Skip to main content
Trending
Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terrenoMP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al añoFausto Moreno, cantautor panameño, recibe nominación en los 'Latin Canada Awards' 2025Pescadores venezolanos se movilizan por las costas en rechazo a las 'agresiones' de EE.UU.Vinícius y Mastantuono, enfadados por sus cambios en victoria del Real Madrid
Trending
Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terrenoMP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al añoFausto Moreno, cantautor panameño, recibe nominación en los 'Latin Canada Awards' 2025Pescadores venezolanos se movilizan por las costas en rechazo a las 'agresiones' de EE.UU.Vinícius y Mastantuono, enfadados por sus cambios en victoria del Real Madrid
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Nación / Carnaval, fiesta y desenfreno antes de la penitencia

1
Panamá América Panamá América Sábado 20 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Carnaval, fiesta y desenfreno antes de la penitencia

Publicado 2022/02/28 00:00:00
  • Isabel Martínez Pita
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • PanamaAmerica

El 24 de febrero comienzan los carnavales que se darán por terminados el martes siguiente, cuando se inicia la Cuaresma, el Miércoles de Ceniza.

Los Carnavales de Brasil son uno de los más famosos del mundo. En la imagen, carnavales en Rio de Janeiro.  Foto: Fernando Bizerra Jr.

Los Carnavales de Brasil son uno de los más famosos del mundo. En la imagen, carnavales en Rio de Janeiro. Foto: Fernando Bizerra Jr.

El nombre de carnaval procede de dos palabras: 'carne vali' o también 'carnem levare', que significa adiós a la carne, ya que al entrar en la Cuaresma este alimento está vedado, a riesgo, como sucedía antiguamente, de 'ser señalado con el dedo o cometer pecado mortal'.

Por eso durante los carnavales, a los que la Iglesia siempre quiso poner fin, se cometen todo tipo de excesos con la carne en cualquiera de sus variantes.

Estas celebraciones son famosas en todo el mundo cristiano porque en ellas los participantes ocupan las calles dando rienda suelta a la imaginación y al desenfreno. Son muchos los que se disfrazan de personajes conocidos entre comparsas ruidosas, pero hay miles de formas a cada cual más lúdica para celebrar estas fechas. Sin embargo, es Brasil donde tienen los carnavales más famosos y vistosos del mundo y para los que se preparan durante todo el año, pero también son los días donde se cometen más violaciones en ese país.

El triste entierro de la sardina

El martes, último día de carnaval, se celebra el entierro de la sardina en diversos puntos de España y Latinoamérica, y la gente que durante los días anteriores vivían entre los placeres lúdicos y el alborozo, ahora se visten de luto y lloran la muerte de la sardina, a la que queman o portan en un féretro a cuestas, símbolo con el que se quieren limpiar los excesos y pecados para comenzar limpios la Cuaresma, en la que, según la tradición, los cristianos deberán mantener recogimiento y ayuno hasta iniciar el periodo de Semana Santa.

La Cuaresma da comienzo tras el martes de carnaval, es decir, el Miércoles de Ceniza, que este año será el 2 de marzo, donde los sacerdotes, en las Iglesias, dibujan con ceniza la señal de la cruz en las frentes de los feligreses, mientras se pronuncian las siguientes palabras: "Polvo eres y en polvo te convertirás", para recordar a los cristianos su origen y su fin, y que la vida terrenal es temporal.

La Cuaresma en el mundo cristiano intenta recordarnos los cuarenta días que Jesús pasó en el desierto haciendo oración y penitencia, periodo clave en su vida que le sirvió de preparación, según nos dicen los Evangelios, para empezar una intensa vida pública pronunciando sermones y parábolas, mientras realizaba milagros espectaculares.

Cuaresma significa, por tanto, cuarenta días, es decir, cuarentena, antes del comienzo de la Semana Santa. Es un periodo de penitencia y preparación a los hechos pascuales, que tienen lugar para celebrar la Resurrección de Cristo.

