nacion

Celeridad y omisión imperan en caso RM

La defensa de Martinelli reitera que todavía faltan algunos recursos por resolver para que esté en firme la condena al candidato presidencial.

Luis MIguel Ávila | luis.avila@epasa.com | @lavila15 - Actualizado:

Celeridad y omisión imperan en caso RM

La celeridad y la omisión de la formalidad, ha sido una constante en el caso New Business, donde se busca a toda costa inhabilitar al candidato presidencial y asilado político, Ricardo Martinelli.

Versión impresa

Carlos Carrillo, coordinador del equipo de defensa de Martinelli, comentó que todavía faltan algunos recursos por resolver para que esté en firme la condena al candidato presidencial.

Dentro de los recursos que faltan por resolver están dos apelaciones de medidas cautelares pendientes de enviarse al Tribunal Superior y dos apelaciones de incidentes de nulidades que se han cometido producto de la violación en los tiempos después que se formalizó la casación.

Agregó que también falta un habeas corpus en el pleno de la Corte Suprema de Justicia, producto de que a Ricardo Martinelli no se le podía ordenar la detención el día 9 de febrero, cuando el día 7 de febrero Panamá ya estaba notificada de la condición de asilo, explicó Carrillo.

En cuanto al tiempo que pudiera tomar para que estos recursos puedan ser resueltos, Carrillo afirmó que si fuera otra persona estos procesos pueden tomar varias semanas; sin embargo, en la situación del señor Ricardo Martinelli, han visto como se ha dado la omisión de la formalidad.

Además de lo antes señalado, están esperando que se cumplan las notificaciones por los canales diplomáticos, ya que Martinelli se encuentra asilado en la Embajada de Nicaragua en Panamá.

En este sentido, el artículo 154 del Código Procesal de Panamá, establece en su numeral 5, que se notificará personalmente la sentencia de la condena.

Igualmente, el artículo 645 del Código Electoral, establece que si el afectado estuviere en país extranjero, el exhorto o despacho se dirigirá por conducto del Órgano Ejecutivo y de los agentes diplomáticos o consulares en Panamá o de una nación amiga, observándose las prescripciones del derecho internacional.

Caso que aplica para el señor Ricardo Martinelli.

Sobre el cambio de medida cautelar al candidato presidencial, Carrillo precisó que siendo este asilado no podía decirse que incumplió con esta, porque él pasa a tener otra situación que por fuerza mayor y por convenios internacionales no deben impetrarse acciones de esa naturaleza en contra del expresidente.

Recordó que Ricardo Martinelli fue condenado en el caso New Business a pesar de que a la defensa no se les permitió repreguntar a los dos testigos, violando así todos los términos correspondientes por cuestiones de calendario.

"Nosotros agotaremos todos los recursos independientemente de las amenazas o presiones que se hagan", sostuvo el letrado.

Por su parte, Luis Eduardo Camacho Castro, vocero de Ricardo Martinelli, manifestó que faltan algunos requisitos que va a ser difícil que puedan conseguir para que la pretendida ejecutoria y que la sentencia contra el candidato esté en firme.

De acuerdo con Camacho Castro, por el apuro de fallar políticamente se saltaron algunos pasos y tomaron decisiones que no debían tomar en el caso New Business.

Explicó que en un Estado de derecho se requieren dos cosas fundamentales para que una sentencia de este tipo quede en firme y ejecutoriada. El primero es que tiene que ser notificado personalmente la persona que es objeto de la sentencia y la segunda que todos los recursos dentro del proceso judicial hayan sido resueltos en su totalidad, cosas que no se han dado en este caso.

"En el caso de Ricardo Martinelli no ha ocurrido ni lo uno ni lo otro", señaló de manera puntual el vocero del candidato presidencial y secretario general del Partido Realizando Metas.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Variedades Jefe de la Nasa le confirma a Kim Kardashian, que EE.UU. sí llegó a la Luna en 1969

Judicial La UAF tiene en la mira a Nadia Del Río y Publio De Gracia

Sociedad Olga Cedeño: ‘El legado de la industria minera es integral’

Provincias Unas 500 hectáreas de arroz habrían sido afectados en Tonosí por inundaciones

Sociedad Recomendaciones de seguridad en el Mes de la Patria

Deportes Panamá cierra fuerte con medallas en los Juegos Centroamericanos

Sucesos Fallece otra de las víctimas de la explosión en PH Alsacia PH Alsacia

Economía Licitación de Aseo en San Miguelito está detenida

Nación Preocupa el aumento de la violencia en Coclé y Panamá

Sociedad Mulino califica como 'despilfarro' el deterioro del Hospital Modular Panamá Solidario

Economía Panamá se posiciona como un 'hub' de tesorería regional

Deportes CAI y Sanfra, el derbi chorrerano

Provincias Capturan en Colón a dos de los más buscados, uno por homicidio y otro por pandillerismo

Deportes Mulino recuerda que el despilfarro en Pandeportes está impune

Sociedad Comienza la temporada de control de inundaciones 2025-2026 del Canal de Panamá

Política Mulino: 'En este país la corrupción no necesita más leyes'

Política Duro descargo de Dana Castañeda contra Vamos, entre ‘show’ y taquilla

Sociedad ¿Vamos y el giro hacia el comunismo en pos de justicia social?

Política Piad busca recuperar la confianza en el partido Panameñista

Sociedad ¿Vamos y el giro hacia el comunismo en pos de justicia social?

Economía Panamá y minera canadiense acuerdan las bases para negociar reapertura de mina de cobre

Sociedad La filantropía en América Latina es menor que en otras regiones del mundo: ¿cómo puede cambiar el panorama?

Deportes Donald Lee gana oro para Panamá en los bolos de los Juegos Centroamericanos

Provincias De un tiro en la cabeza acaban con la vida de un taxista en Alto de Los Lagos, Colón

Provincias Trabajador muere tras caerle una plancha de metal en empresa de La Chorrera

Política Olaciregui: JC Varela es una persona ‘doble cara y llena de malicia’

Sociedad Hospitales están recibiendo menos pacientes en este año

Sociedad Mulino sanciona el Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Suscríbete a nuestra página en Facebook