nacion

Afropanameños brillan más allá de las trenzas, el baile y la gastronomía

A pesar de la discriminación de la cual muchos de ellos son objeto, han logrado posicionarse y triunfar en medio de una sociedad que todavía está llena de prejuicios, aunque de manera velada.

Amett Pérez | amett.perez@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

Afropanameños brillan más allá de las trenzas, el baile y la gastronomía

Aunque en el imaginario general la celebración en mayo del Mes de la Etnia Negra está vinculada a trenzas, desfiles, bailes, gastronomía y atuendos vistosos, hay afrodescendientes panameños que trascienden, hasta el punto de estar tomando decisiones importantes en el mundo.

Versión impresa

Desde la educación, pasando por la ciencia hasta el deporte se vienen destacando los afropanameños que han luchado y alcanzado reconocimiento en diferentes latitudes.

La Organización de Naciones Unidas (ONU) declaró el Decenio de los Afrodescendientes, que va del 1 de enero de 2015 hasta el 31 de diciembre de 2024, tiene mucho que ver con esa distinción.

Alberto Barrow, director del Observatorio Panamá Afro, explicó a Panamá América que la labor de los afrodescendientes viene desde muchos años y este país ha sido construido por ellos en todos los campos.

Destacó, por ejemplo, a la doctora Natalia Thomas Kanem, quien es la primera panameña que ocupa el cargo de directora ejecutiva del Fondo de la Población de la ONU, quien a su vez, es la segunda al mando de la Organización de Naciones Unidas desde 2017.

Ella nació en Parque Lefevre y tiene un título de doctora en Medicina, de la Universidad de Columbia, y una maestría en Salud en la Universidad de Washington. Además, es graduada de la Universidad de Harvard en Historia y Ciencia.

Otra destacada es Úrsula Burns, quien fue designada en el 2009 como gerente general de la multinacional Xerox, igualmente, convirtiéndose en la primera mujer panameña en ocupar ese puesto.

También hay que decir en referencia a la juventud: una pareja panameña, conformada por el abogado Amílcar Priestley y Mai-Elka Prado, es fundadora y productora del renombrado Festival Afrolatino de Nueva York.

Preston Bailey, afrodescendiente, es considerado uno de los diseñadores-planificadores de bodas más prestigiosos del mundo.

En el deporte, los afrodescendientes, sin duda, han hecho historia. Allí destacan atletas como el colonense Alfonso Teófilo "Panamá Al Brown", primer latinoamericano campeón mundial de boxeo e Irving Saladino, ganador de la primera y única medalla de oro en Juegos Olímpicos para Panamá.

También hay figuras prominentes en la ciencia, el derecho, literatura, entre otros.

Esperan encuesta

La cifra de afrodescendientes en el país no se conoce con exactitud, ya que en el censo de 2010, de cada 10 personas a 6 no se les preguntó sobre su ascendencia, dijo Barrow.

En marzo, la Contraloría realizó una encuesta y aún no se conoce el resultado, pero en agosto o septiembre se hará una segunda.

Seguramente la cantidad de afrodescendientes en Panamá es mucho más del 14% de la población, puesto que el último censo tuvo deficiencias, manifestó Alberto Barrow.

La Coordinadora Nacional de Organizaciones Negras Panameñas se reunió por segunda vez con el contralor Federico Humbert, y la nueva directora del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos Nacionales, Ortila González, y un equipo de expertos para el tema de la población de afrodescendientes.

En tanto, en los últimos 12 años se han dado algunos avances importantes con las autoridades, ya que cuentan con la Secretaría Nacional para el Desarrollo de los Afropanameños, instituida por ley y es una iniciativa del Movimiento Social de Afropanameños, después de mucho tiempo fue instalada desde el año pasado en el Mides.

Más Noticias

Sociedad Aprehenden a Luis Oliva, exdirector de la AIG

Deportes Ismael Díaz, sobre su buen juego en León: ‘Espero seguir de esa manera’

Sociedad Vía hacia el Centenario amanece inundada por tubería rota

Deportes CAI es goleado por el Cartaginés y quedó eliminado de la Copa Centroamericana de la Concacaf 2025

Economía Ecuador espera cerrar un acuerdo comercial con Panamá en el primer trimestre de 2026

Sociedad Confirman que La Joya y La Joyita serán 'rehabilitadas'

Nación MICI tiene el 'go' para acuerdo con Chiquita

Sociedad Servicio eléctrico sigue liderando quejas en la ASEP

Judicial María Eugenia se sale con la suya; DGCP avala licitación de blindado por más de 70 mil

Sociedad MITRADEL presentará ley de pasantía para jóvenes

Sociedad Reelección universitaria podría llegar a su fin

Provincias Bebé fallece en nuevo caso de presunta negligencia médica en el Nicolás Solano

Economía TE se escuda en cédulas para pedir más presupuesto

Economía SBP anuncia que Banco de Bolivia quiere entrar en Panamá

Sociedad $15 millones para mantenimientos de líneas 1 y 2 del Metro de Panamá

Sociedad Colapsos de estructuras y caídas de árboles dejan las lluvias en el país

Provincias Padres de familia buscan alternativas para evitar cierre de bachilleratos en Parita

Economía Recortes del MEF afectarían ejecución de instituciones

Economía FMI proyecta crecimiento de 4.5% para la economía panameña en 2025

Sociedad Pruebas de ADN despejan dudas sobre identidad de recién nacidas en la Ciudad de la Salud

Sociedad Gobierno instala comisión para actualizar reglamentos técnicos de alimentos sensitivos

Variedades Taylor Swift y Travis Kelce se van a casar

Provincias Paciente sufre quemaduras en el Hospital Nicolás A. Solano y suspenden a médico implicado

Economía Jubilados esperan que su bono sea desembolsado en las próximas 48 horas

Suscríbete a nuestra página en Facebook