Cuarentena para "actividades humanas más dispares"

La cifra de cuarenta días es un número que en las culturas antiguas era sinónimo de gran duración: 40 días y 40 noches del Gran Diluvio; 40 son los años que los judíos anduvieron por el desierto alimentados con maná; 40 días duró el retiro de Cristo también en el desierto, así como fueron 40 los días que estuvo Jesús con sus discípulos desde su Resurrección hasta la Ascensión.

Y como dice el escritor Jesús Callejo en su libro "Fiestas Sagradas. Sus orígenes, ritos y significado que perviven en la tradición de los pueblos": "Esa cifra casi mágica ha pasado a las actividades humanas más dispares en ejemplos como la cuarentena de ciertas enfermedades contagiosas, o los cuarenta días que concedía la legislación laboral a las mujeres trabajadoras como permiso retribuido antes y después del parto".

El Código de Derecho Canónico prescribe el ayuno a los católicos entre los 18 y 59 años durante el periodo de Cuaresma con la abstinencia de comer carne, sin embargo, la gastronomía, queriendo resarcir y hacer más llevadera la penitencia, ha creado en los países católicos toda una rica variedad de platos a base de potajes y bacalao.

Pero toda regla tiene su excepción y, como dice Callejo, "durante muchos años se mantuvieron la adquisición de bulas, es decir donativos a la Iglesia a través de los cuales se obtenía el privilegio de comer carne en ciertos días que las normas prescribían como de abstinencia a lo largo del año. Se la denominaba `Bula de Cruzada´ porque en sus orígenes remotos el donativo iba destinado a la financiación por parte del Papado de las Cruzadas contra los infieles".

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Semana Santa, del 10 al 17 de abril

Y tras estos cuarenta días llega la Semana Santa que en 2022 se celebrará entre el 10 y 17 de abril. Todos los años nos preguntamos cuándo serán esos días, que en la actualidad y para la mayor parte de la gente significa la posibilidad de librarse del trabajo y hacer una pequeña escapada de la ciudad.

La pregunta queda resuelta fácilmente al ver en el calendario dos días en color de rojo, siempre jueves y viernes entre los meses de marzo y abril, que indican los días principales de la Semana Santa, porque cada Pascua comienza en una fecha diferente. Este es un sistema sencillo de saberlo. Sin embargo, hay personas que se preguntan por qué esas fiestas sagradas cambian cada año.

La responsabilidad de que sea así la tuvo el Concilio de Nicea, primer concilio de la Iglesia católica y la Iglesia Ortodoxa, entre el 20 de mayo y 19 de junio de 325, en la ciudad romana de Nicea de Bitinia, donde los Padres de la Iglesia dispusieron que la Pascua cristiana se celebrase el primer domingo después del primer plenilunio (luna llena) del equinoccio de primavera, por eso durante la Semana Santa siempre hay luna llena.

A partir de aquí y tras muchos siglos, cada zona de España y de Latinoamérica cristianas tienen sus propias tradiciones para expresar y representar la muerte y resurrección de Cristo, desde penitencias donde los participantes se infligen dolores corporales, hasta el silencio más absoluto o los ruidos más estruendosos mediante tambores u otros instrumentos de percusión con los que se alcanzan sonidos de alto volumen, incluso insoportables, con los que se trata de imitar la sacudida que sufrió la Tierra al expirar Jesucristo.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Últimas noticias

El ministro Moltó resaltó la importancia de las zonas francas del país. Foto: Cortesía

Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terreno

El procurador dijo que debe existir una coherencia institucional entre la adopción de una ley de ciberdelincuencia. Foto: Cortesía/Pexels

MP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al año

Fausto Moreno continúa abriéndose paso como un artista con identidad y fuerza creativa. Foto: Cortesía

Fausto Moreno, cantautor panameño, recibe nominación en los 'Latin Canada Awards' 2025

Pescadores navegan durante un recorrido en rechazo a consideradas agresiones de Estados Unidos este sábado. Foto: EFE

Pescadores venezolanos se movilizan por las costas en rechazo a las 'agresiones' de EE.UU.

Vinícius y Mastantuono, enfadados por sus cambios en victoria del Real Madrid




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".