Skip to main content
Trending
Ayuda que se ofrece a migrantes es inferior a la que se les daba antesMulino viaja a Argentina para participar en la Cumbre del MercosurMulino solicita a los educadores que vuelvan a los salones de clasesEl dalái lama traza la ruta para encontrar a su reencarnación, en un claro desafío a ChinaTrazo del Día
Trending
Ayuda que se ofrece a migrantes es inferior a la que se les daba antesMulino viaja a Argentina para participar en la Cumbre del MercosurMulino solicita a los educadores que vuelvan a los salones de clasesEl dalái lama traza la ruta para encontrar a su reencarnación, en un claro desafío a ChinaTrazo del Día
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Nación / Artesanos nacionales temen ser desplazados

1
Panamá América Panamá América Miercoles 02 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Artesanos nacionales temen ser desplazados

Publicado 2018/05/28 00:00:00
  • Amett Pérez
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @PanamaAmerica

El Gobierno de Panamá firmó un convenio con la República Popular de China, que contempla el Tratado de Libre Comercio (TLC), que permitirá la realización de negocios entre ambos países.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Los artesanos nacionales se sienten abandonados por las autoridades, principalmente, del Ministerio de Comercio e Industrias (Mici) que, a su vez, los invita a un acercamiento y a registrarse.

La preocupación de los artesanos panameños es que se apruebe el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Panamá y China, luego los asiáticos los desplacen y hasta correrían el riesgo de desaparecer.

Arturo Rengifo, artesano con más de 40 años dedicado a trabajar la madera, asegura que el Mici desde hace 10 a 15 años no se preocupa del nacional.

Denunció que ahora la gente hace trabajos con figuras prefabricadas y le pone Panamá, perdiendo la esencia de lo que es la parte cultural del país.

"Esto está afectando a los artesanos en todas las provincias. Es una realidad y el Ministerio de Comercio e Industrias no hace nada. Eso es un contrabando", aseguró.

Según Rengifo, tampoco el presidente Varela ni la Alcaldía se han preocupado por preservar la cultura y la identidad del artesano panameño en estos años.

El veterano artesano considera que se debe reglamentar y contar con una ley, y más por el convenio con China, y hace un llamado a los diputados para que recuerden que las cosas que son de los panameños hay que respetarlas.'

Cifras
2017 año en el que Panamá firmó un convenio  con la República Popular de China para negocios.
40 años de ser artesano tiene a su haber Arturo  Rengifo, quien pide a sus colegas que sean unidos.

También dijo que deben haber más ferias artesanales con nacionales en cada región y provincia.

Vivencias de artesano

Rengifo, quien es oriundo de Veraguas, y vivió en San Francisco de la Montaña, explicó que empezó a los 18 años haciendo ciertas figuritas de jobo. Confeccionaba nombres con ellos y corazoncitos, luego se los regalaba a las muchachas.

"Es difícil ser un artesano y vivir de ello. Producía bastante, pero vendía poco. Luego ya a los 22 años decidí ser libre y del todo vivir de esto", manifestó.

Reflexionó que como en todo ha tenido sus altas y bajas en este oficio.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Recordó que antes la vida era barata, muy diferente a la época en que se vive actualmente.

Rengifo indicó que los "sacaron" del Mercado de Artesanías en la 5 de Mayo y les prometieron que iban a volver en catorce meses, y llevan 12 meses donde están en un suburbio cerca del Mercado de Mariscos.

Mici reacciona

Rodolfo César, director Nacional de Artesanías del Mici, reaccionó sobre el cuestionamiento de Rengifo así: "la protección al artesano nacional está contemplada en la Ley 11 de 22 de febrero de 2011 o Ley General de Artesanía Nacional. Incluye las indígenas amparadas por la Ley N.° 20 del 26 de junio de 2000, cuyo objeto es proteger los derechos colectivos de la propiedad intelectual y los conocimientos tradicionales de estos pueblos sobre sus creaciones".

Agregó que lamentaba ese sentimiento y que si el artesano, o grupo de artesanos que aducen representar no están inscritos en el registro, es igual que un ciudadano que no cuenta con registro de nacimiento (cédula). "Si no conocemos de su existencia, difícilmente podrán ser receptores de los beneficios, instrumentos y programas con los que contamos en el Mici y otras entidades como Ampyme e Inadeh".

El director nacional de Artesanías dijo que Rengifo, al igual que sus colegas, pueden acercarse a las oficinas de la DGAN, en el caso de la provincia de Panamá, están en el Mercado de Artesanías en Panamá Viejo, donde recibirán la orientación necesaria para participar de los programas de fomento y fortalecimiento para los artesanos.

El Mici presentará la versión 41 de la Feria Nacional de Artesanías del 13 al 17 de junio en el centro de convenciones Atlapa.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Fotografía de personas a bordo de una canoa en Bajo Chiquito (Panamá). Foto: EFE/ Moncho Torres

Ayuda que se ofrece a migrantes es inferior a la que se les daba antes

José Raúl Mulino, presidente de la República. Foto: EFE

Mulino viaja a Argentina para participar en la Cumbre del Mercosur

 El presidente Mulino rindió su segundo informe a la Nación, en el Pleno de la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

Mulino solicita a los educadores que vuelvan a los salones de clases

El dalái lama lee una declaración por videoconferencia ante la cúpula del budismo tibetano. Foto: EFE

El dalái lama traza la ruta para encontrar a su reencarnación, en un claro desafío a China

Trazo del Día




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".