Canal de Panamá genera $500 millones más en ingresos por peajes
- Francisco Paz
- /
- fpaz@epasa.com
- /
- @franpazate76
Los ingresos por los peajes pagados por las embarcaciones superaron los 2 mil millones de dólares en la primera mitad del año, en el que transitaron la vía 25.7% más barcos que el año anterior.

Un buque que transporta carros cruza las esclusas de Gatún, en Colón, con dirección al lado Pacífico del Canal de Panamá. Archivo
Los ingresos por peaje en el Canal de Panamá aumentaron 33.2% en la primera mitad del año.
Este logro se alcanza debido al aumento en el tránsito de naves, principalmente las de gran calado, en dicho periodo.
El tránsito de buques subió 25.7% al cruzar 6,855 embarcaciones la vía interoceánica en el primer semestre del año, de las que 5,967 fueron de gran calado, un incremento de 30.3%.
Los buques Panamax siguen siendo los que más cruzan el Canal, con 5,249 entre enero y junio, que dejaron ingresos por $926.9 millones, mientras que 1,606 Neopanamax transitaron dejando ingresos por $1,089 millones.
La ampliación del Canal de Panamá, en 2016, fue para el paso de los buques Neopanamax que por sus dimensiones pagan más peaje por su cruce, como lo demuestran las estadísticas.
La recaudación en concepto de peajes ascendió en el primer semestre del año a $2,015 millones, más de $500 millones en comparación con igual periodo de 2024.
Estas cifras indican que la recuperación del Canal de Panamá, luego de la sequía de hace dos años, es un hecho notable, debido a que lo recaudado en peajes en 2024 ($1,513 millones) fue 11.7% inferior a lo que se obtuvo en 2023, que fue $1,713 millones.'
El 26 de junio se cumplieron nueve años de la inauguración de la ampliación del Canal de Panamá.
Para este año, el Canal tiene planificado entregar al Tesoro Nacional 2,789 millones de dólares.
Los ingresos de la vía interoceánica para el año en curso se estiman en $5,623 millones.
La Autoridad del Canal de Panamá adelanta varios proyectos para mejorar la competitividad de la vía.
Por cada buque Neopanamax que pasa el Canal, pasan 3.2 buques Panamax, de acuerdo a las cifras.
Tonelaje
El tonelaje subió 23.5% al pasar de 195.3 millones a 241.1 millones este año.
En este punto, se hace la observación de que si bien se mejoró con respecto a 2024, no se alcanzó los tonelajes de los años 2023, 2022 y 2021, que fueron superiores a las 250 millones de toneladas.
El desempeño del Canal de Panamá, sumado al de los puertos y el Centro Bancario ha sido puntal en el comportamiento económico del país en los primeros meses del año.
La semana pasada, el presidente José Raúl Mulino se reunió con la junta directiva y las autoridades de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), encuentro en el que se anunció que la principal empresa del Estado realizará inversiones en la próxima década por $8,500 millones.
Entre las principales obras figuran la construcción de un corredor energético (gasoducto), el desarrollo de terminales portuarias, tanto en el Pacífico como en el Atlántico; un corredor logístico terrestre; y la creación de un lago en el área de río Indio.
Este último proyecto es el que más se ha adelantado en los últimos años y está por revelarse los resultados de un censo realizado en el área para conocer la realidad de las familias que serán impactadas con la construcción del lago.
También, se gestionan los estudios ambientales en la zona, que pertenece a la cuenca occidental del Canal de Panamá.
Si todo avanza según lo programado por la ACP, la construcción del reservorio de agua dulce deberá comenzar en los primeros meses de 2027.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.