Crecen los casos de cardiopatía en niños
- Erika Edith Quiñones (erika.quinones@epasa.com)
En Panamá cada vez son más los niños a los que se detecta cardiopatía congénita (enfermedad del corazón) durante los primeros meses de nacido.
Miguel de la Rosa Martínez, coordinador del programa de Cirugías Cardiovasculares de la Caja de Seguro Social (CSS), informó que en Panamá existen 150 casos pendientes de cirugías.
De la Rosa explicó que este es un mal congénito que se forma durante las primeras ocho semanas del embarazo.
Hoy en día se puede diagnosticar cardiopatía congénita intraútero, y después, entre las 16 y 18 semanas de gestación, se le puede hacer un ultrasonido a la madre dirigido hacia el corazón y allí se puede detectar las anomalías.
“De hecho hemos detectado diagnósticos muy graves intraútero que han permitido mejorar la vida del bebé”, expresó el doctor.
Las causas.
Aún no se sabe con exactitud qué puede ocasionar este padecimiento; sin embargo, hay un componente genético importante, pero también otro ambiental, por lo que de la Rosa señala que hay que hacer un poco más de estudio para ver cuál es la relación del ambiente con los problemas de corazón.
Señales de aviso.
Si cuando el niño está tomando pecho se cansa y empieza a sudar, tiene problemas pulmonares frecuentes y no gana peso ni talla, estos son síntomas que alertan que hay problemas de corazón.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.