Skip to main content
Trending
Canal de Panamá anuncia mejoras en su sistema de reservaciones de tránsitoRechazan posible traslado del Aeropuerto de Albrook a Panamá PacíficoEl Museo del Canal inaugura su renovada sala 'Construyendo el Canal de Panamá'MIDA capacita a productores de lácteos de Atalaya y Montijo Sindicato de la mayor casa de empeños de México se va a huelga nacional
Trending
Canal de Panamá anuncia mejoras en su sistema de reservaciones de tránsitoRechazan posible traslado del Aeropuerto de Albrook a Panamá PacíficoEl Museo del Canal inaugura su renovada sala 'Construyendo el Canal de Panamá'MIDA capacita a productores de lácteos de Atalaya y Montijo Sindicato de la mayor casa de empeños de México se va a huelga nacional
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Nación / Blancos panameños tienen un tercio de negros

1
Panamá América Panamá América Miercoles 01 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Blancos panameños tienen un tercio de negros

Publicado 2003/02/20 00:00:00
  • REDACCION

Aunque el color de la piel y los rasgos apuntan a ciertas características físicas, en Panamá un estudio ha dejado al descubierto la esencia de los panameños, en los que predominan genes de grupos indígenas y negros. Es decir, que aunque usted vea a una persona de tez clara, ella puede tener una fuerte carga genética de origen negro.
El estudio estuvo a cargo de Tomás Arias, del Instituto del DNA y del Genoma Humano de la Universidad de Panamá, y se realizó en tres años. Sus hallazgos los presentará el próximo jueves a las 7:30 p.m. en la Biblioteca Nacional Ernesto J. Castillero, y con su ponencia inaugurará un ciclo de conferencias denominado "Cien Años de República".
Arias, quien es especialista en Farmacología, descubrió que no se encontraron rasgos chinos en las 5,062 muestras analizadas, lo que confirma la tendencia de los asiáticos a casarse con personas de su grupo étnico.
La materia prima para la investigación la suministraron los principales bancos de sangre del país y se descubrió que la menor carga genética proviene de la raza blanca.
Según Arias, los resultados abren las puertas para estudios posteriores de antropología biológica y demográfica. Hasta ahora sólo se conocen aspectos preliminares de la investigación, pero en la conferencia de la próxima semana se presentarán los resultados por provincia.
Al comentar la importancia del estudio, Alberto Barrow, vocero del Comité Panameño Contra el Racismo, indica que se ha demostrado científicamente que no existe otra región que tenga tal nivel de mestizaje como Panamá, por la composición española, india y africana en la población.
El país es un "mosaico étnico y cultural único" en América Latina y el Caribe, reafirma el abogado y promotor de los derechos humanos. Indicó que se confirma lo que los investigadores han sostenido por mucho tiempo: Panamá está lejos de ser un país fundamentalmente blanco y es la suma de distintos grupos étnicos.
Comentó que es revelador que en áreas del centro del país que históricamente mucha gente, incluso algunos historiadores han reclamado como regiones con una fuerte influencia de origen español, hay un alto componente negro e indígena.
(vea infografía)
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Últimas noticias

Durante este horario extendido, podrán realizarse todas las transacciones

Canal de Panamá anuncia mejoras en su sistema de reservaciones de tránsito

Ese aeropuerto realiza más de 67 mil operaciones aéreas al año

Rechazan posible traslado del Aeropuerto de Albrook a Panamá Pacífico

Sala 'Construyendo el Canal de Panamá'. Foto: Cortesía

El Museo del Canal inaugura su renovada sala 'Construyendo el Canal de Panamá'

Participaron 42 pequeños productores de lácteos

MIDA capacita a productores de lácteos de Atalaya y Montijo

El paro puede abarcar cerca de 300 sucursales del país y unos 2.300 empleados.

Sindicato de la mayor casa de empeños de México se va a huelga nacional




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".