Comisión de Drogas aplaza reunión con el Procurador de la Nación
Publicado 2001/09/24 23:00:00
- GINEBRA
La Comisión de Drogas de la Asamblea Legislativa aplazó tentativamente para el jueves la reunión con el procurador general de la nación, José Antonio Sossa, a fin de conocer sobre las gestiones que realiza sobre la supuesta corrupción en el otorgamiento de indultos y rebajas de penas. El legislador Miguel Bush, presidente de la Comisión de Drogas, relató que se había extendido una invitación al procurador Sossa para que asistiera a la sesión de ayer, pero admitió que no hubo coordinación, pues el funcionario ya tenía compromisos en el interior del país.
Bush aclaró que la comisión reconoce el derecho y la potestad de la presidenta de la República o del Organo Ejecutivo de otorgar indultos o rebajas de penas, pero recordó que hay la posibilidad de que haya funcionarios públicos del Ejecutivo que estén en actos de corrupción vinculados con personas condenadas por narcotráfico.
Bush reclamó que a pesar del pedido, la directora del Sistema Penitenciario Nacional, Concepción Corro, se ha negado reiteradamente a dar el informe sobre los reos beneficiados con rebajas de pena mediante el Decreto Ejecutivo 210, que benefició a más de 300 detenidos. Sostuvo que Corro ha ignorado la petición de la Asamblea Legislativa de ampliar detalles sobre la lista de reos indultados y recordó que este Organo quiere conocer si hay funcionarios públicos que cobraron por gestionar las rebajas de penas.
El presidente de la Comisión de Drogas sostuvo que la idea es conocer cuánto tiempo estuvieron en la cárcel y qué tipo de delitos cometieron las personas que recibieron el perdón presidencial. Por su parte, el Fiscal Segundo de Drogas, Patricio Candanedo, reveló que ya la fiscalía ha levantado una información sobre los reos indultados y la misma se encuentra adelantada en un 90 % con detalles sobre el tiempo de sentencia y el tiempo cumplido.
La investigación revela que hay imputados beneficiados que no guardan relación con delitos por droga, así como las penas que se aplicaron, quién los condenó, cuánto tiempo estuvieron encarcelados y cuánto es el porcentaje de condena cumplida. Candanedo se comprometió a gestionar ante el procurador Sossa para que la reunión se pueda realizar el próximo jueves en el despacho del Ministerio Público.
Bush aclaró que la comisión reconoce el derecho y la potestad de la presidenta de la República o del Organo Ejecutivo de otorgar indultos o rebajas de penas, pero recordó que hay la posibilidad de que haya funcionarios públicos del Ejecutivo que estén en actos de corrupción vinculados con personas condenadas por narcotráfico.
Bush reclamó que a pesar del pedido, la directora del Sistema Penitenciario Nacional, Concepción Corro, se ha negado reiteradamente a dar el informe sobre los reos beneficiados con rebajas de pena mediante el Decreto Ejecutivo 210, que benefició a más de 300 detenidos. Sostuvo que Corro ha ignorado la petición de la Asamblea Legislativa de ampliar detalles sobre la lista de reos indultados y recordó que este Organo quiere conocer si hay funcionarios públicos que cobraron por gestionar las rebajas de penas.
El presidente de la Comisión de Drogas sostuvo que la idea es conocer cuánto tiempo estuvieron en la cárcel y qué tipo de delitos cometieron las personas que recibieron el perdón presidencial. Por su parte, el Fiscal Segundo de Drogas, Patricio Candanedo, reveló que ya la fiscalía ha levantado una información sobre los reos indultados y la misma se encuentra adelantada en un 90 % con detalles sobre el tiempo de sentencia y el tiempo cumplido.
La investigación revela que hay imputados beneficiados que no guardan relación con delitos por droga, así como las penas que se aplicaron, quién los condenó, cuánto tiempo estuvieron encarcelados y cuánto es el porcentaje de condena cumplida. Candanedo se comprometió a gestionar ante el procurador Sossa para que la reunión se pueda realizar el próximo jueves en el despacho del Ministerio Público.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.