Arco Chato resurge entre las ruinas
Publicado 2007/04/17 23:00:00
- Irma Elena Mordok
Después de tres años de haber colapsado, inesperadamente, el Arco Chato, considerado patrimonio de la humanidad, fue reconstruido totalmente en su sitio.
Los trabajos de esta estructura construida a mediados del siglo XVIII, como parte de la iglesia de Santo Domingo, están valorados en cerca de B/.300 mil.
La Oficina del Casco Antiguo (OCA) tuvo la responsabilidad de darle una nueva cara a este sitio y todos esos detalles fueron revelados ayer.
Ariel Espino, director de la OCA, dijo que el arco presentado por el arquitecto panameño Raúl Murillo, encargado de la restauración, es idéntico al que se derrumbó en el 2003, gracias al acceso a las fotos antiguas y a los dibujos de la construcción del original.
Al respecto, Murillo indicó que para la reconstrucción se utilizaron los mismos ladrillos que se habían caído, cumpliendo con varias etapas, como el estudio de las condiciones en las que quedó luego de derrumbarse, la clasificación de los restos que sirvieron para la fase arqueológica, para así comenzar luego con la confección del proyecto en sí.
La reconstrucción se inició el 17 de noviembre del 2005 y concluyó, oficialmente, el 30 de marzo pasado, pero no será hasta el próximo lunes 23 de abril que será abierta al público.
El Arco Chato original fue levantado por los frailes dominicos en 1678, con una altura de 35 pies por 50 de largo y se ubica en el Casco Antiguo de la capital panameña. Se mantuvo en pie hasta el 7 de noviembre del 2003.
Es reconocido mundialmente por haber servido de argumento para la construcción en Panamá del Canal Interoceánico, al ser prueba de que, a diferencia de Nicaragua, éste no enfrentaba constantes movimientos telúricos.
Los trabajos de esta estructura construida a mediados del siglo XVIII, como parte de la iglesia de Santo Domingo, están valorados en cerca de B/.300 mil.
La Oficina del Casco Antiguo (OCA) tuvo la responsabilidad de darle una nueva cara a este sitio y todos esos detalles fueron revelados ayer.
Ariel Espino, director de la OCA, dijo que el arco presentado por el arquitecto panameño Raúl Murillo, encargado de la restauración, es idéntico al que se derrumbó en el 2003, gracias al acceso a las fotos antiguas y a los dibujos de la construcción del original.
Al respecto, Murillo indicó que para la reconstrucción se utilizaron los mismos ladrillos que se habían caído, cumpliendo con varias etapas, como el estudio de las condiciones en las que quedó luego de derrumbarse, la clasificación de los restos que sirvieron para la fase arqueológica, para así comenzar luego con la confección del proyecto en sí.
La reconstrucción se inició el 17 de noviembre del 2005 y concluyó, oficialmente, el 30 de marzo pasado, pero no será hasta el próximo lunes 23 de abril que será abierta al público.
El Arco Chato original fue levantado por los frailes dominicos en 1678, con una altura de 35 pies por 50 de largo y se ubica en el Casco Antiguo de la capital panameña. Se mantuvo en pie hasta el 7 de noviembre del 2003.
Es reconocido mundialmente por haber servido de argumento para la construcción en Panamá del Canal Interoceánico, al ser prueba de que, a diferencia de Nicaragua, éste no enfrentaba constantes movimientos telúricos.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.