imposición por parte del Ejecutivo para dicho fin también es corrupción, un flagelo por el que han luchado en contra.

"Estén pendientes, porque ustedes deben vigilar lo que está haciendo su diputado, el voto que emita y en caso tal de que sea oculto... hay que pasarle factura", expresó la abogada Yovany Ortega, cuya frase fue culminada por la actriz y cantante panameña, Paulette Thomas.

Su mensaje fue respaldado por cientos de comentarios en la red social Twitter, por parte de ciudadanos que aseguran estarán alerta del voto que emitan los diputados, más aún cuando hay un constante llamado a combatir la corrupción a través de protestas pacíficas para exigir transparencia.

Más Noticias

Política Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la Asamblea

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Gobierno niega fallecimientos durante estado de urgencia en Bocas del Toro

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Provincias Rediseñan estrategia para combatir la delincuencia en el distrito de Colón

Variedades Superación con propósito: la historia de Elvira Meléndez

Variedades Fondo Cine anunció a los ganadores de la edición 2024

Economía Falta de educación financiera agrava disparidad entre mujeres y hombres

Suscríbete a nuestra página en Facebook