nacion

Arturo Montenegro: La doble moral es la parte fea que debe perder el panameño

El Carnaval panameño puede ser considerado por muchos como un arte menor, pero es una manifestación cultural que merecía ser contada.

Miriam Lasso - Actualizado:

Arturo Montenegro trabaja en guión de 'Fama 0' , una historia inspirada en las relaciones digitales. Miriam Lasso

Con más de 20 años en la industria cinematográfica, la idiosincrasia del panameño sigue inspirando al actor, director y guionista, Arturo Montenegro, quien contó a El Trino lo moralista, y al mismo tiempo, divertido que puede ser el público panameño.

Versión impresa

¿Cómo se inicia en el cine?

Es una preparación que sucede a lo largo de la vida, comencé desde muy chico creando mis propias historias, solo que ahora las puedo realizar y llevar a la pantalla grande.

¿Por qué trabajar un cine inspirado en Panamá?

La inspiración es Panamá, pero también su gente. Contar las estructuras sociales y la parte cultural que nos hace únicos, ese universo que es popular y que me atrae mucho. Es una forma de retribuir y hacer que la gente se interese por una historia.

¿Qué es lo más difícil de esta profesión?

La verdad que todo es difícil, desde escribir, dirigir, producir, convocar talento, producción, música. No es el grado de dificultad sino de dedicación que tienes que poner para que cada proyecto salga, porque nuestro país está aún empezando en la industria cinematográfica.

¿Qué tan importante es retar la mentalidad del público o basta con entretenerlo?

No basta solo con entretener. La risa también proviene de un lugar muy doloroso cuando nos reímos de nuestras propias falencias y errores. Cada error lleva dolor y para que una comedia se de, tienen que darse el dolor y el sacrificio, así que dentro de la comedia hay muchos mensajes que tienen que ver con nuestras vidas miserables.

¿Ha pensado en la autocensura?

Tenemos que tomar en cuenta que estamos creando para un público que tiene un tope, que no tolera ciertos temas. Tenemos que tener entereza y respeto por él y no es que me autocensure, hago temas para que le agraden. Es ese respeto entre director, el guión y el público.

¿Es el público panameño moralista?

Lo que creo es que tenemos la posibilidad de reencontrarnos con el público, de discutir temas de los que no hablamos públicamente. Es poder vernos a los ojos y enfrentar de manera natural los temas que antes asustaban, y cada vez, nos vamos a ir reconociendo para perder esa parte del panameño que es fea, la doble moral conque vivimos las situaciones y encontrarnos con una sociedad más respetuosa y considerada.

¿Cuáles son esos temas a los cuales los panameño tiene que abrirse?

El matrimonio igualitario que los políticos han estado rechazando por influencia de la iglesia, que por otro lado, está marcada por la pedofilia. También hay mucha hipocresía con respecto al sexo, educación sexual, familia e incesto. Nunca se esclarece lo que tiene que ver con esa palabrita de cuatro letras, y sobre la que hay que educar.

Donaire y Esplendor, un documento antropológico y sociológico ¿Fue ese el objetivo?

El objetivo era hacerlo lo más verdadero posible, apegarnos a esas situaciones y vivencias que por tantos años se ha convertido en una tradición en la región de Azuero y que tiene que ver con generaciones que han dedicado su vida al Carnaval y le han dado la importancia que hoy día tiene.

¿Qué son los Carnavales para usted?

Algunas personas pueden considerarlos como un arte menor, pero es una manifestación cultural de una región de nuestro país que merecían ser contada.

¿Cómo exaltar la belleza del Carnaval por sobre los ofensivo de la rivalidad?

El Carnaval no es tan educativo, y predicar desde el cine es muy difícil. El cine tiene que retratar lo que es la gente y como vive, por qué se comporta de una forma, para entonces, entrar en analizar si está bien o mal. Se trata de una catarsis colectiva por cuatro o cinco días.

¿Qué es lo interesante del Carnaval?

Todo es interesante, desde la tradición de las familias, la organización, el arte de los vestuarios, los carros alegóricos, la música que al final nos crea identidad.

¿Es cierto que no hay grillo y Carnaval sin gay?

Es una gente que tiene una sensibilidad muy grande. Vimos planos arquitectónico para diseñar los carruaje, diseño de joyas, de vestuario. Hay mucho arte involucrado más allá de la sexualidad que nada tiene que ver.

¿Cómo evalúa su trabajo cinematográfico y a qué atribuye el éxito?

Todas las películas que he tenido la oportunidad de trabajar han sido exitosas en el cine, en la televisión y en las plataformas streaming. He sido afortunado, quizás por el hecho de buscar esa comunicación con nuestra gente y la proyección del país en el interior.

¿Son realmente los políticos los mejores actores que tiene Panamá?

Creo que hay que madurar en ese sentido. Hay que prepararse para tener una posibilidad analítica, y que los políticos dejen de actuar.

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económica

Economía Cámara de Turismo se suma a sectores que piden un alto a las protestas

Sociedad Molinar denuncia actos de intimidación en escuelas que siguen dando clases

Mundo Una multitud de uruguayos despide a Mujica en las calles de Montevideo antes de su velorio

Sociedad Carlos Godoy es designado como nuevo director del Ifarhu

Sociedad Panamá suma más de 480 cierres de calles y 196 aprehendidos en 22 días de protestas

Sociedad Panamá cierra estación migratoria en Darién tras drástica caída del flujo hacia el Norte

Sociedad Camacho asegura que 'mafias' dentro de la CSS financian protestas contra la Ley 462

Sociedad ¿Cuáles son las zonas maláricas de Panamá?

Sociedad 'Estamos peleando pueblo contra pueblo', afirma camionero varado en un bloqueo en Panamá

Mundo Juez en EE.UU. reduce la sentencia de los hermanos Menéndez, que podrían quedar en libertad

Economía El Canal de Panamá prevé invertir 3.000 millones de dólares en 5 años en nuevos negocios

Tecnología Aumentan 38%, en un año, los ciberataques disfrazados de Disney, LEGO y MrBeast

Sociedad Trabajadores bananeros rechazan propuesta del Ejecutivo; diálogo en Bocas del Toro continúa

Sociedad Alcalde de Panamá sobre críticas al acuerdo con EE.UU.: 'El Gobierno lo está haciendo bien'

Sociedad Presidente Mulino lamenta 'profundamente' la muerte de José Mujica

Sociedad Consumo de cigarrillos electrónicos aumenta un 2% entre menores de 13 a 15 años

Sociedad Panamá ofrece incluir a migrantes en retorno en vuelos pagados por Estados Unidos

Economía Estudian indicios de petróleo en el Caribe panameño; hay optimismo

Mundo Muere el expresidente de Uruguay José Mujica

Sociedad ATP convoca licitación para dotar a turistas de un seguro de accidente y enfermedad

Deportes Panamá quedó junto a Francia, Malí y Arabia Saudí en la Copa Maurice Revello

Suscríbete a nuestra página en Facebook