nacion

Con manos atadas ante precios de medicinas

En 2013, las autoridades lanzaron la canasta básica de medicamentos (Cabamed), una lista con al menos 40 medicinas esencia...

Mellibeth González/megonzalez@epasa.com/@GonzalezCalvo23 - Publicado:

El director de Acodeco dijo que se pueden acercar a los laboratorios si las quejas aumentan. Archivo

En 2013, las autoridades lanzaron la canasta básica de medicamentos (Cabamed), una lista con al menos 40 medicinas esenciales, como respuesta a los elevados costos de estos productos.

Versión impresa

Sin embargo, con la libre oferta y demanda, el resto de los fármacos se ve sometido al cambio de precios por parte de los comercios, y los pacientes continúan pagando esas variaciones.

Al ser consultado sobre el tema, el director de la Autoridad de Protección al Consumidor (Acodeco), Oscar García, explicó que la entidad no puede entrar a "verificar como tal" el resto de los productos, porque los mismos no están regulados, pero sí pueden registrar los precios para conocer si se está dando realmente un aumento.

Al no estar reglamentados, no pueden ingresar a las empresas a hacer una investigación del porqué de esos precios, pues los comercios pueden venderlos al valor que consideren.

"Lo que sí es que si algún medicamento comienza a tener un comportamiento al alza de forma continua, tenemos que coordinar con el Minsa", explicó.

Si se confirma el panorama (constantes quejas de los pacientes), podrían acercarse a los laboratorios que producen esos medicamentos o se contemplaría la posibilidad de que el Estado, a través de compras directas con organismos internacionales, puedan adquirirlos más baratos.

García dijo que es más fácil identificar el patrón de la Cabamed, por tratarse de la verificación diaria de 40 medicamentos, pero podrían empezar a poner una especial atención, a partir de ahora, con el resto.

Pedro Acosta, de la Unión de Consumidores (Uncurepa) consideró que la Acodeco "hace lo que puede", pero dijo que los medicamentos tienen que ver con "las grandes transnacionales" que controlan el comercio mundial, pues lo hacen con base en sus estudios de ganancias e ingresos.

Más Noticias

Mundo Huracán Melissa llega a Cuba y se debilita, pero sigue siendo un peligroso

Política Olaciregui: JC Varela es una persona ‘doble cara y llena de malicia’

Mundo Jamaica alerta de posible desplazamiento de cocodrilos por Melissa

Judicial Gabinete designa a dos magistrados suplentes de la CSJ

Sociedad Proyecto que buscaba liberar concesiones de transporte público no fue prohijado

Economía MEF tiene permiso para suscribir contrato de préstamo con el BID

Deportes Panamá futsal masculino se cuelga el metal de oro en los Juegos Centroamericanos

Economía Crean programa para chequear contenedores que entren y salgan del país

Sociedad Califican de populista iniciativa de Alexandra Brenes

Variedades Nicolle Ferguson niega tener amistad ni relación sentimental con Héctor Brands

Economía BAC busca fusión con Multibank y se proyecta en el top tres de bancos en Panamá

Mundo 64 muertos deja operativo policial contra el narcotráfico en Río de Janeiro

Provincias Meduca lamenta muerte de estudiantes de CEB General Cascabel de la comarca Ngäbe Buglé

Provincias Mariato bajo el agua y el olvido: Comunidades en Veraguas viven otra vez el drama de las inundaciones

Política Comisión de Gobierno rechaza proyectos anticorrupción presentados por el procurador

Provincias Sinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y Chiriquí

Deportes Panamá Sub-20 cae en penales ante Costa Rica y se queda con la medalla plata

Sociedad Ifarhu plantea exigir un promedio mínimo de 3.5 para recibir el PASE-U

Variedades El 17% de las pacientes del Gorgas tienen SOP

Provincias Unachi suspende clases presenciales por Alerta Roja en Chiriquí

Sociedad Aeropuerto de Tocumen prevé movimiento de 192,000 viajeros adicionales durante fiestas patrias

Mundo Huracán Melissa dejará al menos un millón y medio de afectados en su ruta por el Caribe

Sociedad ENA no contempla ningún aumento en la tarifa de cobro por los corredores

Economía Asamblea aprueba Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Sociedad ENA no contempla ningún aumento en la tarifa de cobro por los corredores

Sociedad Conades entregará anillos hidráulicos Norte y Este en la primera mitad de 2026

Sociedad Regulación al uso de celulares en centros educativos pasa a segundo debate

Sociedad Mides presenta ante la Asamblea el proyecto que crea el Instituto Nacional de la Mujer

Sociedad Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran Terminal

Economía Canal de Panamá prevé adjudicar en 2026 concesión de puertos por 2,600 millones de dólares

Sociedad Mulino insta a los jóvenes a seguir luchando por un mejor futuro a través de la educación

Suscríbete a nuestra página en Facebook