nacion

Ballenas jorobadas se quedan más tiempo en las aguas panameñas

El Ministerio de Ambiente supervisa que las personas que se dediquen al negocio de avistamiento de ballenas lo hagan cumpliendo con las normas locales vigentes.

Redacción | nacionpa@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:
Centenares de familias en Panamá viven del turismo de avistamiento de ballenas jorobadas.  Foto: MiAmbiente

Centenares de familias en Panamá viven del turismo de avistamiento de ballenas jorobadas. Foto: MiAmbiente

Las ballenas jorobadas cambiaron sus hábitos migratorios y permanecen más tiempo en las aguas de la región, lo que beneficia su avistamiento en Panamá y promueve el turismo focalizado en esta actividad.

Un informe del Ministerio de Ambiente (MiAmbiente) señala que organismos internacionales certificaron, mediante estudios efectuados en Colombia, que esta población ha adelantado su llegada a la región, aunque mantiene su fecha de regreso al Sur.

Esto aumenta el tiempo de permanencia de estos rorcuales en las aguas de la región, lo que favorece el desarrollo de actividades como el turismo de avistamiento, que genera beneficios económicos a las comunidades costeras donde se concentra dicha especie, señaló MiAmbiente.

Indicó que inicia la temporada de avistamiento de ballenas jorobadas (Megaptera novaeangliae) en el Pacífico panameño, que recibe los miembros de la población del Pacífico Sur; reconocido por la Comisión Ballenera Internacional (CBI), como el Stock o Unidad Poblacional "G".

Estudios internacionales señalan que las ballenas jorobadas y las ballenas grises son capaces de recorrer hasta 20 mil kilómetros en su migración.

VEA TAMBIÉNDefensa de Ricardo Martinelli presentará acciones para que se le respete su Principio de Especialidad

Google noticias Panamá América

Una nota de prensa de MiAmbiente sostiene que estos organismos todos los años se trasladan desde las aguas antárticas hasta las aguas tropicales del Pacífico de Ecuador, Colombia, Panamá y Costa Rica.

Agrega que el avistamiento de cetáceos (grupo que incluye a las ballenas y los delfines) es la actividad turística sobre estos organismos con mayor crecimiento a nivel global y aporta importantes ingresos en diferentes partes del mundo. Es esta una actividad que ha venido creciendo en los últimos años en Panamá.

Resalta MiAmbiente que diferentes ofertas para observar tanto ballenas como delfines se puede encontrar en las costas locales; aunque para el Caribe, la actividad está prácticamente restringida a la observación de delfines nariz de botella (Tursiops truncatus) en la bahía de Bocatorito en Bocas del Toro, mientras que en el Pacífico se pueden encontrar diferentes zonas para realizarla.

Las Perlas, Isla Iguana, Montijo, Coiba e Islas Secas son algunos de los puntos en donde se pueden observar las gigantescas ballenas, pero también grandes grupos de delfines, principalmente el delfín nariz de botella y el delfín manchado pantropical (Stenella atenuatta), que es la especie más común y abundante de todo el Pacífico Oriental Tropical, por lo que hace que los encuentros con éstos sean muy probables, precisa MiAmbiente.

Panamá en 2005 estableció el Corredor Marino de Panamá para la protección y conservación de los mamíferos marinos.

Mediante esta iniciativa, se estableció un comité directivo que debe velar por el alcance de sus objetivos. El comité es presidido por el Ministerio de Ambiente y cuenta con la participación de un grupo interinstitucional que incluye Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) y la Academia.

Etiquetas
Más Noticias

Variedades Maruja Herrera: 'La Ruta Colonial Transístmica encarna la multiculturalidad panameña'

Sociedad Ruta Colonial Transístmica de Panamá es inscrita en la lista de patrimonio mundial de la Unesco

Sociedad Hoyos tilda de exitoso el estado de urgencia: 'Evitó la destrucción total de Bocas del Toro'

Mundo Trump anuncia aranceles del 30% a la Unión Europea y México desde el 1 de agosto

Sociedad Meduca consultará con Contraloría sobre la viabilidad de adelantar una quincena a docentes en huelga

Deportes Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo

Política Balbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'

Sociedad ¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeres

Mundo El informe del Air India siniestrado: una alerta de seguridad ignorada y 29 segundos para el desastre

Judicial Confiscan camioneta de Meneses durante nueva diligencia en Arraiján

Sociedad Joven colombiana habría sido víctima de acoso sexual en albergue de Calidonia; piden que se permita su deportación

Deportes Edward Cedeño: 'Es un orgullo ser el primer jugador panameño de la UD Las Palmas'

Política Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

Sociedad Natá se prepara para el cuarto recorrido del Camino de Santiago Apóstol

Economía Moltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'

Política Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de ruta

Aldea global Detienen en Arraiján a hombre que vendía carne de armadillo en redes sociales

Sociedad Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para la defensa del Canal y otras estructuras

Economía Panamá busca reelegirse en el Consejo de la Organización Marítima Internacional

Variedades Aymara Montero, pianista ngäbe, representará a Panamá en Costa Rica

Provincias La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por el Darién

Suscríbete a nuestra página en Facebook