Skip to main content
Trending
El PulsoConfabularioTrazo del DíaSporting SM vence a Plaza Amador y sella su boleto para la ConcachampionsNataly Delgado tiene motivación extra para defender su título mundial ante la venezolana Yoselin Fernández
Trending
El PulsoConfabularioTrazo del DíaSporting SM vence a Plaza Amador y sella su boleto para la ConcachampionsNataly Delgado tiene motivación extra para defender su título mundial ante la venezolana Yoselin Fernández
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Nación / Advierten de vacío en atención de cardiopatías congénitas severas

1
Panamá América Panamá América Jueves 30 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Advierten de vacío en atención de cardiopatías congénitas severas

Actualizado 2015/12/05 12:37:27
  • Mellibeth González/@gonzalezcalvo23

Una pediatra cardióloga en la provincia de Bocas del Toro dio la voz de alerta por la tasa de muertes en infantes en ese sector del país generadas por cardiopatías congénitas, es decir, enfermedades del corazón.

Presentación de los resultados del informe a las autoridades.

Presentación de los resultados del informe a las autoridades.

Una pediatra cardióloga en la provincia de Bocas del Toro dio la voz de alerta ante la tasa de muertes en infantes en ese sector del país generadas por cardiopatías congénitas, es decir, enfermedades del corazón.
 
La advertencia llamó la atención del Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios en Salud (IGCES) quienes emprendieron un estudio donde se percataron de una mortalidad del 50% en niños nacidos en Panamá del 2009 al 2014 con cardiopatía congénita severa durante el primer año de vida y que de ese porcentaje el 25% son de etnia indígena en dicha provincia.
 
De hecho, si se comparan las tasas la enfermedad congénita cardiaca tiene una mayor incidencia y prevalencia que el cáncer en los niños, según expertos.
 
Lo revelado ha despertado la necesidad de mayores recursos y capacidad en hospitales especializados para atacar la enfermedad, porque según el director de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) y miembro del IGCES, el doctor, Jorge Motta existe un vacío en poder atacar y resolver la enfermedad congética severa.
 
Las cardiopatías congénitas no severas y las poco severas "se resuelven muy bien", pero se complica darle respuesta a las severas, detalló Motta, quien dio a conocer que desde Senacyt se otorgaron dos becas para cardiólogos pediatras para impulsar más especialistas.
 
El doctor explicó que las razones de la incidencia en esa provincia podría ser porque se reportan más casos o porque los pacientes no se atienden, aunque admitió que éstas causas serán motivos de investigación para completar lo estudios.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 
Para el rotario y cirujano cardiovascular, Moisés Ríos tras todos los esfuerzos realizados se ha avanzado poco, porque no ha habido una integración del problema, pero enfatizó que el talento nacional está, sin embargo, falta la voluntad de quienes gobiernan para su formación.
 
"Niños están muriendo"
 
Mientras, Thomas Ford, presidente de la Fundación Obsequio de Vida creada en 1992 para ayudar a niños que nacen con problemas congénitos del corazón viajando al exterior para operarse, dijo que estos informes le "abren los ojos a la nación" porque los niños están muriendo pues no se están dando respuestas.
 
Los informes serán entregados a las autoridades de salud para que se comiencen a tomar decisiones, según el director del Instituto, Néstor Sosa.
 
Los investigadores concluyeron que se debe aumentar la cobertura médica y del personal especializado para el diagnóstico y tratamiento de esta enfermedad, y la educación al personal de salud.
 
*Datos
 
Tratamiento
Doctores explican que con la cirugía cardiovascular se puede "reparar" o mitigar la enfermedad al paciente, pero no se puede curar.
 
Costos
No menos de 30 mil dólares es el costo del tratamiento en el hospital Cardioinfantil de Bogotá, Colombia.
 
Síntomas
Los primeros síntomas de la cardiopatía congénita en un bebé son una piel que puede volverse azul y dificultad para respirar.

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Últimas noticias

El Pulso

Confabulario

Trazo del Día

Jugadores de Sporting San Miguelito festejan su clasificación a la Concachampions. Foto: EFE

Sporting SM vence a Plaza Amador y sella su boleto para la Concachampions

La campeona panameña Nataly Delgado. Foto: Jaime Chávez

Nataly Delgado tiene motivación extra para defender su título mundial ante la venezolana Yoselin Fernández




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".