Skip to main content
Trending
Patronato de la Feria de La Chorrera tiene hasta el 25 de octubre para entregar los terrenosSector ganadero en Panamá, concienciado 'a golpes' en la lucha contra el gusano barrenadorIdentifican a los supuestos traidores del 'bloque de los 37'Empresarios panameños viajarán a República Dominicana para reforzar lazos comerciales Mulino sanciona leyes que fortalecen el marco legal contra la ciberdelincuencia
Trending
Patronato de la Feria de La Chorrera tiene hasta el 25 de octubre para entregar los terrenosSector ganadero en Panamá, concienciado 'a golpes' en la lucha contra el gusano barrenadorIdentifican a los supuestos traidores del 'bloque de los 37'Empresarios panameños viajarán a República Dominicana para reforzar lazos comerciales Mulino sanciona leyes que fortalecen el marco legal contra la ciberdelincuencia
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Nación / Decreto 130 aumenta la burocracia en procesos de titulación de tierras

1
Panamá América Panamá América Miercoles 06 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Decreto 130 aumenta la burocracia en procesos de titulación de tierras

Publicado 2017/06/13 00:00:00
  • Yessika Valdés
  •   /  
  • yvaldes@epasa.com
  •   /  
  • @kasseyv

La diputada Zulay Rodríguez advirtió que el Gobierno quiere penalizar la evasión fiscal, que sería considerada un delito, y el ciudadano que no haya reportado mejoras a su casa quedaría preso.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La descentralización estatal traspasó los ingresos percibidos por el cobro del impuesto sobre el inmueble a los municipios. /Foto Archivo

La descentralización estatal traspasó los ingresos percibidos por el cobro del impuesto sobre el inmueble a los municipios. /Foto Archivo

Promulgan  suspensión del Decreto 130

Promulgan suspensión del Decreto 130

El exministro de Economía y Finanzas Frank De Lima aseguró que con el Decreto 130 se está agregando más burocracia al negocio inmobiliario, lo que afectará el dinamismo del sector de la construcción porque el contribuyente tiene que ir al Registro Público, a la Autoridad Nacional de Tierras (Anati), el Municipio y a la Dirección General de Ingresos (DGI) para poder registrar una propiedad.

"Tenemos tantos problemas con la tramitología en entidades como el Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (Miviot) y la Alcaldía de Panamá, y ahora les agregan otro elemento dilatador para todo el proceso de titulación de las propiedades", manifestó.

De Lima considera que el decreto abre una ventana para que instituciones como la Anati fijen el precio de la vivienda si no está de acuerdo con lo que reporta el contribuyente.

"No entiendo cómo hacen un decreto de algo que ya está contemplado dentro el Código Fiscal desde 1970, como los reavalúos", expresó.

El exfuncionario le recomienda al Gobierno no eliminar, sino derogar el polémico documento y a la vez comenzar a recortar gastos.

Por su parte, la diputada del Partido Revolucionario Democrático (PRD) Zulay Rodríguez advirtió que el Gobierno quiere penalizar la evasión fiscal, lo que podría afectar a los ciudadanos que no hayan reportado mejoras a su casa.

Agregó que al considerarse un delito, el contribuyente no solo perderá su casa, sino que también quedará preso.'

Datos

Discusión: La diputada Zulay Rodríguez señaló que en el mes de julio se discutirá el proyecto de ley 43, que establece una rebaja del impuesto bien inmueble de 2.10% a 0.25%.

Presión: La exprocuradora y diputada independiente Ana Matilde Gómez indicó que organismo internacionales están presionando a la República de Panamá para que sean más efectivos en los impuestos y que la evasión fiscal sea convertida en delito.

Voces en contra: Miembros de la sociedad civil han salido a las calles de la ciudad para protestar en contra del Decreto 130 y exigirle al gobierno de Juan Carlos Varela que lo derogue porque, a su juicio, los perjudica al tener que pagar más impuestos.

Promulgan suspensión del Decreto 130

Ayer se publicó en Gaceta Oficial el Decreto Ejecutivo 132 del 12 de junio de 2017, por el cual se suspende la entrada en vigencia del controversial Decreto Ejecutivo 130 del 7 de junio de 2017, sobre la actualización catastral.

A pesar de esta medida, sectores de la sociedad civil volvieron nuevamente a las calles en todo el país para continuar con las protestas y exigirles a las autoridades que el decreto sea derogado definitivamente y no someterlo a una consulta ciudadana, como lo anunció el domingo el ministro de Economía y Finanzas, Dulcidio De La Guardia.

El documento lleva la firma del presidente de la República, Juan Carlos Varela, y de De La Guardia.

Reiteró que el decreto debe ser derogado y no suspendido porque puede ser activado en cualquier momento.

"Como no tienen dinero y no saben de dónde sacarlo, ahora lo único que les queda es asfixiarnos, quitándonos el patrimonio familiar", afirmó.

Rodríguez destacó que este decreto provocará una recesión en el país.

"Estamos en peligro de caer en una recesión económica si no hacemos nada porque el panameño ya no va a querer invertir más", agregó.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

El canon de arrendamiento establecido con el actual Patronato de la Feria de La Chorrera es de $0.25 por metro cuadrado y se mantendrá vigente hasta el mes de octubre del presente año. Foto. Eric Montenegro

Patronato de la Feria de La Chorrera tiene hasta el 25 de octubre para entregar los terrenos

Una persona trabajando en una finca ganadera en Metetí (Panamá). Foto: EFE

Sector ganadero en Panamá, concienciado 'a golpes' en la lucha contra el gusano barrenador

Los diputados Walkiria Chandler, Carlos Afú, Carlos Saldaña y Eliécer Castrellón. Foto: Cortesía

Identifican a los supuestos traidores del 'bloque de los 37'

Julio Moltó, ministro de Comercio e Industrias. Foto: EFE

Empresarios panameños viajarán a República Dominicana para reforzar lazos comerciales

José Raúl Mulino, presidente de la República. Foto: Cortesía

Mulino sanciona leyes que fortalecen el marco legal contra la ciberdelincuencia




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".