Skip to main content
Trending
Panamá respalda el plan de la ONU para reducir las emisiones en el transporte marítimoMinsa advierte de suciedad y agentes contaminantes en IPT de CapiraComisión se alista para vistas presupuestarias Acuerdo tributario sacará a Panamá de la lista de paraísos fiscales de EcuadorProyecto de interconexión eléctrica Panamá - Colombia sigue en marcha
Trending
Panamá respalda el plan de la ONU para reducir las emisiones en el transporte marítimoMinsa advierte de suciedad y agentes contaminantes en IPT de CapiraComisión se alista para vistas presupuestarias Acuerdo tributario sacará a Panamá de la lista de paraísos fiscales de EcuadorProyecto de interconexión eléctrica Panamá - Colombia sigue en marcha
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Nación / Calvario por ampliación en la vía Transístmica se extenderá hasta 2019

1
Panamá América Panamá América Jueves 14 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Calvario por ampliación en la vía Transístmica se extenderá hasta 2019

Publicado 2018/04/21 00:00:00
  • Yaissel Urieta Moreno
  •   /  
  • yurieta@epasa.com
  •   /  
  • @yai_urieta

Los usuarios se quejan de la poca organización que ven en los trabajos. Aducen que no entienden cómo comienzan a rehabilitar un lugar, lo dejan a la mitad y se van a otro punto a repetir la operación.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Los más afectados por estos trabajos son los usuarios de metrobús, que pierden casi dos horas. Foto: Víctor Arosemena

Los más afectados por estos trabajos son los usuarios de metrobús, que pierden casi dos horas. Foto: Víctor Arosemena

Solo faltan 498 días para que termine el calvario de quienes utilizan la vía Simón Bolívar, mejor conocida como Transístmica, para trasladarse de un punto a otro.

Y es que los trabajos de rehabilitación de la vía, que realiza el Ministerio de Obras Públicas, han desmejorado la calidad de vida de miles de panameños que a diario pasan entre 1 y 2 horas en el tranque que provocan estos cambios en la ruta.

El MOP explicó que los trabajos oficiales se realizan en una distancia de 7.5 kilómetros, que comprende desde la estación del metro en San Isidro hasta plaza Ágora, con una inversión de $87,578,456.02.

"Es preocupante el tiempo que perdemos nosotros los pobres en ese tranque. Esto simplemente es una mala planificación, nunca piensan en nosotros los pobres, que nos toca dormir en los buses para descansar", expresó Roberto López, mientras iba sentado en un metrobús Torrijos Carter-Transístmica.

López abordó el bus en la terminal de Albrook y está mentalizado de que su recorrido a casa será extenso y tedioso una vez más.

Actualmente, estos trabajos presentan un 15% de avance y están programados para entregarse, según el conteo de días calendario (lunes a viernes), entre septiembre y octubre del próximo año, una noticia poco alentadora para quienes deben transitar obligatoriamente por los puntos donde se realizan los trabajos.

Crónica

Son las 6:30 a.m. y el pito de los autos suena como si fuera mediodía, el juegavivo de los taxistas, chiveros y carros particulares es el pan de cada día.'


La finalidad de los trabajos, según el MOP, es que los 7.5 kilómetros queden en tres carriles, con construcción de drenajes pluviales superficiales y subterráneos, perfilado de carpeta asfáltica, construcción de cajones pluviales, demolición de pavimento en mal estado para su posterior reemplazo.

Para lograrlo, las autoridades han tenido que hacer uso del espacio de servidumbre que era utilizado para estacionamientos, quioscos y pequeños locales comerciales.

Se verán beneficiados los corregimientos de Pueblo Nuevo y Betania, y en San Miguelito, Belisario Porras, Amelia Denis de Icaza, Victoriano Lorenzo, Omar Torrijos y Mateo Iturralde.

La fila de vehículos parece interminable cuando se ve desde el puente peatonal de San Isidro. A la derecha, cientos de carros parados en fila india con dirección a la ciudad, ya sea por la vía regular, otros luchan por entrar al Corredor Norte.

A la izquierda solo se ven más carros con las luces del freno encendidas, gracias a los puntos de calle cerrados para la rehabilitación de la vía.

Casi un laberinto que provoca desesperación entre conductores y pasajeros del transporte público. Al avanzar cerca de 1 kilómetro entre San Isidro-Ojo de Agua y la zona paga de Los Andes, ya han transcurrido cerca de 30 minutos a bordo de un metrobús. Rondan las 7:30 a.m.

Cuando el metrobús llega a Los Andes, recoge a más pasajeros, es poco lo que puede avanzar al salir de la zona paga. Lo apaña un nuevo laberinto de puntos cerrados en la calle y un avance de 5 kilómetros por hora.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Adentro del metrobús, la desesperación del que se levantó tarde es obvia en su rostro, el llanto de un bebé incomoda hasta al más paciente. Los rayos del sol s reflejan en la vitrina de los buses provocando calor, malestar y estrés.

Media hora después (8:00 a.m.), el bus sigue sin pasar el puente de San Miguelito. Algunos prefieren entretenerse jugando con sus celulares, otros chateando, otras se maquillan y otros simplemente se resignan a mirar a los trabajadores de esta obra que prometen será un alivio para los panameños, pero que por ahora toca esperar.

También está el eterno representante de una fundación, que un día ayuda a ancianos y otro, a quienes se rehabilitan por droga.

Cuando finalmente se logra avanzar debajo del puente de San Miguelito, comienza la otra etapa del tranque. Sobrevivir en la famosa "vía láctea" y la lechería, un tramo que parece ser mágico, en el que llevan cuatro años tapando los mismos huecos.

Aunque las autoridades cerraron algunos accesos para agilizar el tránsito, cuando se pasa por la estación de la 12 de Octubre, el reloj ya ha marcado las 8:15 a.m. -una hora y 45 minutos y aún no se llega a plaza Ágora-. El último tramo puede tardar hasta 10 minutos, dependiendo de la hora en que se necesite movilizar.

Según el Plan de Manejo de Tráfico, aprobado por la Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT), se deberían tomar vías alternas a las que se rehabilitan, algo no aplicable para el transporte público.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

Grandes buques naveguen en los mares sin contaminar. Foto: Archivo

Panamá respalda el plan de la ONU para reducir las emisiones en el transporte marítimo

 Se constató que la escuela presenta un nivel de suciedad considerable, además de posible criaderos de mosquitos, heces de roedores, murciélagos y polillas nocturnas. Foto. Eric Montenegro

Minsa advierte de suciedad y agentes contaminantes en IPT de Capira

Miembros de la Comisión de Presupuesto. Foto: Cortesía

Comisión se alista para vistas presupuestarias

Ciudad de Panamá. Foto: Archivo

Acuerdo tributario sacará a Panamá de la lista de paraísos fiscales de Ecuador

El proyecto es una necesidad y será un beneficio para el país. Foto: Archivo

Proyecto de interconexión eléctrica Panamá - Colombia sigue en marcha




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".