Celebran día de la Virgen de la Medalla Milagrosa
Publicado 2002/11/25 00:00:00
- Milerick Alvendas /
Miles de creyentes en la Virgen de la Medalla Milagrosa abarrotaron ayer las calles de la ciudad de Santiago, para participar de la celebración número 53, que se lleva a cabo todos los años en el marco de la festividad de Cristo Rey.
Personas procedentes de varias comunidades y barriadas, representantes de entidades de gobierno, centros escolares y empresas privadas se hicieron presentes para participar junto a su delegación de la gran fiesta mariana que se lleva a cabo sólo en esta parte del país.
Más de 226 imágenes fueron inscritas para participar de la gran procesión que se lleva a cabo en la ciudad de Santiago, y a la cual concurre la mayoría de los católicos de esta parte del país y de provincias vecinas que se unen a esta fiesta religiosa.
Según los entendidos en la materia, la fiesta se constituye en la segunda celebración popular de fe en Veraguas, después de la peregrinación a Jesús Nazareno de Atalaya, y continúa creciendo en participación, pues cada delegación se esmera por presentar su anda lo mejor posible, a pesar de las limitaciones económicas.
Para el presente año, los motivos típicos y de la celebración del centenario de la República, dominaron las presentaciones que se hicieron en cada una de las imágenes que portaban orgullosos los participantes de esta fiesta religiosa.
Esta tradición religiosa fue introducida por los padres de la Congregación de la Misión y Seguidores de San Vicente de Paúl en el año 1949, cuando se hacen cargo de la Catedral de Santiago, y aunque el año pasado se retiraron para seguir en otros puntos su labor, esta fiesta de fe se mantuvo igual.
El padre Miguel Pomares, párroco de la Catedral, aseguró que esta es una fiesta religiosa que con el pasar de los años ha evolucionado de un evento diocesana regional a una celebración nacional, pues es evidente que el pueblo panameño ama a María como lo demuestra cada año en esta multitudinaria procesión.
El mensaje de la iglesia estuvo centrado en la esperanza de que María como reina de la paz, interceda tanto por la iglesia como por el resto del pueblo panameño para su renovación, ya que es muy necesario que en el país exista más unidad y se trabaje de manera más intensa para combatir la pobreza, las necesidades y el hambre.
Personas procedentes de varias comunidades y barriadas, representantes de entidades de gobierno, centros escolares y empresas privadas se hicieron presentes para participar junto a su delegación de la gran fiesta mariana que se lleva a cabo sólo en esta parte del país.
Más de 226 imágenes fueron inscritas para participar de la gran procesión que se lleva a cabo en la ciudad de Santiago, y a la cual concurre la mayoría de los católicos de esta parte del país y de provincias vecinas que se unen a esta fiesta religiosa.
Según los entendidos en la materia, la fiesta se constituye en la segunda celebración popular de fe en Veraguas, después de la peregrinación a Jesús Nazareno de Atalaya, y continúa creciendo en participación, pues cada delegación se esmera por presentar su anda lo mejor posible, a pesar de las limitaciones económicas.
Para el presente año, los motivos típicos y de la celebración del centenario de la República, dominaron las presentaciones que se hicieron en cada una de las imágenes que portaban orgullosos los participantes de esta fiesta religiosa.
Esta tradición religiosa fue introducida por los padres de la Congregación de la Misión y Seguidores de San Vicente de Paúl en el año 1949, cuando se hacen cargo de la Catedral de Santiago, y aunque el año pasado se retiraron para seguir en otros puntos su labor, esta fiesta de fe se mantuvo igual.
El padre Miguel Pomares, párroco de la Catedral, aseguró que esta es una fiesta religiosa que con el pasar de los años ha evolucionado de un evento diocesana regional a una celebración nacional, pues es evidente que el pueblo panameño ama a María como lo demuestra cada año en esta multitudinaria procesión.
El mensaje de la iglesia estuvo centrado en la esperanza de que María como reina de la paz, interceda tanto por la iglesia como por el resto del pueblo panameño para su renovación, ya que es muy necesario que en el país exista más unidad y se trabaje de manera más intensa para combatir la pobreza, las necesidades y el hambre.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.