Cuatro consorcios internacionales compiten por construcción nuevas esclusas
- PANAMÁ
Cuatro consorcios internacionales integrados por 30 empresas de 13 países solicitaron participar en la licitación del contrato para el diseño y la construcción del tercer juego de esclusas, la principal obra de la ampliación del Canal de Panamá con una inversión de unos 3.000 millones de dólares.
La Autoridad del Canal de Panamá (ACP), entidad panameña que administra la vía, informó hoy en rueda de prensa de que dos de los cuatro consorcios están liderados por empresas de España, uno por una compañía francesa y el otro por una de Estados Unidos.
El periodo de pre-calificación para estas solicitudes, iniciado el pasado 27 de agosto, cerró hoy. La ACP anunciará los consorcios pre-calificados a mediados de diciembre próximo.
El administrador del Canal, Alberto Alemán Zubieta, dijo que la solicitud de estos consorcios "es una demostración de la confianza que generan los procesos transparentes con los cuales la ACP efectúa este programa" de ampliación.
Esta transparencia "hace posible la participación de firmas de renombre internacional que se han asociado para competir en un proyecto de categoría global como la ampliación del Canal", según Alemán, quien señaló que nueve de estas firmas están entre las 30 más grandes del mundo.
Estas compañías tendrán que gastar entre 12 a 20 millones de dólares en sólo poder presentarle una propuesta a la ACP, lo que denota los ordenes de magnitud de esta obra, afirmó Alemán.
Los consorcios que mejor llenen las exigencias del pliego de pre-calificación participarán en la fase de licitación y última etapa del proceso.
A estos consorcios se les entregará un pliego de cargos en borrador del complejo de las nuevas esclusas y serán convocados a una reunión de homologación en la última semana de enero de 2008.
La ACP destacó que el proceso de contratación incluye la pre-calificación "por la necesidad de asegurar que sólo las empresas con la más alta facultad técnica, experiencia en proyectos de similar complejidad y amplia capacidad financiera sean las que participan en la licitación de las nuevas esclusas".
La selección final del consorcio se basará en una licitación de tipo mejor valor que tomará en cuenta, además del precio, la oferta técnica de los proponentes.
La pre-calificación es la primera de dos etapas de un proceso para la selección del consorcio que diseñará y construirá las nuevas esclusas, que representan aproximadamente el 60 por ciento del costo total de la ampliación (3.000 millones de dólares).
El vicepresidente de ingeniería y administración de programas de la ACP, Jorge Quijano, indicó que el contrato se adjudicará "hacia final del próximo año".
Los consorcios "C.A.N.A.L", "Atlántico-Pacífico de Panamá", "Bechtel, Taisei, Mitsubishi Corporation" y "Grupo Unidos por el Canal" están conformados por empresas de España, Alemania, México, Holanda, Reino Unido, Francia, Brasil, Italia, Bélgica, Panamá, EE.UU., Japón y China, estos últimos los principales usuarios del Canal.
Entre las empresas españolas que forman parte de los consorcios solicitantes están ACS Servicios, Comunicaciones y Energía, S.L, fabricante de compuertas (líder); Acciona Infraestructuras, S.A.; Sener Ingeniería y Sistemas, S.A., y Sacyr Vallehermoso, S.A. (líder).
Las españolas ACS y Sacyr encabezan los consorcios C.A.N.A.L. y Unidos por el Canal, respectivamente, mientras que la estadounidense Bechtel lidera a "Bechtel, Taisei, Mitsubushi Corporation" y la francesa Bouygues Travaux Publics a Atlántico-Pacífico.
Constructora Urbana, S.A. es la única firma panameña participante y está en el consorcio Unidos por el Canal.
La ampliación del Canal, que debe concluir en 2014, tiene un costo de 5.250 millones de dólares y duplicará, de 300 a 600 millones de toneladas anuales, la capacidad de transporte de carga por la vía interoceánica
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.