Skip to main content
Trending
México y Estados Unidos jugarán la final de la Copa Oro 2025Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de LatinoaméricaVuelta a Chiriquí Master será en julio 2026Paolini es eliminada por Rakhimova en el WimbledonBoxeo olímpico hará test de sexo a púgiles
Trending
México y Estados Unidos jugarán la final de la Copa Oro 2025Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de LatinoaméricaVuelta a Chiriquí Master será en julio 2026Paolini es eliminada por Rakhimova en el WimbledonBoxeo olímpico hará test de sexo a púgiles
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Nación / Afú presenta nuevo recurso en la Corte

1
Panamá América Panamá América Jueves 03 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Afú presenta nuevo recurso en la Corte

Publicado 2002/09/11 23:00:00
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

El legislador perredista, Carlos Afú, denunció ayer que Erasmo Pinilla contrajo una serie de compromisos con el Partido Revolucionario Democrático (PRD) al momento que lo designaron como magistrado del Tribunal Electoral y por su comportamiento a favor de este colectivo político.
La denuncia de Afú fue hecha después que sus abogados presentaron ante la Corte Suprema de Justicia un nuevo recurso contra la actuación de los magistrados del Tribunal Electoral en el proceso de expulsión y revocatoria de mandato.
El Panamá América trató anoche infructuosamente de conseguir la versión del magistrado Pinilla. Afú explicó que él era vicepresidente de la Asamblea Legislativa en el año en que se designó a Pinilla y fue testigo de los compromisos que adquirió en la Presidencia de la República para llegar a este cargo, para el cual fue propuesto por su militancia en el PRD.
Se negó a revelar "por el momento" cuáles fueron estos compromisos que adquirió, pero aseguró que si el proceso que adelanta el PRD en su contra, y que ahora está en el Tribunal Electoral, se sigue manejando de manera irregular, los va a divulgar. Los abogados de Afú presentaron ante la Corte una "queja" contra los magistrados del Tribunal Electoral.
Afú mencionó que se han cometido una serie de "arbitrariedades" en el manejo de este caso y la intención de la "queja" es poner en conocimiento de la Corte lo actuado para que al momento que se presenten nuevos recursos legales, ya estén advertidos de los hechos.
Jorge García Flores, abogado de Afú, explicó que la queja se presentó después que los magistrados Pinilla Castillero y Eduardo Valdés Escoffery rechazaron una recusación en la cual se pedía que se declararan impedidos de conocer el caso.
Ella y su esposo venían con todos los gastos pagos. "La idea era hacer los contactos, conocer el movimiento, las costumbres y lo demás". Pero, no resultó tan sencillo. En el aeropuerto de Tocumen Cristina fue detenida, luego que "el scanner registrara algo raro en mi maleta". Fue engañada y en lugar de un kilo transportaba siete, lo que según nos dijo, representa unos 28 millones de pesetas (B/. 160 mil).
Iba sola, pero rápidamente fue indagada y se descubrió la presencia de su esposo en un hotel de la localidad y de inmediato lo arrestaron. Hoy él está en la cárcel El Renacer.
"Yo creo que fui utilizada porque mientras a mí me detenían, pasaban otras cuatro personas que llevaban lo mismo pero en mayor cantidad. Fui un señuelo, una pantalla"...
"Quería poder comprarle regalos a mis sobrinos, a mi familia, pasar una navidad bonita porque fui capturada en diciembre", explica. Ambos eran mensajeros de la misma compañía en España. La situación económica en su país era precaria, pero llevadera, "pero yo quería dinero, así que hicimos el contacto en un bar".
El padre de su hijo fue también el padre de su vicio. Precisamente él estaba al tanto de quiénes eran "camellos", como se conoce a los que venden droga en pequeñas cantidades, porque era adicto y llevó a Cristina al consumo.
Ella fue sentenciada a cuatro años por tráfico internacional y lleva 20 meses en el penal. "Mi familia me apoya y me perdona por el error que cometí", dice.
Jamás se imaginó detenida en una cárcel extranjera porque "sino no lo hubiera hecho, no se debe tener miedo. Sin embargo, lo más difícil de este encierro ha sido tener que dar a luz aquí sola y luego desprenderme de mi hijo, no estar con él".
Roxana Ortiz, de 32 y madre de tres menores (5, 13 y 14), coincidió con Cristina: "No se puede estar pensando que te van a agarrar y aunque yo siempre he trabajado, quería tener más dinero, como mi hermano, que vendía droga".
"Yo vendía pacas de marihuana y uno se va enviciando porque tienes dinero". Le iba "bien" en un día. Según relató, lograba hacerse entre B/. 300 y B/. 500 por la venta de unos tres bultos de marihuana.
