Skip to main content
Trending
Festival On The Cinema celebra su segunda edición en el Teatro AmadorCuatro estudiantes son apuñalados dentro del salón de clases del colegio José Guardia VegaFonseca y Rubén Blades lanzan video de 'Nunca me fui'Polémica por limitaciones en el horario de finalización de los desfiles patrios en ColónPresidente Mulino está 'muy satisfecho' de la relación con EE.UU.
Trending
Festival On The Cinema celebra su segunda edición en el Teatro AmadorCuatro estudiantes son apuñalados dentro del salón de clases del colegio José Guardia VegaFonseca y Rubén Blades lanzan video de 'Nunca me fui'Polémica por limitaciones en el horario de finalización de los desfiles patrios en ColónPresidente Mulino está 'muy satisfecho' de la relación con EE.UU.
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Tema del Día / Cinta Costera III aumenta los espacios verdes

1
Panamá América Panamá América Jueves 02 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Cinta Costera III aumenta los espacios verdes

Actualizado 2014/04/09 16:22:33
  • Gilberto Soto (gilberto.soto@epasa.com)

La obra no solo cambiará la vida de los residentes de El Chorrillo, San Felipe y Santa Ana, sino que evacuará el tráfico hacia el sector oeste, entre la Avenida Balboa y la Avenida de los Poetas. En total serán 7.6 kilómetros de longitud integrados con áreas reservadas para los amantes del deporte, el ejercicio, ciclovías y canchas de juego.

La obra no solo cambiará la vida de los residentes de El Chorrillo, San Felipe y Santa Ana, sino que evacuará el tráfico hacia el sector oeste, entre la Avenida Balboa y la Avenida de los Poetas. En total serán 7.6 kilómetros de longitud integrados con áreas reservadas para los amantes del deporte, el ejercicio, ciclovías y canchas de juego.

INFOGRAFIA

Ampliar imagen

Claves

Viaducto

  • El 28 de septiembre de 2013 el MOP anunció formalmente el inicio de la instalación de los pilotes que conformaron la base del viaducto marino que conecta la Avenida Balboa con la Avenida de los Poetas.

Relleno

  • La metodología constructiva que se utilizó para la colocación de estos pilotes fue mediante un relleno temporal, con el objetivo de formar una ruta de acceso y para permitir el paso de los equipos de pilotaje.

Pilotes

  • Se colocaron 177 pilotes como fundación, 56 cabezales y se montaron 560 vigas longitudinales prefabricadas.

Los panameños ya podrán hacer un recorrido expedito desde Paitilla hasta el Puente de las Américas conectados por las tres fases de la Cinta Costera. Desde hoy, se incorporan al tránsito vehicular y peatonal las 13 hectáreas de áreas verdes y de esparcimiento, que incluyen un viaducto marino que rodea el Casco Antiguo y que se suman a las 27 hectáreas de la Cinta Costera 1 y 2.

La obra no solo cambiará la vida de los residentes de El Chorrillo, San Felipe y Santa Ana, sino que evacuará el tráfico hacia el sector oeste, entre la Avenida Balboa y la Avenida de los Poetas, nueva vialidad que fue construida por la empresa Norberto Odebrech.

Aunque la obra, que comenzó en octubre de 2012, tiene un 98% de avance, dicho porcentaje le permite a Ministerio de Obras Públicasl MOP autorizar la circulación vehicular sin dificultad por la nueva vialidad de 4.1 kilómetros de extensión. El porcentaje pendiente, según el director de Proyectos Especiales del MOP, Carlos Ho, “tomará entre cuatro a cinco meses, para concluir la adecuación final de todas las especies vegetales del viaducto marino, porque la salinidad en el aire es muy alta y la brisa afecta la vegetación”.

También se estará pendiente de la eliminación de las plagas, del cultivo de la grama, de la iluminación y detalles de acabados en toda la vialidad que el contratista debe completar en los próximos meses.

En total serán 7.6 kilómetros de longitud integrados con áreas reservadas para los amantes del deporte, el ejercicio, ciclovías y canchas de juego con estándares internacionales. Dentro de las novedades del proyecto destaca el primer parque de patinetas para los practicantes del , de 1,500 metros y estructuras de concreto con alta resistencia. Cerca de 3,000 especies naturales se colocaron para las áreas verdes y se adicionó un espacio que albergará 114 guayacanes al que denominarán “El paseo de los guayacanes”.

Skateboarding

“Esta es una obra de 4.1 kilómetros de longitud con relleno marino, con adoquines en el área colocados por profesionales nacionales calificados, de tal manera que siempre habrá detalles que seguiremos trabajando”, contó Ho a pocas horas de que la vialidad en el tramo marino, con 2,600 metros lineales, se ilumine con luces led y de movimiento. Entregada la obra, corresponderá al MOP la conservación de la misma y mantenimiento por tres años. El compromiso es parte de las recomendaciones hechas por el Comité de la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por sus siglas en inglés), que dio su visto bueno para el desarrollo de la vialidad bordeando el Casco.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Tras un análisis minucioso por 14 meses y el análisis de 15 alternativas que se propusieron para la interconexión, el comité técnico de la Unesco aprobó, en septiembre de 2013, el proyecto (viaducto marino), condicionado a un seguimiento permanente para garantizar el área del Casco Antiguo.

Datos proporcionados por el MOP revelan que anualmente se destinarán 2 millones de dólares para la conservación y mantenimiento de las tres cintas.

La seguridad en la Cinta 3 estará garantizada por 100 unidades del Sistema de Protección Institucional y otras 80 unidades en el resto de la vialidad. A la seguridad institucional se suma la confianza de los promotores en el programa de resocialización que se aplicó en la comunidad.

“El 85% de los trabajadores que levantaron la Cinta Costera eran de los corregimientos involucrados, y que sumados al área de esparcimiento, estamos seguros de que se acorralará la inseguridad”, compartió Minerva Gómez, de Relaciones Comunitarias de la empresa Norberto Odebrecht.

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Últimas noticias

La jornada incluyó proyecciones intensas de cuatro horas. Foto: Cortesía

Festival On The Cinema celebra su segunda edición en el Teatro Amador

El hospital quedó rodeado de agentes de la Policía Nacional, mientras se inician las investigaciones sobre este caso de violencia dentro de un plantel educativo en Colón. Foto. Diómedes Sánchez

Cuatro estudiantes son apuñalados dentro del salón de clases del colegio José Guardia Vega

El cantante colombiano Fonseca. Foto: EFE / Juanjo Martín

Fonseca y Rubén Blades lanzan video de 'Nunca me fui'

Los colonenses esperan hasta horas de la noche para observar la participación de las bandas independientes en corregimientos como Cativá, San Juan, Sabanitas, Puerto Pilón y otras localidades. Foto. Archivo

Polémica por limitaciones en el horario de finalización de los desfiles patrios en Colón

El presidente José Raúl Mulino, y la primera dama Maricel de Mulino, participaron en una recepción ofrecida por el presidente de EE.UU., Donald Trump y su esposa Melania Trump. Foto: Cortesía

Presidente Mulino está 'muy satisfecho' de la relación con EE.UU.




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".