Skip to main content
Trending
Presupuesto de la CSS cubre el 63% de la poblaciónEl Supremo suma dos votos para condenar a Bolsonaro por golpismo'Jeringa' Guzmán regresa para rescatar a un deprimente Árabe UnidoNepal eleva a 25 los muertos en las protestas mientras presos huyen de varias cárcelesCanal de Panamá alcanza meta presupuestaria de 2025 en medio de volatilidad mundial
Trending
Presupuesto de la CSS cubre el 63% de la poblaciónEl Supremo suma dos votos para condenar a Bolsonaro por golpismo'Jeringa' Guzmán regresa para rescatar a un deprimente Árabe UnidoNepal eleva a 25 los muertos en las protestas mientras presos huyen de varias cárcelesCanal de Panamá alcanza meta presupuestaria de 2025 en medio de volatilidad mundial
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Nación / Chicos con ‘habilidades diferentes’ inician clases

1
Panamá América Panamá América Martes 09 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Centro Ann Sullivan Panamá (CASPAN) inicia nuevo periodo escolar con 118 estudiantes en condición de discapacidad

Chicos con ‘habilidades diferentes’ inician clases

Actualizado 2014/03/11 01:41:40
  • Adiel Bonilla / Gilberto Soto nacion.pa@epasa.com

El Centro de educación integral Ann Sullivan Panamá (Caspan) inició ayer lunes el primer día formal de clases en las aulas. Aunque sus alumnos ya llevaban una semana de actividades en sus casas.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

El Centro de educación integral Ann Sullivan Panamá (Caspan) inició ayer lunes el primer día formal de clases en las aulas. Aunque sus alumnos ya llevaban una semana de actividades en sus casas.

 
El Centro de educación integral Ann Sullivan Panamá (Caspan) inició ayer lunes el primer día formal de clases en las aulas. Aunque sus alumnos ya llevaban una semana de actividades en sus casas.
Y es que Caspan se ajusta fielmente al calendario del Ministerio de Educación (Meduca); sin embargo, utiliza unos novedosos planes de enseñanza, que respetan la individualidad, pero se refuerza en la colectividad.
Para ello, en la primera semana de estudio su personal especializado se trasladó a las residencias de los chicos. Y ayer se reunieron todos en las aulas de este centro, ubicado en Avenida Balboa.
A pesar del trabajo previo, no faltaron los clásicos llantos de los más chicos, que se resistían a dejar la compañía de sus padres para iniciar la etapa escolar.
Pero también se dio el reencuentro de los amiguitos (el centro abrió en 2012), y los abrazos con sus maestros ya conocidos.
Es una comunidad educativa de personas con habilidades diferentes (principalmente autismo, pero también síndrome de Down, parálisis cerebral o retraso en el desarrollo). 
Caspan está en Panamá por iniciativa del Despacho de la Primera Dama de la República, Marta Linares de Martinelli, y consiste en una adaptación inspirada en el modelo del reconocido Centro Ann Sullivan del Perú (CASP).
A diferencia de los 600 mil estudiantes que componen el sistema educativo panameño, en Caspan hay para este año 118 estudiantes con “habilidades diferentes” que serán atendidos por un grupo de expertos, con un método de educación integral basada en el Curriculum Funcional-Natural, que permite a todas las personas con habilidades diferentes contribuir como miembros de sus hogares y en sus comunidades.
Apoyados en el lema “Juntos hacemos posible lo imposible”, los directivos del patronato del Caspan iniciaron un nuevo año escolar con el objetivo de seguir desarrollando planes para reforzar las conductas y destrezas de estos chicos, entre bebés y adolescentes de 17 años, con el fin de que se inserten en centros laborales regulares.
 

