Skip to main content
Trending
Más de 50 muertos por el huracán Melissa en el Caribe, que evalúa los catastróficos dañosMitradel reporta más de 12 mil nuevos contratos laborales en 2025Cincuenta años de 'Bohemian Rhapsody', la obra maestra de Freddie MercuryTraslado del Hospital Modular Panamá Solidario tiene un costo de $1.4 millonesResidentes de las favelas de Río de Janeiro protestan contra la 'masacre' policial
Trending
Más de 50 muertos por el huracán Melissa en el Caribe, que evalúa los catastróficos dañosMitradel reporta más de 12 mil nuevos contratos laborales en 2025Cincuenta años de 'Bohemian Rhapsody', la obra maestra de Freddie MercuryTraslado del Hospital Modular Panamá Solidario tiene un costo de $1.4 millonesResidentes de las favelas de Río de Janeiro protestan contra la 'masacre' policial
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Nación / Aumento de pena no acabará la violencia

1
Panamá América Panamá América Sábado 01 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Aumento de pena no acabará la violencia

Publicado 2002/09/11 23:00:00

El aumento de penas a los menores de edad no solucionará el problema de violencia que se suscita en esta población, advirtió ayer el director del Instituto Interdisciplinario del Ministerio de la Juventud, Familia, Mujer, Niñez y Familia, Diomedes Kaa.
Sostuvo que no se puede decir que la Ley 40 de Responsabilidad del Menor no ha dado los resultados esperados, porque ni tan siquiera ha sido implementada en su totalidad.
"Hemos mantenido la tesis de que la ley tiene una serie de mecanismos que debe complementarse para notar su eficacia, además hay algunas dificultades en lograr que los autores principales de la ley estén en sus puestos como los fiscales, jueces penales y defensores de los procesados", acotó.
Puntualizó que mientras estas posiciones claves no existan, es difícil que se pueda decir que la ley es conveniente o no. "Lo que sí es conveniente es que se revise para que en el menor tiempo posible sea más eficaz. La celeridad con la que actúa Marco González es comprensible debido a los hechos de violencia que involucra a adolescentes y hay que buscarle solución", apuntó.
Sin embargo, consideró que no son suficientes argumentos para querer cambiar una norma que no se le ha dado la oportunidad de nacer, pues no existen los jueces, unidades especiales en la Policía Técnica Judicial, ni en la Policía Nacional y una serie de elementos importantes para garantizar su implementación.
Sentenció que el incremento de penas a menores no solucionará el problema, pero lo principal sería revisarla en forma adecuada.
Detalló que el Estado, a través de los centros de resocialización atiende a unos 72 jóvenes mensualmente, que es el período de tiempo que prevé la medida cautelar para determinar su participación en algún acto delicitivo.
Las causas que privan de libertad a un menor son violación carnal, homicidio, robo, tráfico de drogas, terrorismo y secuestro. Mientras que el legislador Marco González presentó ayer un anteproyecto de ley mediante el cual se aumenta a doce años la pena a los menores que incurran en delitos graves y ordena la fijación de las partidas requeridas para la aplicación de la de la Ley 40.
En la propuesta también se incrementa la detención preventiva de dos a un año, cuando no existe al menos una sentencia de primera instancia; tampoco puede exceder los seis meses sin que haya sentencia de segunda instancia.
Para fines prácticos de esta norma, se considera como delitos "graves", el homicidio doloso, lesiones personales graves, violación sexual, secuestro, robo, tráfico de drogas y terrorismo.
La presentación del proyecto se dio en presencia de dirigentes del transporte, un grupo de personas en sillas de ruedas o lisiadas, quienes habían sido afectadas por la violencia, en la mayoría de los casos por menores de edad. También estaban viudas y huérfanos que asistieron ayer al pleno legislativo después de participar en una caravana contra la violencia.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Últimas noticias

Personas caminan por una calle destruida por el paso del huracán Melissa, en Black River (Jamaica). Foto: EFE

Más de 50 muertos por el huracán Melissa en el Caribe, que evalúa los catastróficos daños

Se realizan programas de reclutamientos focalizados. Foto: Archivo

Mitradel reporta más de 12 mil nuevos contratos laborales en 2025

Imagen de 1986 del cantante Freddie Mercury, líder del grupo británico

Cincuenta años de 'Bohemian Rhapsody', la obra maestra de Freddie Mercury

 Hospital Modular Panamá Solidario.

Traslado del Hospital Modular Panamá Solidario tiene un costo de $1.4 millones

Los habitantes de las favelas de Penha y Alemão protestan contra la violencia policial tras la operación del pasado martes. Foto: EFE

Residentes de las favelas de Río de Janeiro protestan contra la 'masacre' policial




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".