Banco Nacional le presta a deudores de CoFINA
- Juan Manuel Diaz
Una investigación empieza su curso contra personas que incumplieron compromisos con CoFINA y que presuntamente fueron beneficiados con nuevos créditos.
La secretaria ejecutiva del Consejo Nacional de Transparencia contra la Corrupción, Alma Montenegro de Fletcher, solicitó al Banco Nacional un informe sobre los préstamos otorgados a dos empresas en las cuales figuran como socios personas que le deben a la desaparecida Corporación Financiera Nacional (CoFINA).
Se trata de las empresas Desarrollo Herrerano y Sociedad Interiorana de Ahorros y Préstamos para la Vivienda (SIAPSA).
La petición del informe por parte de Montenegro de Fletcher tiene su origen en una queja presentada contra el Banco Nacional por la transacción realizada.
Montenegro de Fletcher también advirtió que algunos de los directivos de SIAPSA mantienen vínculos con otras empresas intervenidas por la Dirección de Responsabilidad Patrimonial (DRP).
Las acciones emprendidas por la DRP se originan en la falta de cumplimiento en el pago de créditos concedidos por COFINA.
Esta acción también coincide con una demanda de nulidad presentada en contra la escritura pública No. 13697, que aprobó la sesión del crédito hipotecario por 526 mil dólares.
En el caso de SIAPSA, es conocido que allí figuran como socios miembros del denominado "Grupo de Chitré", quienes también participan en empresas investigadas en los procesos de liquidación de COFINA.
Las empresas intervenidas por la DRP son: Arcillas de Chitré, Artitec S.A. y Tierras e Inversiones S.A., por haber incumplido el pago de deudas con CoFINA por un monto de más de B/.4 millones.
En una carta del 27 de septiembre de 2007, el presidente y representante legal de la empresa Desarrollo Herrerano, Guillermo Baharona alertó al gerente del Banco Hipotecario Nacional, Julio Javier Justiniani, sobre las demandas contra SIAPSA.
Barahona señaló que la Ley 39 del 8 de noviembre de 1984 faculta al BHN a supervisar a las sociedades de ahorros y préstamos de viviendas, para evitar situaciones de riesgo como lo ocurrido con los préstamos otorgados por COFINA.
Hace tres años fue cerrada la Fundación Mi Techo y otras sociedades por malos manejos.
En marzo del 2005 el Gobierno ordenó la disolución de CoFINA, cuando esa entidad mantenía 27 procesos legales contra deudores y una cartera morosa por cobrar de B/.17.8 millones.
Tras su disolución, CoFINA dejó sin recuperar B/.20 millones de los B/.151 millones que prestó a 212 empresas.
La institución sólo pudo recuperar de los préstamos malos B/.5.6 millones.
A los B/.20 millones que no se han recuperado, se suma otra suma millonaria en intereses no pagados. En 1987, COFINA dejó de ser un ente financiero y se convirtió en un recaudador de bienes dejados en garantía.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.