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Nueva propuesta
Los padres solo pudieron llegar hasta el vestíbulo y ver cómo sus hijos subían hacia las aulas en compañía de sus maestros (ver foto derecha).
Pero siendo el primer día de clases, la directora del centro, Maruja de Villalobos, le permitió a Panamá América un rápido recorrido por el histórico edificio (que por años acogió parte de la Embajada Británica), para constatar de primera mano sus métodos de enseñanza.
“Es una bendición contar con un edificio histórico, que todavía tiene posibilidades de expansión. Nuestros vecinos son muy colaboradores... utilizamos el auditorio del Hospital del Niño, y el de Fanlyc; así como los estacionamientos de la Cinta Costera”, explicó Villalobos.
Los planes de estudio incluyen mucha actividad física, pero por el momento no se realizarán, a la espera de que se concluyan las construcciones y adecuaciones que todavía se están realizando en el inmueble.
 Una de sus metas es que los chicos sean independientes, productivos y felices, sin que obligatoriamente sean dependientes de sus padres.
 
Mes del Autismo
Maruja Villalobos considera que el inicio del periodo escolar para esta fecha es un buen anticipo para despertar la atención social en el Mes del Autismo, que se celebra a nivel internacional en abril.
“La apertura de nuestras aulas debe ser un llamado a la necesidad de hacer todo lo que esté a nuestro alcance -como sociedad- para brindar las oportunidades de desarrollo que merecen las personas con condición de discapacidad”, señaló Villalobos. 
En el caso del autismo, la tendencia global actual es que, mientras más temprano sea la detección, mejor será el impacto del proceso de aprendizaje en la vida adulta.
 
Realidad local
Lamentablemente en Panamá esta condición antes se confirmaba en la adolescencia.
Otra de las deudas sociales que tiene nuestro país en esta materia son las cifras reales. 
A penas el año pasado se hizo el primer censo de autismo, que estuvo a cargo del Dr. Dennis Cardoze.
Sobre una muestra de más de 700 personas, se pudo constatar que los porcentajes de cantidad de niños y niñas son muy similares a las cifras internacionales.
“Sería bueno que en un futuro, en una encuesta completa de discapacidad, se ubicara dónde están esas personas con autismo, para darles atención”, concluyó Villalobos.
 
Nueva opción
El 11 de junio de 2012, cuando se inauguró el centro de atención especializada, bajo la gestión de la primera dama de la República, Marta Linares de Martinelli, el compromiso fue claro.
“Hoy estamos contribuyendo a cimentar el éxito de estos chicos y chicas, junto con el compromiso de cada familia de acompañarlos y darles apoyo”, declaró la primera dama ante un grupo de invitados especiales y familiares de menores con autismo, que vio en el Caspan una esperanza de inserción a la sociedad.
Datos proporcionados por el centro detallan que en principio la lista de aspirantes rebasaba los 200 casos, de los cuales la mayoría eran y siguen siendo de familias de escasos recursos.
Dionisia Wright, coordinadora técnico educativa, describe como “una bendición” tener un lugar en Panamá con este nivel de atención, y gratis para las familias.
 
Educación para familiares de los niños también se ofrece en centro
El centro Ann Sullivan Panamá es también una escuela para padres. Se exigen visitas programadas de los acudientes, pero también del personal del Caspan hacia las residencias. La idea es capacitar a padres y familiares cercanos, con el fin de que aprendan a darle seguimiento a la labor que se realiza con los chicos en el centro. También hay una modalidad presencial de algunos padres dentro del aula de clases.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

Presupuesto de la CSS cubre el 63% de la población

El expresidente de Brasil Jair Bolsonaro. Foto: EFE

El Supremo suma dos votos para condenar a Bolsonaro por golpismo

Sergio

'Jeringa' Guzmán regresa para rescatar a un deprimente Árabe Unido

 Las protestas estallaron tras la decisión del Gobierno de prohibir el acceso a 26 redes sociales.

Nepal eleva a 25 los muertos en las protestas mientras presos huyen de varias cárceles

El administrador de la Autoridad del canal de Panamá, Ricaurte Vázquez. Foto: EFE

Canal de Panamá alcanza meta presupuestaria de 2025 en medio de volatilidad mundial




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".