Y mientras, a lo lejos, un grupo, entre los que estaba el famoso "Nando" Boom, alejado ya del reggae y la farándula, coreaba "¡alabaré, alabaré, alabaré a mi Señor!". Esa mañana fueron bautizadas 22 mujeres por el Reverendo Edwin Alvarez, de la Iglesia Hossana.
Yarelis George, de 26 años, perdió su libertad. Graduada del Colegio Richard Newmann como contadora bilingüe, laboraba en una prestigiosa aerolínea desde 1994.
La joven, morena, de figura espigada, ojos oscuros expresivos y levemente delineados, lucía impecable. Sus manos exhibían un "manicure" de revista en un tono claro, de moda, el famoso "french o estilo secretaria", acorde con sus pies. Su cabello largo, poco más abajo de los hombros, evidenciaba un "blower" reciente y su atuendo, juvenil desde las sandalias de plataforma hasta su camisa, blanca como la del resto, con encaje al frente, conservaban su feminidad.
Pero, a pesar de su buen gusto, que saltó a la vista y la certeza de su fluido vocabulario, Yarelis no escapó a "la mala pasada del destino", como lo definió.
"El 25 de octubre del 2000 (justo cuando la nombrarían jefa de cabina) cambió mi vida. Ese día mi jefa me llamó y me insistió en que fuera a su casa, no lo hice... no quería y mi mamá tampoco", recuerda.
En la noche fue allanada la casa de Yarelis en San Cristóbal de Río Abajo. "Revisaron todo, hasta mi carro, y no se encontró nada. Después, un fiscal me dijo que se me acusaba de tráfico de drogas".
Revivir aquel momento logró inquietarla. Su rostro, cabizbajo, transmitía frustración por "no saber qué estaba pasando, porque le juro que yo de drogas no sé nada, ni siquiera sabía quién me acusaba".
"Ella (su jefa) y yo no teníamos una amistad y la verdad ella era tan seria que yo no pensé que se dedicaba a eso. Ese día yo me quería morir. Jamás me imaginé que me podía pasar algo así", insiste y parece entrar en cólera.
A pesar de su desventura, su voz altisonante disfrazaba el dolor, que parecía esperar el momento de revelarse, pero una breve pausa pondría en evidencia el sufrimiento cuando nos dijo: "Me echaron nueve años, aunque mi caso está en apelación, esperando la libertad condicional o la reducción de la pena".
Han sido 22 meses de amargura, "de aprender a convivir con personas diferentes a lo que una no está acostumbrada, peor aún... de no ver a mi papá"... y entonces rompe en llanto, sus ojos, colmados en lágrimas, advirtieron antes que habían esperado suficiente y su corazón dio la orden. Yarelis se desplomó y con voz entrecortada añadió: "Esto es muy duro, aunque gracias a Dios mi familia confía en mí, me cree, porque sabe que esta señora se la pasaba invitándome a su casa y yo no le hacía caso".
222 Han sido 22 meses de amargura, "de aprender a convivir con personas diferentes. Peor aún... de no ver a mi papá"...
De quien la acusó no ha sabido nada. Presume que está detenida en la Dirección de Información e Investigación Policial de Ancón. Sin embargo, "hay muchas cosas que no se han esclarecido, como por qué me incriminó, por qué yo".
Yarelis, la menor de tres hermanos, encuentra sosiego en las palabras de su madre, "a quién me he unido más a raíz de este problema. Hemos encontrado la fuerza en Dios".
En cada segundo de la entrevista intentó dejar claro que ella, a diferencia de algunas de sus compañeras, "no tenía necesidad de vender droga. Yo ganaba B/. 492 de salario base y con los viáticos podía cobrar hasta B/. 900 por mes, viviendo con mamá y papá"...
No sólo perdió la libertad y las posibilidades de estudiar, por ahora, lo que más le gusta: turismo, también su carro tercel "del que pagaba B/. 164 mensual y aunque llevé las constancias de que estaba al día y de que me alcanzaba con lo que ganaba, de nada valió, me lo quitaron".
Su novio, quien la noche del allanamiento estaba con ella, se ha mantenido fiel a la causa. La visita constantemente y "si todo sale bien, va la boda, pero no aquí, afuera... cuando yo salga".
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Roberto Alvarado de Mexico (25)  salta ante la salida del portero Edrick Menjívar y el acecho de José Martíne (3), ambos de Honduras. Foto: EFE

México y Estados Unidos jugarán la final de la Copa Oro 2025

Se hidrata directamente a las células. Foto: Cortesía

Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Vicente Carretero ganó en su momento la Vuelta a Chiriquí en la categoría Master B. Foto: Fepaci.

Vuelta a Chiriquí Master será en julio 2026

La italiana Jasmine Paolini. Foto: EFE

Paolini es eliminada por Rakhimova en el Wimbledon

Imane Khelif de Argelia (izq.), generó mucha controversia en  los Juegos de París 2024, a su lado, Ángela Carini de Italia. Foto: EF

Boxeo olímpico hará test de sexo a púgiles




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".