Añadirán vagones a los trenes del metro para atender alta demanda
- Gilberto Soto (gilberto.soto@epasa.com)
La empresa suministradora de los trenes tendrá que definir el costo y tiempo que le tomará atender la petición de la Secretaría del Metro de Panamá por el incremento de los usuarios.

La empresa suministradora de los trenes tendrá que definir el costo y tiempo que le tomará atender la petición de la Secretaría del Metro de Panamá por el incremento de los usuarios. La SMP argumentan que el incremento de la demanda responde a los resultados de la educación a los panameños en el uso del sistema.
Cifras
500- mil residentes beneficiarán las líneas 1 y 2 una vez estén en operación.
- centavos es el costo del pasaje por viaje en la Línea 1.
Atrás quedaron los reportes que reflejaban una disminución de pasajeros de al menos 30,000 usuarios diarios desde que se inició el cobro del pasaje en la Línea 1 del Metro.
Ahora, la preocupación se fue al extremo y tiene que ver con el incremento en la demanda de pasajeros. Las cifras, según la Secretaría del Metro de Panamá (SMP), volvieron a nivelarse, e incluso, hasta rebasaron los promedios diarios en hora pico. Se están movilizando 190,000 usuarios diarios, es la cifra actualizada.
Esa tendencia aceleró el proceso de adaptación de la demanda que contempló la SMP con la extensión de la Línea 1 hasta San Isidro. Calculan que para diciembre, cuando la actividad comercial se incrementa, el número de pasajeros se elevará a 210,000 usuarios diarios.
Sin duda que el pronóstico alertó a los responsables del sistema de transporte a buscar alternativas que les hagan frente a las predicciones. Se iniciaron conversaciones con la empresa suministradora, Alstom, para al menos agregarles un vagón adicional a los primeros diez trenes, confirmó Juan de Dios, gerente del Metro de Panamá.
Corresponderá a la empresa definir el tiempo para cumplir con la petición y el costo que representará para la SMP adoptar al menos 10 vagones adicionales para atender la demanda.
El anticipo de la gestión responde a un plan de trazado por la SMP de incrementar el número de vagones y trenes una vez se hayan concluido los trabajos de extensión de la línea hasta San Isidro.
Adicional, y como otra de las soluciones a corto plazo, se confirmó que en diciembre llegará el tren número 20 para unirse a los 19 que desde abril pasado prestan el servicio. De ese grupo, 17 están en circulación diaria, 1 en mantenimiento y otro se mantiene para emergencias.
En la SMP argumentan que el incremento de la demanda responde a los resultados de la educación a los panameños en el uso del sistema. Pareciera que la población aprendió a integrar los tres sistemas de transporte: tren, metrobús y taxi para llegar a sus destinos de forma más rápida, y esa estrategia se refleja en el incremento de los pasajeros que pasan por los validadores, detallaron fuentes de la SMP.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.