Decameron amenaza no invertir más en Panamá
Publicado 2001/06/12 23:00:00
- Santiago
La cadena internacional de hoteles Decameron advirtió ayer ante la Comisión de Ambiente y Desarrollo de la Asamblea Legislativa que no invertirá un centavo más en Panamá, hasta que haya una ley en la cual se garantice que no se aprobará la concesión de extracción de arena en el litoral Pacífico en el área de playa Farallón.
Mientras que Bolívar Martínez, empresario de la comunidad, aseguró que los moradores de esta área costera no están en disposición de permitir el abuso de la extracción y que van a cerrar la vía Interamericana todos los días, hasta que el Gobierno les dé una respuesta satisfactoria.
Jorge Loiza, vocero de esta cadena hotelera Decameron en Panamá, a quien se le otorgó cortesía de sala en la sesión de ayer, afirmó que los propietarios de esta empresa decidieron invertir en Panamá, atraídos por las "hermosas" playas del litoral Pacífico y que la extracción de arena podría poner en riesgo la actividad turística.
Indicó que el hotel había programado concluir la construcción de unas 200 habitaciones para el 15 de diciembre, lo cual han decidido suspender, ya que no tienen seguridad de recuperar su inversión, si se afectan las playas del lugar.
Hasta la fecha la cadena Decameron ha invertido más de B/.16 millones y tiene programado invertir más de B/.100 millones en un período de menos de diez años.
Durante la sesión de la Comisión de Ambiente y Desarrollo de la Asamblea Legislativa, el legislador Javier Tejeira, manifestó que la propuesta que él pretende presentar para establecer que no se permitirá la extracción de arena submarina a más de diez mil metros del litoral de la playa tendrá que ser entregada y discutida en el nuevo período que se inicia el 1 de septiembre, porque quedan muy pocos días para concluir el actual periodo.
Indicó que incluso durante el receso que se inicia el 1 de julio próximo se evaluará la posibilidad de presentar un proyecto como el que le interesa a la cadena Decameron en el cual se prohíbe la extracción de arena en la playa de Farallón, porque esto evitaría que se ahuyentara a por lo menos tres cadenas hoteleras internacionales interesadas en establecerse en esta playa.
La inquietud de los empresarios y moradores del área surge ante la solicitud de extracción de arena hecha por unas cuatro empresas interesadas, la cual es avalada por la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM).
En la sesión de ayer se dio cortesía de sala al gobernador de Coclé, Richard Fifer, a representantes de los pescadores, al presidente de los acuicultores, Bolívar Martínez y representantes de la comunidad, quienes coincidieron en rechazar la aprobación de estas concesiones para extraer arena por considerar que sería perjudicial para la actividad económica de la región.
Mientras que Ricardo Anguizola, Administrador de la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM), insistió en que todavía no se ha otorgado la concesión y que en última instancia correspondía al Ministerio de Comercio (MICI), tomar la decisión.
No obstante, reiteró que según la documentación presentada se ha demostrado que tales concesiones no afectarían a las playas de esta región.
Anguizola afirmó que hasta el momento ha escuchado una serie de argumentos de parte de quienes se oponen a la extracción de arena, pero no hay un estudio técnico que demuestre que tal actividad afectaría las playas de la región.
El presidente de la Comisión de Ambiente de la Asamblea Legislativa, Ismael Herrera, expresó que en este caso corresponde al Ejecutivo poner en una balanza qué conviene más al país, dedicar las playas de esta región de la provincia de Coclé a la extracción de arena o para la explotación turística, porque definitivamente son dos actividades que no compaginan.
Destacó que en el caso que el Ejecutivo no se pronuncie, corresponderá a la Asamblea Legislativa en el período que se inicia el próximo 1 de septiembre tomar una determinación al respecto.
Mientras que Bolívar Martínez, empresario de la comunidad, aseguró que los moradores de esta área costera no están en disposición de permitir el abuso de la extracción y que van a cerrar la vía Interamericana todos los días, hasta que el Gobierno les dé una respuesta satisfactoria.
Jorge Loiza, vocero de esta cadena hotelera Decameron en Panamá, a quien se le otorgó cortesía de sala en la sesión de ayer, afirmó que los propietarios de esta empresa decidieron invertir en Panamá, atraídos por las "hermosas" playas del litoral Pacífico y que la extracción de arena podría poner en riesgo la actividad turística.
Indicó que el hotel había programado concluir la construcción de unas 200 habitaciones para el 15 de diciembre, lo cual han decidido suspender, ya que no tienen seguridad de recuperar su inversión, si se afectan las playas del lugar.
Hasta la fecha la cadena Decameron ha invertido más de B/.16 millones y tiene programado invertir más de B/.100 millones en un período de menos de diez años.
Durante la sesión de la Comisión de Ambiente y Desarrollo de la Asamblea Legislativa, el legislador Javier Tejeira, manifestó que la propuesta que él pretende presentar para establecer que no se permitirá la extracción de arena submarina a más de diez mil metros del litoral de la playa tendrá que ser entregada y discutida en el nuevo período que se inicia el 1 de septiembre, porque quedan muy pocos días para concluir el actual periodo.
Indicó que incluso durante el receso que se inicia el 1 de julio próximo se evaluará la posibilidad de presentar un proyecto como el que le interesa a la cadena Decameron en el cual se prohíbe la extracción de arena en la playa de Farallón, porque esto evitaría que se ahuyentara a por lo menos tres cadenas hoteleras internacionales interesadas en establecerse en esta playa.
La inquietud de los empresarios y moradores del área surge ante la solicitud de extracción de arena hecha por unas cuatro empresas interesadas, la cual es avalada por la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM).
En la sesión de ayer se dio cortesía de sala al gobernador de Coclé, Richard Fifer, a representantes de los pescadores, al presidente de los acuicultores, Bolívar Martínez y representantes de la comunidad, quienes coincidieron en rechazar la aprobación de estas concesiones para extraer arena por considerar que sería perjudicial para la actividad económica de la región.
Mientras que Ricardo Anguizola, Administrador de la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM), insistió en que todavía no se ha otorgado la concesión y que en última instancia correspondía al Ministerio de Comercio (MICI), tomar la decisión.
No obstante, reiteró que según la documentación presentada se ha demostrado que tales concesiones no afectarían a las playas de esta región.
Anguizola afirmó que hasta el momento ha escuchado una serie de argumentos de parte de quienes se oponen a la extracción de arena, pero no hay un estudio técnico que demuestre que tal actividad afectaría las playas de la región.
El presidente de la Comisión de Ambiente de la Asamblea Legislativa, Ismael Herrera, expresó que en este caso corresponde al Ejecutivo poner en una balanza qué conviene más al país, dedicar las playas de esta región de la provincia de Coclé a la extracción de arena o para la explotación turística, porque definitivamente son dos actividades que no compaginan.
Destacó que en el caso que el Ejecutivo no se pronuncie, corresponderá a la Asamblea Legislativa en el período que se inicia el próximo 1 de septiembre tomar una determinación al respecto.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.