Colocan la primera piedra para el nuevo Santo Tomás
Publicado 2001/06/20 23:00:00
- Rusia
El Gobierno Nacional encabezado por la presidenta de la República, Mireya Moscoso, realizó ayer la ceremonia protocolar de colocación de la primera piedra del nuevo Hospital Santo Tomás, cuyos trabajos, que ya se iniciaron, tendrán un costo total de 60 millones de dólares.
Según Moscoso, la construcción del nuevo Hospital Santo Tomás fue una promesa hecha durante la campaña política que se cumple ahora y que debe concretarse y hacerse realidad en treinta meses.
"Durante la campaña no estábamos buscando votos, estábamos buscando la salud para el pueblo panameño y hoy empezamos a ver ese sueño de muchos, en especial para quienes no pueden atenderse en hospitales privados".
La presidenta elogió la participación, durante la actividad de ayer, de cuatro legisladores del opositor Partido Revolucionario Democrático (PRD), "ya que temas buenos para el país, se deben convertir en una agenda de Estado, trabajando juntos para Panamá y no para un gobierno y así lo han hecho los legisladores que están aquí hoy (ayer)".
Por su parte, el ministro de Salud, Fernando Gracia, precisó que es interés de las autoridades actuales promover la equidad y el desarrollo humano sostenible, a través de un mayor y más eficiente acceso a los servicios de salud.
"El Elefante Blanco volverá a caminar, sin perder su visión de ser un hospital principalmente al servicio de los más humildes de nuestro país", aseguró.
La inversión de sesenta millones está destinada a la construcción de un edificio de consulta externa, un edificio de especialidades, un edificio de servicios generales y el reforzamiento de las infraestructuras existentes.
Según Moscoso, la construcción del nuevo Hospital Santo Tomás fue una promesa hecha durante la campaña política que se cumple ahora y que debe concretarse y hacerse realidad en treinta meses.
"Durante la campaña no estábamos buscando votos, estábamos buscando la salud para el pueblo panameño y hoy empezamos a ver ese sueño de muchos, en especial para quienes no pueden atenderse en hospitales privados".
La presidenta elogió la participación, durante la actividad de ayer, de cuatro legisladores del opositor Partido Revolucionario Democrático (PRD), "ya que temas buenos para el país, se deben convertir en una agenda de Estado, trabajando juntos para Panamá y no para un gobierno y así lo han hecho los legisladores que están aquí hoy (ayer)".
Por su parte, el ministro de Salud, Fernando Gracia, precisó que es interés de las autoridades actuales promover la equidad y el desarrollo humano sostenible, a través de un mayor y más eficiente acceso a los servicios de salud.
"El Elefante Blanco volverá a caminar, sin perder su visión de ser un hospital principalmente al servicio de los más humildes de nuestro país", aseguró.
La inversión de sesenta millones está destinada a la construcción de un edificio de consulta externa, un edificio de especialidades, un edificio de servicios generales y el reforzamiento de las infraestructuras existentes.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.