Alternativas para rampa de Multicentro
Publicado 2004/06/04 23:00:00
- Grisel Bethancourt
Lo último que se conoció de la polémica construcción de la rampa de acceso a Multicentro, en la Avenida Balboa, fue la suspensión por la Corte Suprema de Justicia de la obra, pero ahora se estudian alternativas para que el puente sea incluido posiblemente dentro de un proyecto de cinta costera sobre la Bahía de Panamá.
El arquitecto Alvaro Uribe confirmó que la citada rampa puede ser incluida dentro del proyecto de cinta costera de la Bahía de Panamá, pero con obras colaterales que sean de beneficio no sólo para un particular sino para toda la ciudad capital.
No obstante, el arquitecto aclaró que la decisión sobre esta obra quedará en manos del próximo gobierno, ya que el proyecto de cinta costera de la bahía se encuentra en consideración por varios estamentos del Gobierno.
La idea es que el puente vehicular para el acceso al citado centro comercial no beneficie únicamente a un grupo particular sino que ofrezca alternativas de esparcimiento o beneficios para la mayoría de los habitantes de la capital, indicó.
Además del puente se podría incluir en el proyecto áreas de juegos, parques y otros lugares de esparcimiento que sean aprovechados por los habitantes de la capital.
Por ejemplo, señaló, que la tubería recolectora que se colocará para el proyecto de limpieza de la Bahía de Panamá puede conectarse por debajo del relleno que se utilizaría para la construcción del puente vehicular.
Explicó que la idea actual del urbanismo moderno es que todo proyecto de carácter privado debe de tener algún beneficio para la mayoría de la colectividad.
Mientras el arquitecto Alberto Arosemena explicó que no se trata que la cinta costera incluye la rampa a Multicentro sino que el proyecto conlleva varias vías de accesibilidad que pueden beneficiar indirectamente al citado centro comercial.
Arosemena manifestó que la cinta costera incluye una serie de vías como desahogo vehicular en ese tramo donde convergen la Avenida Balboa, Punta Pacífica y el Corredor Sur. Estas vías alternas, dijo el experto, pueden ser aprovechadas por Multicentro para acoplarse al nuevo sistema vehicular en ese sector y sacar algún beneficio para que los autos puedan llegar hasta el centro comercial.
Según el arquitecto, las demás cintas costeras que se han construido en otros lugares del mundo como en Copacabana ( Brasil), incluyen estas vías de acceso vehicular.
Indicó que el proyecto de cinta costera fue convocado a licitación por el Ministerio de Economía y Finanzas, pero una semana después fue suspendida bajo el argumento de que el dinero para el estudio de este proyecto fue utilizado en otros asuntos de mayor interés social para el país.ppp El 22 de agosto del año pasado miembros de diversas organizaciones cívicas protestaron en la Avenida Balboa en contra del puente que se construía para el acceso a Multicentro.
27 de julio de 2003
Una publicación del diario El Panamá América revela que la construcción del Multicentro incluye un puente marino en la avenida Balboa.
3 de agosto 2003
La empresa Luna Brillante rompe parte del barandal y la acera de la Avenida Balboa y procedió a iniciar un relleno en la Bahía de Panamá para iniciar la construcción del puente marino que daría acceso al Multicentro.
4 de agosto 2003
La Alcaldía de Panamá ordena la suspensión del relleno en la Bahía de Panamá para la construcción del puente marino.
22 de agosto 2003
Más de un centenar de personas representativas de diferentes organizaciones efectuaron una cadena humana en la avenida Balboa para protestar contra la construcción La Corte decidió suspender la construcción de la rampa por considerar, entre otros aspectos, que la obra se encuentra en un área cercana al mar, con alta densidad de población y una gran circulación vehicular.
El arquitecto Alvaro Uribe confirmó que la citada rampa puede ser incluida dentro del proyecto de cinta costera de la Bahía de Panamá, pero con obras colaterales que sean de beneficio no sólo para un particular sino para toda la ciudad capital.
No obstante, el arquitecto aclaró que la decisión sobre esta obra quedará en manos del próximo gobierno, ya que el proyecto de cinta costera de la bahía se encuentra en consideración por varios estamentos del Gobierno.
La idea es que el puente vehicular para el acceso al citado centro comercial no beneficie únicamente a un grupo particular sino que ofrezca alternativas de esparcimiento o beneficios para la mayoría de los habitantes de la capital, indicó.
Además del puente se podría incluir en el proyecto áreas de juegos, parques y otros lugares de esparcimiento que sean aprovechados por los habitantes de la capital.
Por ejemplo, señaló, que la tubería recolectora que se colocará para el proyecto de limpieza de la Bahía de Panamá puede conectarse por debajo del relleno que se utilizaría para la construcción del puente vehicular.
Explicó que la idea actual del urbanismo moderno es que todo proyecto de carácter privado debe de tener algún beneficio para la mayoría de la colectividad.
Mientras el arquitecto Alberto Arosemena explicó que no se trata que la cinta costera incluye la rampa a Multicentro sino que el proyecto conlleva varias vías de accesibilidad que pueden beneficiar indirectamente al citado centro comercial.
Arosemena manifestó que la cinta costera incluye una serie de vías como desahogo vehicular en ese tramo donde convergen la Avenida Balboa, Punta Pacífica y el Corredor Sur. Estas vías alternas, dijo el experto, pueden ser aprovechadas por Multicentro para acoplarse al nuevo sistema vehicular en ese sector y sacar algún beneficio para que los autos puedan llegar hasta el centro comercial.
Según el arquitecto, las demás cintas costeras que se han construido en otros lugares del mundo como en Copacabana ( Brasil), incluyen estas vías de acceso vehicular.
Indicó que el proyecto de cinta costera fue convocado a licitación por el Ministerio de Economía y Finanzas, pero una semana después fue suspendida bajo el argumento de que el dinero para el estudio de este proyecto fue utilizado en otros asuntos de mayor interés social para el país.ppp El 22 de agosto del año pasado miembros de diversas organizaciones cívicas protestaron en la Avenida Balboa en contra del puente que se construía para el acceso a Multicentro.
27 de julio de 2003
Una publicación del diario El Panamá América revela que la construcción del Multicentro incluye un puente marino en la avenida Balboa.
3 de agosto 2003
La empresa Luna Brillante rompe parte del barandal y la acera de la Avenida Balboa y procedió a iniciar un relleno en la Bahía de Panamá para iniciar la construcción del puente marino que daría acceso al Multicentro.
4 de agosto 2003
La Alcaldía de Panamá ordena la suspensión del relleno en la Bahía de Panamá para la construcción del puente marino.
22 de agosto 2003
Más de un centenar de personas representativas de diferentes organizaciones efectuaron una cadena humana en la avenida Balboa para protestar contra la construcción La Corte decidió suspender la construcción de la rampa por considerar, entre otros aspectos, que la obra se encuentra en un área cercana al mar, con alta densidad de población y una gran circulación vehicular.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.