nacion

Cementerios se quedan sin espacio para excavar fosas

Marlon M. Morales - Publicado:
En medio de la conmemoración por el Día de los Difuntos, la realidad que muchas personas desconocen es que los cementerios en la ciudad capital, no tienen espacio suficiente para enterrar más cadáveres.

Esta versión la confirmó Nilsa de Caballero, sub gerente de Empresas Municipales de la Alcaldía de Panamá.

Para la funcionaria, la falta de lugares disponibles para inhumar cuerpos, obliga a la institución a tomar medidas alternas como exhumar cuerpos.

Caballero destaca también que desde hace seis años se entierra a muchos difuntos en su corregimiento de origen, para poder cumplir con la demanda de fallecidos que requieren una fosa.

Esta medida ocasiona dificultades económicas para dolientes, pero debido a las limitaciones de los cementerios ha tenido que aplicarse.

Las exhumaciones se realizan mediante acuerdos municipales y por la morosidad, en el pago anual para el mantenimiento de las tumbas.

La falta de un Jardín de Paz en San Miguelito, es otro factor que limita los espacios disponibles en los 11 cementerios que existen en la ciudad de Panamá.

Opción.

Ante la falta de fosas para sepultar más cadáveres en los cementerios municipales, la alcaldía ha realizado la compra de 10 hectáreas de terrenos en el corregimiento de Utivé.

Con estos terrenos al Este de la ciudad capital, se pretende resolver la falta de fosas que viene agravando la situación desde hace de 10 años.

El nuevo cementerio ya está siendo utilizado y se estima que el lote de 100 mil metros cuadrado, tiene capacidad para albergar unas 30 mil fosas, indicó de Caballero.

La sub gerente destacó además que se hizo un estudio para el uso de dichos lotes y se espera que tengan utilidad para los próximos 40 años.

El Cementerio de Utivé tiene capacidad para enterrar a un 20 % de la población de la capital.

Reacción.

Ante una emergencia de mayor gravedad el Director del Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC), Luis Francisco Sucre, declaró que dentro del Plan Nacional de respuesta de Desastres, el manejo de cadáveres en masa, sería responsabilidad del Ministerio de Salud y el Ministerio Público.

"Ellos nos asesorarían en cuanto a las medidas a tomar", puntualizó el galeno.

Al respecto.

el párroco de la Iglesia Santa Marta, Rómulo D.

Aguilar, destaca que de darse una situación crítica en Panamá, debe existir una clasificación de cadáveres en lugares comunes para ser reconocidos y entregados a sus familiares.

De utilizarse fosas comunes, añade que estas deben ser clasificadas para dar una cristiana sepultura a los difuntos.

Aguilar culminó diciendo que en desastres de mayor magnitud, el lugar completo donde ocurra una tragedia, debe declararse Campo Santo.

Aguilar tomó como ejemplo, la comunidad de Armero en Colombia, donde el volcán Nevado del Ruiz acabó con la vida de más de 23 mil personas y toda la comunidad fue declarada campo santo.

La falta de un cementerio en el Distrito de San Miguelito es otro problema que aún no tiene solución.

Isidro Kenny, subdirector de Ingeniería Municipal de San Miguelito, expresó que el Gobierno Nacional ha donado 20 hectáreas de terreno ubicados cerca de Chivo - Chivo, para realizar el proyecto esperado por la comunidad hace 20 años.

Aunque la obra no tiene fecha de inicio, se espera tener unas 3 mil fosas, para cumplir con los 1,200 muertos anuales que se registran en el distrito.

Más Noticias

Judicial Contralor: 'Quisiera ver a un Rojas Pardini desfilando al Ministerio Público'

Economía Sector ganadero en Panamá, concienciado 'a golpes' en la lucha contra el gusano barrenador

Sociedad Ana Irene Delgado asume la presidencia de la Comisión de Seguridad Hemisférica de la OEA

Economía Cepal: Panamá mantiene liderazgo económico en la región pese a desafíos globales

Economía BBVA Colombia instala en Panamá una oficina para atender clientes en el extranjero

Economía Contraloría advierte recortes en décimo de educadores en huelga

Política Avanza instalación de comisiones permanentes en la Asamblea Nacional

Política ¿Hubo traición en la conformación de las comisiones de la AN?

Aldea global Panamá se propone 'transformar' el 58 % del plástico a 2040 para mover economía circular

Sociedad Expertos analizan estrategias frente al avance de las drogas sintéticas

Deportes Mulino entregó el pabellón nacional a Selección de Panamá de Va'a que competirá en el Mundial de Brasil

Política Identifican a los supuestos traidores del 'bloque de los 37'

Aldea global El 10% de las especies de insectos en un bosque tropical pueden parecer idénticas a las especies relacionadas

Política El bloque de los 34 triunfa en la Comisión de Credenciales

Provincias Patronato de la Feria de La Chorrera tiene hasta el 25 de octubre para entregar los terrenos

Variedades Objetos extraviados en el primer semestre de 2025 en el Aeropuerto de Tocumen

Economía Ciudad de Panamá y Chame lideran el crecimiento inmobiliario

Política TE proyecta que reformas al Código Electoral estarán listas en diciembre

Economía IKEA anuncia expansión hacia Panamá y Costa Rica

Economía Gusano barrenador rompió la barrera que lo frenaba en Panamá

Deportes CAI no aprovecha sus oportunidades y Motagua logra su segunda victoria en Copa Centroamericana

Política ¿Cómo quedaron conformadas las 15 comisiones de la Asamblea Nacional?

Suscríbete a nuestra página en Facebook