Betania se queda sin aceras
Publicado 2007/07/09 23:00:00
- Meredith Serracín
Este corregimiento del distrito capital cumplió el pasado 23 de junio, 47 años de fundación.
EL MEJORAMIENTO de las veredas y aceras, colocación de resaltos en las calles y mayor vigilancia, solicitaron los residentes de Betania, en la consulta pública organizada recientemente por el Programa de Desarrollo Comunitacio (PRODEC), en el gimnasio "Yuyín Luzcando".
Federico Tuñón, en representación del Club de Leones del sector, planteó que se debe invertir en el mejoramiento o reconstrucción de las aceras, las cuales están llenas de huecos, haciendo difícil caminar a las personas mayores.
En tanto, los residentes de Villa Cáceres expusieron sus problemas con las aguas negras y pidieron que se ejecuten trabajos de mejoramiento al sistema de alcantarillado.
En un sondeo realizado con algunos de los residentes del área, también manifestaron que se necesita mayor vigilancia y que el transporte público es poco en el área y que se ven obligados a caminar largas distancias o tomar un taxi.
Con respecto al tema de la seguridad, un portavoz de la Sala de Guardia de Betania, aseguró a Panamá América, que tienen las unidades necesarias para brindar el apoyo a la comunidad.
"Constantemente realizamos rondas policiales por el área y además contamos con el apoyo de la comunidad que trabaja con nosotros mediante el programa de Vecinos Vigilantes", sostuvo Ortega.
En torno al servicio de transporte público, se intentó comunicación con algún representante de Sociedad de Transportistas de Panamá Viejo S.A. (SOTTRAPASA), que brinda este servicio, pero no obtuvimos respuesta.
Por otro lado, los residentes de los edificios de Santa María, informaron que en los techos de estas estructuras se filtra el agua. Los apartamentos privados tienen más de 30 años, y sólo se ha invertido en la fachada.
Según sus residentes, el problema medular es que la junta directiva no está organizada de manera correcta.
Etelvina Perdomo dijo que no hay unión entre vecinos y dueños de apartamentos alquilados.
Sobre esta situación, , el representante del área, Iván Picota, informó que serán enviados inspectores del Sistema de Protección Civil (SINAPROC) y del Ministerio de Vivienda (MIVI), para evaluar la magnitud de los daños.
Etelvina Perdomo: "Las filtraciones en el edificio me afectan, pero también hace falta mayor vigilancia, hay mucha delincuencia."
Álvaro Delgado: "Tengo filtraciones en mi cuarto y cocina, tengo que sacar dinero de mi bolsillo para pagar el daño que hacen otros".
Aristides Vial H.: "El corregimiento necesita mayor vigilancia, llegan delincuentes que les gusta adueñarse de lo ajeno".
María González: "El transporte es escaso, cuando hay una urgencia hay que tomar taxi, también se tiene que dar mantenimiento a las aceras que están dañadas. "
Katherine Barrios: "El problema es que los buses no pasan con frecuencia. Hay que caminar largas distancias para trasladarse a un lugar."
David Villada: "Se debe mejorar el transporte interno de Betania, también lo concerniente al aseo, que se fumigue con mayor frecuencia las casas".
Federico Tuñón, en representación del Club de Leones del sector, planteó que se debe invertir en el mejoramiento o reconstrucción de las aceras, las cuales están llenas de huecos, haciendo difícil caminar a las personas mayores.
En tanto, los residentes de Villa Cáceres expusieron sus problemas con las aguas negras y pidieron que se ejecuten trabajos de mejoramiento al sistema de alcantarillado.
En un sondeo realizado con algunos de los residentes del área, también manifestaron que se necesita mayor vigilancia y que el transporte público es poco en el área y que se ven obligados a caminar largas distancias o tomar un taxi.
Con respecto al tema de la seguridad, un portavoz de la Sala de Guardia de Betania, aseguró a Panamá América, que tienen las unidades necesarias para brindar el apoyo a la comunidad.
"Constantemente realizamos rondas policiales por el área y además contamos con el apoyo de la comunidad que trabaja con nosotros mediante el programa de Vecinos Vigilantes", sostuvo Ortega.
En torno al servicio de transporte público, se intentó comunicación con algún representante de Sociedad de Transportistas de Panamá Viejo S.A. (SOTTRAPASA), que brinda este servicio, pero no obtuvimos respuesta.
Por otro lado, los residentes de los edificios de Santa María, informaron que en los techos de estas estructuras se filtra el agua. Los apartamentos privados tienen más de 30 años, y sólo se ha invertido en la fachada.
Según sus residentes, el problema medular es que la junta directiva no está organizada de manera correcta.
Etelvina Perdomo dijo que no hay unión entre vecinos y dueños de apartamentos alquilados.
Sobre esta situación, , el representante del área, Iván Picota, informó que serán enviados inspectores del Sistema de Protección Civil (SINAPROC) y del Ministerio de Vivienda (MIVI), para evaluar la magnitud de los daños.
Los moradores de Betania solicitan que sea mejorada la casa comunal de los edificios Tuira y Chucunaque, ya que temen colapse en cualquier momento.
Samuel Guevara, en nombre de los deportistas, pidió que se mejore el sistema de ventilación del Gimnasio Yuyín Luzcando, con 10 ventiladores industriales.
Según las autoridades locales, hay un presupuesto de 160 mil dólares para esta comunidad.
Etelvina Perdomo: "Las filtraciones en el edificio me afectan, pero también hace falta mayor vigilancia, hay mucha delincuencia."
Álvaro Delgado: "Tengo filtraciones en mi cuarto y cocina, tengo que sacar dinero de mi bolsillo para pagar el daño que hacen otros".
Aristides Vial H.: "El corregimiento necesita mayor vigilancia, llegan delincuentes que les gusta adueñarse de lo ajeno".
María González: "El transporte es escaso, cuando hay una urgencia hay que tomar taxi, también se tiene que dar mantenimiento a las aceras que están dañadas. "
Katherine Barrios: "El problema es que los buses no pasan con frecuencia. Hay que caminar largas distancias para trasladarse a un lugar."
David Villada: "Se debe mejorar el transporte interno de Betania, también lo concerniente al aseo, que se fumigue con mayor frecuencia las casas".
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.